Page 75 - POST-C Verano 2021
P. 75
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
un enfoque multinivel pues, como se ha comentado, de mercados legales e ilegales de especies anima-
son necesarios instrumentos holísticos y con un mar- les con el incremento en el riesgo de la aparición de
cado carácter ecosistémico para poder hacer frente zoonosis.
a estas situaciones, necesitando una respuesta de
alcance global donde la coordinación interinstitu- La Criminología verde: un instrumento necesario
cional será fundamental para alcanzar tal objetivo
(Morelle-Hungría, 2020). Si existe una disciplina que pueda comprender
y analizar desde un punto de vista interdisciplinar y
El cambio climático al cual nos hemos referido desde el planteamiento ecosistémico antes descrito
también supone una amenaza para la seguridad el problema planteado en este breve análisis, es la
pues los efectos que se pueden derivar del mismo Criminología verde. La razón de ser de esta perspec-
afectan a sectores clave. El cambio climático afec- tiva se fundamenta – entre otras – en la interacción
ta a la movilidad de la especie humana en todo el entre las especies y la propia naturaleza, donde el
planeta y junto con otras problemáticas que puedan análisis de los impactos antrópicos sobre el ambien-
derivarse, como puede ser la escasez de recursos hí- te y las consecuencias derivadas de esta relación
dricos, pueden surgir situaciones de conflicto entre también forma parte de la esencia verde. Si busca-
la población derivando en la aparición de conductas mos una definición sobre Criminología verde pode-
delictivas (Morelle-Hungría, 2019). Asimismo, otros mos observar como existen diferentes acepciones y
impactos también pueden incidir sobre la pérdida desde diferentes prismas, pero todas ellas encuen-
de la biodiversidad como consecuencia del cambio tran un punto de unión, el daño ambiental. Sobre
climático: la sobrepesca, los incendios forestales, el esa característica se pueden construir las definicio-
aumento del nivel del mar, los cambios de tempera- nes que vienen siendo transformadas como conse-
tura son algunos de los ejemplos que se han consta- cuencia de la necesaria adaptación de nuestra disci-
tado (García Ruiz, 2019). El cambio climático puede plina, de tal forma que como sostiene Goyes (2018),
generar la amplificación de algunas de las proble- podemos definir a la Criminología verde como “el
máticas existentes que suponen un riesgo y peligro marco conceptual que se inspira en el conocimiento
para la biodiversidad, también pueden surgir algu- criminológico para estudiar transgresiones cometi-
nas situaciones nuevas que afecten a los ecosiste- das contra los ecosistemas, los animales humanos y
mas y sus componentes entre ellas la aparición de los animales no-humanos en las interacciones entre
enfermedades nuevas o algunas que se considera- los humanos y nuestros entornos naturales”.
sen ya extintas (Suárez, Asunción, Rivera, & al., 2020).
A su vez, puede ser un autentico potenciador de si- La perspectiva verde tiene mucho que aportar al
tuaciones de riesgo para la seguridad nacional (Pre- análisis de la pérdida de la biodiversidad y su vincula-
sidencia del Gobierno, 2017). ción con problemas de bioseguridad. Algunas de las
actividades antrópicas ya descritas han sido y siguen
La alteración en el equilibrio de los ecosistemas y siendo uno de los campos de estudio de la Crimi-
los sistemas naturales ocasionados por el cambio cli- nología verde la cual ha analizado de forma amplia
mático y sus efectos aumenta el riesgo de aparición los daños ambientales generados por el trafico de
de zoonosis. Algunas actividades antrópicas tienen especies, por ejemplo (Lemieux, 2010) (Wyatt, 2012).
un impacto directo sobre los bosques lo que puede Asimismo, de estas prácticas realizadas en el tráfico
ocasionar la eliminación de barreras naturales que de especies silvestres se han sugerido vínculos entre
tienen algunas especies como mecanismos de de- el tráfico de especies con actividades terroristas lo
fensa. Ante la eliminación de éstas y junto a un in- cual evidencia la importancia que puede tener para
cremento en los usos agrícolas de ciertos hábitats se la propia seguridad nacional (Brisman, Goyes, Mol, &
pueden abrir nuevas vías de contacto con algunas South, 2017). Incluso hemos visto como han surgido,
especies y con posibles enfermedades zoonóticas. como consecuencia de la situación de pandemia,
Otra de estas actividades se centra sobre el tráfico de nuevos cambios en este tipo de actividades crimi-
especies lo que puede propiciar estar en contacto nales, la vinculación del tráfico de especies con la
con ciertos virus como los indicados en el presente e cibercriminalidad ha derivado en una adaptación a
inclusive, con otros aún desconocidos (Suárez, Asun- esta nueva situación (Xu, Cai, & Mackey, 2020). Cree-
ción, Rivera, & al., 2020). mos conveniente matizar que la Criminología verde
es una perspectiva que debe ser tenida en cuenta
Las amenazas vinculadas al cambio climático como instrumento esencial en la configuración de
son de carácter global y tienen un marcado carácter respuestas frente a daños ambientales.
antrópico, sin embargo, se observa como los impac-
tos sobre los territorios del planeta son desiguales y Para concluir, es necesario hacer referencia a otro
afectarán de forma muy diversa a los habitantes del de los pilares de esta perspectiva, las víctimas. La ca-
Norte y Sur del planeta. La vinculación entre algu- tegoría de víctima no se limita a la especie humana,
nas actividades que ocasionan la deforestación está sino que es necesario estudiar y analizar como se ven
relacionada con el tráfico de especies y la aparición afectadas otras víctimas que han estado silenciadas
75