Page 93 - POST-C Verano 2021
P. 93

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021


           representante de Dios, figura investida de autori-  así como los factores de oportunidad. Pero es nece-
           dad y, por lo tanto, con poder espiritual.         sario asumir que la existencia en la organización de
                                                              personas con esta clase de rasgos, que tienen oca-
           2. Perfeccionismo moral. La predicación de la  sión de contactar con potenciales víctimas, puede
           Iglesia tiende a la moralización de muchos aspec-  llevar al delito en la medida que haya un contexto
           tos de la vida personal y social y además exige de   institucional en el que se atribuye a ciertas personas
           los clérigos una conducta ejemplar, que se expre-  un poder no sujeto a control, no se compensa su so-
           sa en aspectos como el celibato obligatorio, que   ledad y no se favorece la responsabilidad por los he-
           conlleva la renuncia a la sexualidad y favorece la   chos realizados y los efectos de los mismos.
           soledad
                                                              La justicia restaurativa
           3. Concepción de la sexualidad. Durante mucho
           tiempo la Iglesia ha defendido una concepción
           negativa de la sexualidad, considerada como un        Una de las características de los abusos sexuales
           tabú.                                              en un entorno institucional es la existencia de tres
                                                              protagonistas: el abusador, la víctima y la institución.
           4. Concepción del pecado y del perdón. El con-     El rol de la institución es especialmente relevante
           cepto de  pecado  ha sido  central en la  doctrina   en los abusos sexuales cometidos por un sacerdote
           moral de la Iglesia, así como el sacramento de la   o un  miembro de  una congregación  religiosa.  Las
           confesión. Pese a que en el plano dogmático se     víctimas interpelan normalmente a la institución
           ha exigido que el perdón de los pecados esté con-  por haber facilitado el hecho, no haberlo impedido,
           dicionado a la contrición, el dolor de los pecados,  haberlo negado, encubierto o haberse preocupado
           el propósito de la enmienda y el cumplimiento  más por su reputación o la protección del abusador
           de la penitencia, el catolicismo se ha caracteriza-  que de apoyar a la víctima. Estas actitudes han sido
           do en la práctica por una relajación de estas exi-  frecuentes, al menos durante cierto tiempo, en el
           gencias, lo cual ha propiciado críticas a la doble  seno de la Iglesia Católica y han causado gran dolor
           moral y a la administración de “perdones baratos”.  a las víctimas, quienes a menudo han descrito esta
                                                              forma de victimización secundaria como una expe-
           5. La protección del secreto se ha manifestado     riencia aún más dañina que los propios abusos.
           en diversos ámbitos de la vida eclesial, desde el
           intangible secreto de confesión (sigilum confes-      Además, los casos que se han ido revelando han
           sionis) hasta el carácter reservado de las inves-  sido en gran medida hechos que tuvieron lugar hace
           tigaciones y procedimientos canónicos a nivel      años, por lo que los delitos en su mayor parte están
           diocesano y de la Curia romana. Es bien conoci-    prescritos y los abusadores han muerto o tienen una
           do que el favorecimiento del secreto y la falta de
           transparencia  son  en  general  factores  de  riesgo   edad muy avanzada. La consecuencia de ello es que
           del abuso sexual infantil en cualquier ámbito de   el tiempo de la justicia penal ha pasado. Por lo tan-
           la vida social.                                    to, de poco puede servir, para las víctimas de hechos
                                                              acaecidos hace cuarenta o cincuenta años, que se
           6. La formación recibida por los clérigos en los   amplíen los plazos de prescripción o que se adopten
           seminarios, especialmente con anterioridad a       medidas para incentivar o facilitar la denuncia. De
           las reformas derivadas del Concilio Vaticano II,   ahí que adquiera gran interés la respuesta que pue-
           ha sido también reconocida como un factor de       de aportar la justicia restaurativa, a través de proce-
           riesgo,  por  el  reclutamiento  de  menores  a  eda-  sos orientados a la responsabilización por parte de la
           des muy tempranas, sometidos en muchos casos  Iglesia y a la reparación de las víctimas.
           a una disciplina rígida, control de la vida íntima
           y aislamiento de las familias, con impacto en el      En algunos países se han adoptado procedimien-
           proceso de maduración afectiva.                    tos  que  cumplen  con  las  finalidades  de  la  justicia
                                                              restaurativa, en el seno de la propia Iglesia Católica
           7. La soledad es reconocida como uno de los as-    (por ejemplo en los Países Bajos) o a partir de inicia-
           pectos principales, que está relacionado con el    tivas de las instituciones públicas. Una muestra de
           celibato y el aislamiento que deriva del liderazgo   ello fue el Centro de arbitraje belga, órgano tempo-
           espiritual.                                        ral creado por el Parlamento federal y con la parti-
                                                              cipación de la Iglesia Católica. Este órgano tenía el
           No hay duda que el grado en que estos factores     mandato de resolver las demandas de víctimas de
        pueden influir en el riesgo de abusos varía según cir-  delitos prescritos, mediante un procedimiento de
        cunstancias de tiempo y lugar. Además, el recono-     mediación  entre la víctima y un representante de
        cimiento de la existencia de causas estructurales no   una Fundación vinculada a la Iglesia, que, en caso de
        puede llevar a negar la importancia de los factores   no dar lugar a un acuerdo dialogado y pactado, ter-
        individuales presentes en los clérigos abusadores,    minaba con una decisión arbitral que podía asignar
        entre los cuales ocupan un lugar destacado los ras-   una indemnización, con arreglo a un baremo pre-
        gos de narcisismo e inmadurez emocional y afectiva,   establecido, de la que se hacía cargo la Iglesia. Me-


                                                           93
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98