Page 127 - POST-C Verano 2021
P. 127

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021


                                                              minal justice. The Journal of Criminal Law & Crimi-
           Recapitulando, y volviendo a la concepción ori-    nology, 102, 119-170.
        ginal del modelo de Tyler, nuestros resultados no
        cuestionan que la legitimidad (Weber 1968) ni la         Bradford, B. (2014). Policing and social identity:
        justicia procedimental (Thibaut y Walker 1975, 1978)  Procedural justice, inclusion and cooperation be-
        afecten a la conformidad con las normas. Lo que sí  tween police and public. Policing and Society, 24(1),
        cuestionamos es el efecto indirecto en la conformi-   22-43.
        dad con las normas que se le ha atribuido a la jus-
        ticia procedimental, bajo su supuesto rol precursor      Bradford B, Huq, A., Jackson, J. & Roberts, B. (2014).
        de la legitimidad institucional. Lo cual cuestiona la  What price fairness when security is at stake? Police
        principal aportación original realizada en el modelo  legitimacy in South Africa.  Regulation and Gover-
        de justicia procedimental de Tyler que tan influyen-  nance, 8, 246-268.
        te ha sido en la ciencia Criminológica.
                                                                 Braithwaite, V. (2009a). Centre for tax system in-
        Reflexiones Finales                                   tegrity (ctsi) – Australian tax system surveys – merged
                                                              panel data 2000-2005. Australian Data Archive – The
           Más allá de la búsqueda de la estimación robusta  Australian National University.
        del efecto de la justicia procedimental en la legiti-
        midad, mediante nuestros dos últimos estudios en         Braithwaite, V. (2009b). Defiance in Taxation and
        el tema hemos buscado subrayar otras dos cuestio-     Governance: Resisting and Dismissing Authority in
        nes que creemos deberían tener más presencia en la  a Democracy. Edward Elgar, Cheltenham.
        ciencia Criminológica. Una es el exceso de celo que
        observo con respecto a la concentración de esfuer-       Braithwaite, V. (2013). Resistant and dismissi-
        zos investigadores en unos pocos marcos teóricos  ve defiance towards tax authorities. In: Crawford A,
        altamente  influyentes.  A  mi  parecer,  para  avanzar  Hucklesby A (eds)  Legitimacy and Compliance in
        en temas de investigación tan elusivos como la for-   Criminal Justice, Routledge, Abingdon, pp. 91-115.
        mación de percepciones de legitimidad o la confor-
        midad con la ley, sería beneficioso la consideración     Harkin, D. (2015). Police legitimacy, ideology and
        de marcos teóricos más heterogéneos capaces de  qualitative methods: A critique of procedural justice
        reflejar la diversidad y complejidad de tales cuestio-  theory. Criminology & Criminal Justice, 15, 594-612.
        nes. Dicho de otra forma, creo que hace falta mucho
        más trabajo exploratorio en estos temas. Enfoques        Hough, M., Jackson, J., Bradford, B., Myhill, A. &
        puramente inductivos como los basados en diferen-     Quinton, P. (2010). Procedural justice, trust, and insti-
        tes formas de mineado de datos siguen siendo muy  tutional legitimacy. Policing: A Journal of Policy and
        raros (sino inexistentes) en áreas de la Criminología  Practice, 4(3), 203-210.
        más allá de la predicción del crimen o la reinciden-
        cia.                                                     Jackson, J. & Bradford, B. (2010). What is trust and
                                                              confidence in the police? Policing: A Journal of Poli-
           En último lugar, quiero romper una lanza en fa-    cy and Practice, 4(3), 241-248.
        vor de la originalidad metodológica. La gran mayoría
        de estudios en el tema de justicia procedimental se      Jackson,  J., Bradford,  B., Stanko, B.  & Hohl, K.
        basan en un mismo diseño metodológico, encues-        (2012). Just Authority? Trust in the Police in England
        tas de sección cruzada. Los mismos supuestos son  and Wales. Routledge, Abingdon.
        repetidos continuamente y raramente contrastados,
        dando lugar a un cuerpo de evidencia colosal, pero       Mulvey, E. P. (2016). Research on pathways to de-
        con pies de barro. Bajo mi punto de vista se podría  sistance: Subject measures, 2000-2010. Inter-univer-
        avanzar muchísimo si lográramos redirigir parte de  sity Consortium for Political and Social Research.
        nuestros esfuerzos de investigación a la adopción
        de enfoques metodológicos más innovadores. En-           Murphy K, Cherney A (2011). Fostering cooperation
        foques  desarrollados  en  otras  disciplinas  (como  la  with the police: How do ethnic minorities in Austra-
        Psicología, Econometría, o Epidemiología), cuya  lia respond to procedural justice-based policing?
        adopción podría aportar solidez al estudio empírico  Australian and New Zealand Journal of Criminolo-
        de muchas de las cuestiones de investigación que  gy 44(2), 235-257.
        nos ocupan a los Criminólogos; el modelo de justicia
        procedimental de Tyler siendo solo una de ellas.         Nagin, D. S. & Telep, C. W. (2017). Procedural justi-
                                                              ce and legal compliance. Annual Review of Law and
        Referencias:                                          Social Science, 13, 5-28.

           Bottoms, A. & Tankebe, J. (2012). Beyond procedu-     Pina-Sánchez, J. & Brunton-Smith, I. (Bajo Revi-
        ral justice: A dialogic approach to legitimacy in cri-  sión). Are we all equally persuaded by procedural


                                                           127
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132