Page 35 - POST-C Verano 2021
P. 35
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
En sus dieciocho kilómetros cuadrados, se de-
El proyecto refería que un trabajo adecuado, cía que había abundancia de agua dulce, suelos
en un clima de “sosiego espiritual” y alejado de fértiles y que en ella ya se habían ensayado con
los otros miembros de la organización extremista, éxito los cultivos de cacao, café, tabaco y algodón
podría convertir a los penados en sujetos “…labo- y coco. En la parte septentrional había una zona
riosos y obedientes y en ciudadanos útiles al final de playa con importante población indígena, es-
del cumplimiento de sus condenas”. Se preten- timada en unos 1300 habitantes, en retroceso po-
día así reformar la vieja práctica del confinamien- blacional y que el proyecto de 1932 definía como
to de los delincuentes políticos, dotándolo de una «negros de carácter tranquilo, entusiastas por
base científica y con la intención de programar la bebida y la holganza, excepción hecha de las
un tratamiento penitenciario, fuera, pues, de las actividades de pesca en las que son muy dies-
viejas prácticas de abandonar a su suerte a los de- tros y atrevidos”. En fin, ante su “amor al ocio, su
portados. inclinación al alcohol, su miseria, supersticiones
y vicios, no se halla sistema ni predicación para
Para los penados de larga duración, la única redimirlos”. Personas, se dice, que “viven de modo
posibilidad de motivación era la creación, en vida en absoluto antihigiénico, en la parte más calu-
final con su familia, de la figura del “colono libre” rosa e insana”, “sus casas son chozas inmundas”,
e incluso “propietario condicional”. El preámbulo en las cuales “en la promiscuidad más hetero-
del Decreto, sin concretar demasiado, hacía refe- génea, viven personas y animales invadidos de
rencia a un “sistema ampliamente progresivo” por toda clase de insectos y roedores”. La carne que
medio del trabajo agrícola, “rindiendo una labor eventualmente pudieren tener de una tortuga
de utilidad para el Estado y compensando, aun- o de un tiburón es utilizada “en plena putrefac-
que sea en parte, los gastos que a la Sociedad ción, acelerada por la humedad y temperatura
ocasionan, sin perjuicio alguno para el proleta- atmosférica”. Es importante tener en cuenta que
riado y con beneficios para la economía”. El op- la población española en la isla se constreñía a
timismo del Ministerio de Gracia y Justicia sobre dos padres misioneros, un médico y el cabo de la
la celeridad en la ejecución del proyecto, llevó a Guardia. Así que traer un contingente grande de
Vicente Sol a decir en una entrevista al Heraldo de presidiarios calificados como reincidentes, inco-
Madrid de 25 de marzo de 1933, que en seis meses rregibles o extremistas políticos, además de exigir
estaría concluida la colonia. Pero esa base “rege- la implantación de una estructura administrativa
neradora” no ocultaba otras clásicas finalidades más sólida, era una inmisión de impacto desco-
punitivas. El Proyecto de Decreto, del que se de- nocido.
duce cierto descontento con supresión de la pena
de muerte en el Código de 1932, establecía que “El Pero si hay algo que caracteriza la puesta en
valor que aquella pudiera representar en el or- marcha del proyecto es su discontinuidad, la falta
den intimidativo, único que se le podía conceder, de impulso y las propias reticencias y reivindica-
ha desaparecido, y es preciso buscarle un susti- ciones de diversos sectores. Por ejemplo, las que-
tutivo, que muy bien pudiera hallarse en la pena jas y resistencias de las localidades en las que se
de deportación a una colonia penitenciaria”. intentaban emplazamientos de prisiones y colo-
nias. Así, la revista Galicia en Madrid, en su número
El reto pues, confesado, es el alejamiento de de mayo de 1934, rechazaba la idea de estableci-
los penados más temibles, la prevención general miento de un penal en la isla de Ons, significando
y “poblar territorios españoles casi inhabitados y “…los perjuicios que al turismo ocasionaría rea-
ponerlos en condiciones de producción”. Defen- lizar tal intento”, añadiendo que “…no podemos
sa social inocuizadora (es decir, el mismo funda- consentir el ultraje que para ella representa el
mento que el que se le daba al colonialismo pe- propósito indicado y protestamos enérgicamen-
nitenciario del XIX) y la esperanza de potenciar te contra los que , obrando de este modo , de-
la economía colonia tiñen esta nueva tentativa muestran un desconocimiento y abandono ab-
penitenciaria. Los comisionados, como dije ante- solutos de las bellezas e intereses de Galicia”.
riormente, optaron por Annobon. Sus condiciones
de salubridad se decía que eran buenas, las de se- Los seis meses prometidos por Vicente Sol ha-
guridad eran aún mejores, (puesto que la distan- bían pasado, y como ocurrió en Mindoro, no se
cia con el continente era grande, tenía grandes ejecutaba el proyecto. El coste de la construcción
acantilados, ajenidad a cualquier ruta marítima, y transporte era demasiado elevado. El propio art.
y por lo tanto dificultaba extraordinariamente la 3 preveía un gasto inicial de tres millones de pese-
evasión). tas. El informe de los comisionados, sin embargo,
preveía un gasto de cuatrocientos millones para
35