Page 74 - POST-C Verano 2021
P. 74

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021


                                                              actual. Algunos estudios recientes han puesto de re-
           Como vemos de esa interacción humanos y na-        levancia la importancia de la biodiversidad marina
        turaleza surgen desequilibrios que pueden desesta-    para hacer frente al SARS-CoV-2, de tal forma que
        bilizar el conjunto de las especies que conviven en  un  fármaco  antitumoral  ha  sido  analizado  como
        el mismo planeta. Una de las principales vías para  mecanismo para hacer frente al virus. Las terapias
        hacer frente a este desequilibrio causado -principal-  antivirales han sido analizadas durante esta época,
        mente- por las actividades antrópicas se centra en la  denominada “nueva normalidad” con resultados
        biodiversidad. No obstante, no basta con conservar-   preliminares esperanzadores, donde una molécula
        la, los datos y evidencias que se vinculan al cambio  denominada plitidepsina de origen marino dispone
        climático sugieren que es necesario un cambio tras-   de una potencia antiviral para hacer frente al virus
        cendental en esa interacción antes comentada, pues  (White, et al., 2021).
        como observamos las presiones a las que hemos
        sometido al planeta evidencian un efecto negativo        ¿Puede algo tan diminuto ser una amenaza a la
        de alcance global y sin precedentes, incluso sobre la  seguridad nacional?
        especie humana.
                                                                 Las enfermedades emergentes y, en especial las
           El cambio climático guarda relación directa e in-  zoonosis, que han aparecido a lo largo de las últimas
        directa sobre algunas de las causas vinculadas a la  décadas han creado situaciones globales de emer-
        pérdida de la biodiversidad en general, de tal forma  gencia sanitaria. Los riesgos derivados de estas en-
        que la destrucción de ecosistemas se erige como  fermedades van más allá de su incidencia sobre la
        una de las principales causas que afectan a la bio-   salud pública, observamos como las consecuencias
        diversidad. Según algunos estudios se constata una  de estas enfermedades infecciosas inciden de forma
        degradación de los bosques, alcanzando cifras de  directa sobre diversos factores que pueden afectar
        casi 30 millones de hectáreas,  donde los incendios  a la seguridad nacional. Los flujos migratorios pue-
        son una de las causas principales de la deforesta-    den verse alterados, así como la ocupación del suelo,
        ción,  sin  embargo,  vemos  como  no  son  las  únicas  la aparición de conflictos e incluso, el transporte de
        causas, pues la transformación de los usos del suelo  mercancías, bien de forma directa como indirecta. A
        también afecta a este daño ambiental (Pérez-García,  lo largo de las últimas décadas hemos sido testigos
        2020). En los ecosistemas acuáticos también se evi-   de la aparición de determinadas enfermedades in-
        dencia esa afección antrópica, donde la sobrepesca,  fecciosas vinculadas a la salud pública como conse-
        los cambios físico-químicos ocasionados  por algu-    cuencia, entre otras, de los usos que hacemos de al-
        nas actividades humanas e incluso, la contamina-      gunas especies animales. Recordemos la gripe aviar
        ción acústica están afectando al principal reservorio  ocasionada por diferentes virus: A(H5N1), A(H7N9) y
        de biodiversidad existente, el medio marino (More-    A(H9N2), cuya infección en humanos parece estar
        lle-Hungría, 2020). Por ello, es necesario y prioritario  relacionada con el contacto con diferentes aves uti-
        preservar la diversidad biológica y, además, reparar  lizadas por la especie humana para sus actividades
        aquellos hábitats o ecosistemas afectados por la ac-  comerciales y/o alimentarias (Organización Mundial
        ción antrópica. La importancia de la biodiversidad y  de la Salud, 2018).
        el desarrollo sostenible es esencial y con mayor prio-
        ridad cuando hablamos de mares y océanos.                Ante estas situaciones donde los riesgos por las
                                                              interacciones con otras especies parecen tener vin-
           En un planeta donde su mayor composición se  culación con la aparición de algunas enfermedades
        configura sobre el agua no es extraño pensar que la  infecciosas, la especie humana parece, en ocasiones,
        mayor biodiversidad también se pueda concentrar  obviar  la  importancia  de  esta  cuestión.  Presencia-
        sobre ese mismo componente. La importancia de  mos como se continúa deteriorando las condiciones
        ese  manto  azul  que  desde  el  espacio  puede  verse  de la naturaleza, de los ecosistemas, de los hábitats,
        se configura como un mecanismo esencial para la  de las especies en general. El cambio climático si-
        salud del planeta. Los recursos vinculados a mares  gue acechando a todas las especies del planeta azul
        y océanos son finitos y también desconocidos, pero  y es necesario ahora más que nunca, reducir las
        a la vez esenciales para el equilibrio de las especies  vulnerabilidades existentes frente a estas nuevas si-
        que cohabitan en el planeta azul y para las relacio-  tuaciones derivadas del (ab)uso por parte de nues-
        nes que pueden existir entre ellas. Tal como sostiene  tra especie frente al resto de recursos con los que
        las Naciones Unidas (2021) “en ningún otro ámbito  coexistimos. Tal como se establece en la Estrategia
        la importancia para el desarrollo sostenible es más  de la Seguridad Nacional (2017), las epidemias y
        esencial que en los océanos.”                         pandemias son uno de los problemas identificados
                                                              frente a los cuales debemos incrementar los medios
           La gran riqueza biológica es una de las caracterís-  para poder reducir los riesgos existentes, reducir las
        ticas más sustanciales que mares y océanos tienen  vulnerabilidades de las especies y realizar una plani-
        en su relación con la protección de la salud pública,  ficación frente a las nuevas situaciones que puedan
        y ello se evidencia más en la situación de pandemia  derivarse. Este planteamiento debe realizarse desde


                                                           74
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79