Page 125 - POST-C Verano 2021
P. 125

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021


        pecto a la policía, a lo largo de siete años. El segun-  servidor, empleamos preferentemente metodolo-
        do, captura los cambios en las percepciones de 511  gías cuantitativas. Más allá del debate académico,
        individuos de la población general de Australia con  reconocer tal complejidad es fundamental a la hora
        respecto a su Autoridad Tributaria, durante seis años.  de elaborar respuestas al desafío de la perdida de
                                                              legitimidad institucional. En la búsqueda de revertir
        ¿Nos  Persuade  la  Justicia  Procedimental  a  Todos  tal problema, el sentido común nos sugiere que de-
        por Igual?                                            beríamos enfocar nuestra atención a la elaboración
                                                              de iniciativas dirigidas a grupos donde el rechazo
           En uno de nuestros estudios (Pina-Sánchez &  a las instituciones es mayor (Hough et al. 2010). Sin
        Brunton-Smith, Bajo Revisión) hemos logrado esti-     embargo, tal y como hemos reflejado aquí, es posi-
        mar la asociación entre la percepción de la justicia  ble que una estrategia que obvia el efecto dispar de
        procedimental ejercida por la policía y la autoridad  la justicia procedimental entre diferentes grupos de
        tributaria, y la legitimidad de esas instituciones, a lo  la población no sea eficaz, o incluso sea contrapro-
        largo del tiempo. Por primera vez, también hemos  ducente.
        logrado estimar la medida en que tal asociación
        temporal varía entre sujetos. Observamos que, tal y  La Justicia Procedimental ¿Causa o Efecto de la Le-
        como cabría esperar, la relación es positiva. Sin em-  gitimidad Institucional?
        bargo, su intensidad dista mucho de ser uniforme.
        La variabilidad de esta asociación es tal que para el    En nuestro segundo estudio (Pina-Sánchez &
        11% de los sujetos en cada una de las dos muestras  Brunton-Smith 2020), utilizando datos del ‘Pathway
        utilizadas, el supuesto efecto de la justicia procedi-  to Desistance’, planteamos profundizar en las críti-
        mental es negativo. Dicho de otro modo, para una  cas vertidas por Nagin y Telep (2017) con respecto a
        parte significativa de nuestra muestra, incrementos  la validez de la evidencia disponible en la literatura,
        de la percepción de justicia procedimental a lo largo  donde la encuesta de sección cruzada se erige como
        del tiempo, dan lugar  a apreciaciones  de  legitimi-  el principal método empleado. Tal y como ha sido
        dad institucional cada vez más bajas.                 aplicada, esta metodología no permite mucho más
                                                              que la estimación de correlaciones. La correlación
           Este resultado refuta la visión de la justicia pro-  entre justicia procedimental y legitimidad es una
        cedimental como un modelo universal. Lo cual no  condición necesaria pero no suficiente para estable-
        debería sorprendernos. Más allá de los trabajos re-   cer la relación causal tan a menudo reportada en la
        cientes donde se ha detectado como la justicia  literatura. Otra condición a cumplir es que la causa
        procedimental no es siempre efectiva entre mino-      (justica procedimental) preceda al efecto (legitimi-
        rías étnicas que no se sienten representadas por las  dad) en el tiempo.
        instituciones de su país, existe un amplio cuerpo
        de evidencia liderado por Valerie Braithwaite indi-      Mediante el uso de datos longitudinales pode-
        cando similares limites en la justicia procedimental  mos observar la secuencia temporal de la relación
        aplicada al pago de impuestos. Braithwaite (2009b,  entre justicia procedimental y legitimidad. En nues-
        2013), bajo su teoría de las ‘posturas motivaciona-   tro estudio encontramos la esperada correlación po-
        les’, muestra como la justicia procedimental puede  sitiva entre las percepciones de justicia procedimen-
        transformar  individuos  que  mantienen  posiciones  tal y valoraciones futuras de la legitimidad policial.
        de ‘resistencia’ con respecto a la autoridad fiscal, en  Sin embargo, también observamos que la relación
        posiciones de ‘conformidad’, pero no puede ayudar  inversa (valoraciones de la legitimidad policial corre-
        una vez individuos adoptan posiciones de ‘descone-    lacionadas con percepciones futuras de su justicia
        xion’. Braithwaite sugiere que, para estos individuos,  procedimental) es igualmente significativa.
        la percepción de justicia procedimental puede se-
        ñalizar la debilidad de una autoridad que lucha en       Existen múltiples razones teóricas por las que tal
        vano por recuperar su credibilidad. Braithwaite tam-  efecto causal en sentido reverso puede tener senti-
        bién sugiere cómo, contactos procedimentalmente  do. Worden y McLean (2017) indican como la mayoría
        justos  iniciados  por  la  autoridad  fiscal,  pueden  ser  de participantes en encuestas no tienen encuentros
        percibidos como interesados, faltos de sinceridad,  frecuentes con la policía, por lo tanto, las percepcio-
        que pueden conducir algunos sujetos a posiciones  nes de esas interacciones están sujetas a errores de
        más distantes.                                        memoria. Los autores sugieren que estos ‘gaps’ en
                                                              los recuerdos del entrevistado son probablemente
           El reconocimiento de la dispar efectividad de la  reemplazados por sus impresiones previas sobre la
        justicia procedimental muestra los límites del mode-  policía en general, dando lugar a un efecto causal re-
        lo de Tyler, enfatizando la importancia del contexto y  verso. Harkin (2015), y Bottoms y Tankebe (2012) an-
        la complejidad de los seres humanos, dos elementos  teriormente, van más allá e indican como la relación
        que deberían ser centrales en las Ciencias Sociales,  entre justicia procedimental y legitimidad responde
        pero que demasiado a menudo ignoramos – parti-        a un constante dialogo en el que ambos fenómenos
        cularmente aquellos investigadores  que, como un  actúan simultáneamente de causa y efecto.


                                                           125
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130