Page 92 - POST-C Verano 2021
P. 92
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
Es difícil determinar hasta qué punto nos encon- de prevención basadas en un enfoque situacional,
tramos ante un fenómeno nuevo o ante algo que ha modificando el entorno en el que se detecta riesgo
estado presente en la Iglesia Católica a lo largo de su de abuso para reducirlo. Estos enfoques permiten
historia. Hay indicios de que en otros tiempos las au- mantener la convicción de que los abusos sexuales
toridades eclesiásticas se enfrentaron a este proble- son esencialmente la consecuencia de la existencia
ma, como revela la decisión adoptada en el Concilio de ovejas negras o de manzanas podridas dentro de
de Trento de instalar los célebres confesionarios en la Iglesia, la cual, como cualquier otra institución, no
las Iglesias para la práctica de la confesión, al obje- está libre del riesgo de infiltración de personas con
to de evitar los riesgos derivados de la posición de un comportamiento contrario a la ética del grupo.
poder del sacerdote sobre el penitente, en lo que se-
ría un típico ejemplo de prevención situacional. Sin En varios países y en la propia posición del Vatica-
embargo, los estudios existentes hasta el momento no se ha podido constatar una evolución desde una
han detectado que se produjo un número muy ele- actitud defensiva hacia una paulatina disposición a
vado de casos en los años sesenta y setenta del siglo aceptar la existencia de un problema y a la necesi-
pasado, iniciándose a partir de los años ochenta una dad de conocer sus causas. Sin embargo, los posicio-
tendencia progresiva a la disminución. Esta varia- namientos de los responsables eclesiales tienden,
ción temporal se ha explicado por el choque cultural en general, a evitar la indagación de las causas del
que produjeron en muchos clérigos, formados en los fenómeno que puedan estar relacionadas con as-
seminarios preconciliares, los rápidos cambios socia- pectos institucionales o estructurales. Está muy ex-
les acaecidos en los años sesenta y setenta, entre los tendida la idea de que los abusos sexuales no son
que cabe destacar la secularización, la liberación se- propiamente un problema de la Iglesia Católica,
xual o la crisis de la autoridad. Posteriormente, el nú- sino de la sociedad, porque se producen, incluso en
mero de clérigos empezó a disminuir drásticamente mayor medida, en el ámbito familiar y en el seno de
y se redujeron las oportunidades de contacto con otras instituciones, como las de carácter educativo o
menores de edad, al tiempo que la institución em- deportivo.
pezaba a asimilar los cambios sociales, todo lo cual
se tradujo en una reducción de la problemática. Las causas
La respuesta de la Iglesia Pese a esta perspectiva, que trata de evitar que el
foco se proyecte sobre la institución, la investigación
La investigación del modo en que la Iglesia Ca- empírica ha proporcionado datos que muestran que
tólica ha reaccionado ante la aparición de casos de el abuso sexual infantil en la Iglesia Católica es un
abusos refleja que hay una diversidad de actitudes. problema de dimensiones notables, mayor de lo que
Ello no debe sorprender, dado que, pese a la imagen ha podido hallarse en otros entornos institucionales,
más monolítica que a veces se proyecta de ella, es como las confesiones cristianas no católicas, pese a
una institución formada por personas con sensibili- que, todo hay que decirlo, muchos de ellos han sido
dades diversas, presente en prácticamente todo el hasta el momento objeto de escasa investigación.
mundo y por lo tanto en contacto con distintos con- Los informes oficiales publicados en los EUA, Ale-
textos culturales. mania, Australia, Irlanda y Bélgica han revelado que
el porcentaje de clérigos con denuncias de abusos
La actitud que ha predominado en muchos paí- se encuentra entre el 4 y el 7% de todos los clérigos
ses ha sido de carácter defensivo, basada en la ne- católicos, cifras significativamente muy parecidas
gación o la minimización del problema. Cuando la en todos estos países. En todos ellos aparecen otros
evidencia no ha permitido negar la existencia de ca- datos comunes: las víctimas son mayoritariamente
sos de abuso, la respuesta oficial ha tendido a pre- de sexo masculino y el porcentaje de clérigos abusa-
sentarlos como hechos aislados o a buscar tan sólo dores es mayor entre los sacerdotes diocesanos que
las causas individuales, atribuyendo los abusos a entre los miembros de congregaciones religiosas, lo
rasgos psicopatológicos de los abusadores. En con- cual confirma que la soledad es uno de los factores
secuencia, una de las formas de responder a los ca- de riesgo y revela que la vida en comunidad aparece,
sos ha sido favorecer que los clérigos acusados sean frente a este riesgo, como un factor de protección.
sometidos a tratamiento, tolerando de mala gana
que tengan que hacer frente a responsabilidades La investigación sobre las causas estructurales
penales como autores de delitos graves. Un paso del abuso ha mostrado la relevancia de diversos ele-
adelante respecto a esta actitud ha sido colaborar mentos propios de la organización eclesial que han
con las autoridades civiles para que los transgreso- sido considerados como factores de riesgo:
res respondan por sus actos criminales. También ha
representado un avance la aceptación de la necesi- 1. Poder clerical, basado en el rol central que tiene
dad de conocer las causas de los abusos, más allá de de la figura del sacerdote, persona de sexo mas-
los factores individuales, en el marco de las teorías culino que tiene el privilegio de estar en contac-
de la oportunidad delictiva, y de adoptar estrategias to con lo sagrado, percibido por los fieles como
92