Page 132 - POST-C Verano 2021
P. 132

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021


        estándar de constitucionalidad que ello requiere.        TÉLLEZ AGUILERA, A., «Retos del siglo XXI para el
        Como recientemente ha señalado el TC en sendas  sistema penitenciario español«, ADPCP, t. 52, 1999.
        sentencias de 27 de enero y 10 de febrero de 2020,  Igualmente, en Seguridad y disciplina penitencia-
        para la limitación de un derecho fundamental de un  ria. Un estudio jurídico, Edisofer, Madrid, 1998.
        interno en un centro penitenciario ha de concurrir
        un interés legalmente reconocido, ha de ser nece-        [1] NISTAL BURÓN, J., «El derecho fundamental a
        sario para un fin concreto y no ha de existir otro me-  la intimidad familiar de los penados versus el cum-
        dio menos gravoso de alcanzar el mismo. Sin duda,  plimiento de la condena en un centro penitenciario
        la ampliación de las competencias de los Jueces de  alejado del entorno familiar», Revista Aranzadi Doc-
        Vigilancia Penitenciaria a las resoluciones adminis-  trinal, n.7/2017, p. 9.
        trativas en materia de centro de destino, ayudaría al
        viraje interpretativo que sobre el fondo de esta cues-
        tión reclamamos.

        Referencias:

           BENÍTEZ YÉBENES, J. R., El procedimiento de ac-
        tuación ante los órganos de la Jurisdicción de Vi-
        gilancia Penitenciaria. (Hacía un Derecho Procesal
        Penitenciario), Dykinson, Madrid, 2017.

           FERNÁNDEZ BERMEJO, D., «El fin constitucional
        de la reeducación y la reinserción social: ¿un dere-
        cho fundamental o una orientación política hacia el
        legislador español?», ADPCP, t. 67, 2014.

           LASAGABASTER HERRARTE, I., Las relaciones de
        sujeción especial, Cívitas, Madrid, 1994.

           LÓPEZ MELERO, M., «El art. 25.2 CE como pauta
        de interpretación de los derechos fundamentales de
        los internos»,  REP, n.  extra,  in memoriam Profesor
        Francisco Bueno Arús, 2013.

           MAPELLI CAFFARENA, B., «La judicialización peni-
        tenciaria. Un proceso inconcluso», CDJ, 1995.
           NISTAL BURÓN, J., «El derecho fundamental a la
        intimidad familiar de los penados versus el cumpli-
        miento de la condena en un centro penitenciario
        alejado del entorno familiar», Revista Aranzadi Doc-
        trinal, n.7/2017.

           RIVERA BEIRAS, I.,  La devaluación de los dere-
        chos  fundamentales  de  los  reclusos.  La  construc-
        ción jurídica de un ciudadano de segunda catego-
        ría, Bosch, Barcelona, 1997.

           RODRÍGUEZ YAGÜE, C., La ejecución de las pe-
        nas de prisión permanente revisable y de larga du-
        ración, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.

           SOLAR CALVO, P., Restricciones de derechos fun-
        damentales de los internos en centros penitencia-
        rios, Dykinson, Madrid, 2013.

           SUBIJANA ZUNZUNEGUI, I., «El Juez en la ejecu-
        ción de las penas privativas de libertad», RECPC, n.
        07-11, 2005, pp. 1-20.



                                                           132
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137