Page 136 - POST-C Verano 2021
P. 136

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021


        ejemplos recientes.                                   vo e ilegal (acoso, pornografía infantil) pero también
                                                              prohibiría que las plataformas puedan censurar con-
         El control de la verdad: mentiras de Trump, verda-   tenidos legales y promocionen unas ideas frente a
        des de las redes sociales y la reforma de la Commu-   otras, sancionándoles si lo hacen. Independiente-
        nications Decency Act                                 mente de si la reforma tendrá éxito finalmente, pa-
                                                              rece que no, lo que hay de fondo es una lucha entre
           De lo acontecido entre los días 3 y 7 de noviem-   poderes por el control de la determinación de la ver-
        bre a propósito de las elecciones presidenciales de  dad y los discursos en Internet. Y debe preocuparnos
        2020 hay dos cuestiones íntimamente relacionadas  que el Estado ponga cortapisas a la expresión libre
        con la desinformación: por un lado, la expresión de  de ideas, pero también debe hacerlo cuando son
        muy claras mentiras por parte de Trump a raíz del re-  otros los que lo hacen.
        cuento electoral; por otro, medios de comunicación
        editando el contenido y limitando y cortando los         Nadie ya puede negar que una parte importan-
        mensajes publicados por el propio presidente ale-     te de la expresión pública de ideas, también de las
        gando su falsedad. Además del llamativo hecho de  expresiones políticas, se lleva a cabo en las redes so-
        una cadena televisiva interrumpiendo una declara-     ciales, ni que por medio de sus “políticas de conteni-
        ción oficial del presidente de los EEUU argumentan-   dos” gigantes como Facebook o Twitter ejercen un
        do que estaba mintiendo, en una dinámica de imita-    control sobre la libre circulación de ideas que puede
        ción de lo que hacen los nuevos medios de Internet  incluso ser más restrictiva (y de hecho lo es)  que el
        que censuran, etiquetan y corrigen contenidos, es  que supone el propio control estatal (Gillespie, 2018;
        particularmente relevante la edición que algunas re-  Tereuel Lozano, 2017; Presno Linera y Teruel Lozano,
        des sociales hicieron de contenidos publicados por  2017). Y aunque es cierto que son medios privados
        Trump en esos días.                                   y puede comprenderse que ellos tengan sus comu-
                                                              nity standards[2], no lo es menos que el debate po-
           En la tabla siguiente pueden verse los tweets pu-  lítico y de ideas se produce también allí y que será
        blicados por Trump entre el 4 y el 6 noviembre y la  necesario garantizar que la pluralidad de ideas que
        valoración que hizo Twiter de ellos. En ese intervalo  debe darse en cualquier foro de debate público, se
        de tiempo el todavía presidente de EEUU publicó 29  dé en Internet. Y observar que haya declaraciones
        tweets -excluyendo retweets-, una secuencia pro-      que están siendo suprimidas por medio de la aplica-
        bablemente histórica que comienza con el anuncio  ción de medidas como retiradas de los mensajes o
        de una gran victoria y termina con Trump clamando  bloqueo de cuentas, nos obliga a reflexionar y revisar
        que Twitter está fuera de control. De esos 29 tweets,  muy bien en manos de quién situamos la decisión
        trece han  sido marcados por  Twitter  como conte-    de qué se puede decir y qué es la verdad. Es obvio
        nido engañoso, uno de ellos es visible totalmente a  que la libertad de expresión no es ilimitada y que no
        pesar del mensaje de aviso, pero los 12 restantes es-  solo los Estados, sino también las entidades priva-
        tán ocultos bajo una advertencia que reza: «Alguna  das, pueden dictar normas limitativas (Presno Linera
        parte o todo el contenido compartido en este tweet  y Teruel Lozano, 2017), pero  debemos delimitar muy
        ha sido objetado y puede ser engañoso respecto de  bien cómo vamos a hacer esto y hasta dónde se pue-
        cómo participar en una elección u otro proceso cívi-  de llegar, al menos si admitimos el rol que desempe-
        co”. Si se pulsa a la derecha del aviso de puede ver el  ñan las redes sociales en la expresión de ideas, en la
        contenido del tweet, no obstante, éste no puede ser  configuración del pluralismo político y en la propia
        retweeteado, por lo que no puede ser compartido  democracia.
        por los usuarios de la red social. Los tweets marcados
        por la red social son aquellos en los que Trump hacia    La pregunta entonces es ¿Tiene que ser el Estado
        referencia a la existencia de fraude electoral o de al-  quien vigile a los vigilantes fácticos de la desinforma-
        guna irregularidad en la votación, lo que incluye tres  ción? ¿Debe crearse un organismo controlado por el
        tweets en los que el mandatario compartía videos  gobierno que decida qué es desinformación o que
        con fragmentos de su comparecencia del día 5 de  asegure la pluralidad de las redes y que, por ejem-
        noviembre. Algo similar aconteció en Facebook.        plo, pudiera acusar a quienes corrigieron a Trump de
                                                              no ser lo suficientemente plurales?
           El ultimo tuit aquí mostrado pone de manifies-
        to el problema de fondo y la solución jurídica que  El ministerio de la verdad (que no lo es pero lo pa-
        Trump quería poner en marcha “para resolverlo”. En  rece) y la dificultad de definir las noticas falsas y
        concreto se refiere a la sección 230 de la “Ley de de-  medir su impacto.
        cencia en las comunicaciones”, una norma que pro-
        tege a webs de la responsabilidad por contenido de       El Estado nunca ha sido ajeno a cómo nos rela-
        terceros, y a la propuesta presentada recientemen-    cionamos con la verdad y sería ingenuo considerar
        te por el Departamento de Justicia de EEUU bajo la  novedosa su preocupación por la verdad y la menti-
        administración Trump y que obligaría a las webs a  ra. Cuando el pasado 6 de noviembre se conoció que
        eliminar de manera más proactiva el contenido lesi-   el Consejo de Seguridad Nacional había aprobado


                                                           136
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141