Page 126 - POST-C Verano 2021
P. 126
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
cualquier efecto de confusión que permanezca es-
A pesar de la existencia de numerosos estudios table en la ventana de observación considerada en
longitudinales testando el modelo de justicia pro- el estudio longitudinal. Factores de confusión que
cedimental, la posibilidad de un efecto causal en pueden ser considerados estables en el tiempo son,
sentido reverso solo ha sido explorada en contadas por ejemplo, la mayor parte de las características
ocasiones (Tyler et al. 1989 y Tyler 1990, representan demográficas, como raza, sexo, o factores genéticos,
una notable excepción). A mi entender, esta falta de o incluso factores de área (asumiendo que el sujeto
curiosidad investigadora, representa un ejemplo cla- permaneció en su área de residencia durante el es-
ro de sesgo de confirmación, afectando la calidad de tudio).
la evidencia en este tema, y en las Ciencias Sociales
de manera más general. Una vez controlamos estos efectos de confusión
temporalmente estables mediante modelos de
¿Qué Otros Factores Podrían Estar Confundiendo ‘efectos fijos’, identificamos que, tanto la correlación
la Relación entre Justicia Procedimental y Legiti- observada entre justicia procedimental y futuras
midad? percepciones de legitimidad, como la correlación
observada en sentido contrario, dejan de ser signifi-
En una segunda fase de nuestro estudio (Pi- cativas. Parece que las correlaciones anteriormente
na-Sánchez & Brunton-Smith 2020), nos plantea- observadas eran espurias. En particular, parece que
mos una tercera condición necesaria para la identi- los principales determinantes de percepciones futu-
ficación de un efecto causal, la ausencia de efectos ras tanto de la justicia procedimental como la legi-
de confusión. La correlación observada entre justicia timidad policial, son las propias percepciones sobre
procedimental puede ser positiva, puede que inclu- estos mismos conceptos que los sujetos reportaban
so responda a la secuencia temporal esperada, am- en el pasado. Dicho de otra manera, las percepcio-
bas condiciones necesarias, pero no suficientes. Es nes de justicia procedimental y legitimidad parecen
posible que esa correlación sea espuria como resul- cambiar a lo largo del tiempo en función de cuál era
tado de ‘terceros factores’ o ‘factores de confusión’; su punto de partida, pero sin llegar a afectarse mu-
factores que están simultáneamente correlaciona- tuamente.
dos tanto con las percepciones de justicia procedi-
mental como de legitimidad policial. Si estos facto- En Conclusión: La Justicia Procedimental no Es la
res existen y no son ‘controlados’, la correlación que Bala de Plata Contra la Crisis de Legitimidad
observada estará sesgada.
Nuestros resultados cuestionan el supuesto efec-
Existen una multitud de potenciales candidatos. to causal que se le ha atribuido a la justicia proce-
Es muy probable que tanto características de área dimental como precursor de la legitimidad ins-
– por ejemplo, la segregación residencial observa- titucional. Demostramos como varios supuestos
da en la mayor parte de los Estados Unidos – como metodológicos pueden ser comúnmente vulnera-
características de tipo individual – por ejemplo, una dos, lo que cuestiona buena parte de la validez de
personalidad más combativa – influencien tanto las los resultados reportados en la literatura. Es muy
percepciones de justicia procedimental como de le- probable que la relación entre justicia procedimen-
gitimidad. La gran mayoría de estos factores no son tal y legitimidad haya sido exagerada, y en ciertos ca-
considerados en los estudios típicos del modelo de sos, que no sea significativa. Lo que parece seguro, es
justicia procedimental, lo cual genera sospechas so- que, de existir tal relación, su intensidad es altamen-
bre la validez de buena parte de la evidencia gene- te variable para según que sujetos. Lo que subraya
rada en la literatura. De hecho, la ambición decla- la importancia de no perder de vista el contexto, y
rada por investigadores líderes en este campo con la necesidad de evitar considerar la justicia proce-
respecto a la identificación y ‘control’ de potenciales dimental como una panacea, aplicable a cualquier
factores de confusión, nos parece irrealista. A nues- situación donde exista una crisis de legitimidad.
tro modo de ver, la relación entre percepciones de Nuestra crítica no quita que, dejando a un lado
justicia procedimental y legitimidad es tan compleja los contextos donde la justicia procedimental pueda
que hace la identificación exhaustiva de los factores contribuir a mejorar las percepciones de legitimidad
de los potenciales confusión imposible; y aunque se institucional en mayor o menor medida, existen una
lograra, nunca podríamos capturar todos aquellos serie de importantes áreas donde se ha demostrado
factores relevantes en una base de datos, ni incluirlos experimentalmente que la justicia procedimental
en los modelos de regresión comúnmente usados. ejerce un efecto positivo. Por ejemplo, la conformi-
dad con las normas, la reducción de la violencia, o la
En su lugar, nosotros hemos sugerido una nueva cooperación ciudadana. Por lo tanto, a pesar de los
aproximación al problema utilizando lo que se co- matices que aportamos, en la mayoría de los casos, y
noce como modelos de ‘efectos fijos’. Este enfoque en la medida de lo posible, las autoridades deberían
traslada nuestro interés a la estimación de asocia- adoptar criterios de justicia procedimental en sus in-
ciones temporales, lo cual permite eliminar de golpe teracciones con la ciudadanía.
126