Page 124 - POST-C Verano 2021
P. 124
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
experimentalmente como el cumplimiento con las portan efectos de la justicia procedimental más dé-
resoluciones judiciales es afectado en función de la biles (Bradford et al., 2014; Sun et al. 2017, Tankebe
favorabilidad de la resolución para las diferentes par- 2009) que los observados en estudios surgidos de
tes, pero también por la percepción de ecuanimidad los Estados Unidos, Reino Unido, o Australia. Una
de dicha resolución, tanto como por la percepción conclusión que parece derivarse de este nuevo gru-
de ‘justicia’ en el proceso de toma de decisión. po de estudios, es que el efecto de la justicia proce-
dimental es menos relevante en sociedades regidas
La adaptación del concepto de justicia proce- por patrones culturales más pragmáticos, y/o donde
dimental a la Criminología se la debemos a Tyler las autoridades son percibidas como más corruptas,
(1990), quien: i) refinó el concepto desarrollado por o simplemente incapaces de llevar a cabo sus come-
Thibaut y Walker, enfatizando la importancia de cri- tidos adecuadamente.
terios de voz, respeto, neutralidad, o confianza, en la
toma de decisiones e interacciones ciudadanas con Otro grupo de estudios ha identificado diferen-
agentes de la autoridad en cuestión; ii) ensambló cias significativas a lo largo de los subgrupos de la
marcos teóricos previos indicando como la justicia población de ciertos países. Por ejemplo, Murphy
procedimental ejerce una influencia en el cumpli- y Cherney (2011) y Bradford (2014) identificaron un
miento con la norma de manera directa, pero tam- efecto de la justicia procedimental más débil entre
bién de manera indirecta, al actuar como precursor minorías étnicas de Australia y Londres. Sus interpre-
de la legitimidad institucional; iii) aplicó su novedoso taciones apuntan a la marginalización y la falta de
marco teórico al estudio de interacciones ciudada- identificación con el grupo social representado por
nas con diferentes autoridades del sistema de justi- las autoridades, como inhibidores del efecto de la
cia criminal, como la policía, o los juzgados penales. justicia procedimental.
Posición Hegemónica en la Ciencia Criminológica La crítica más contundente al modelo de jus-
ticia procedimental de Tyler en su aplicación a los
Desde su formulación en 1990, la influencia del estudios policiales, fue lanzada recientemente por
modelo de justicia procedimental de Tyler ha ido en Nagin and Telep (2017). Los autores critican como la
aumento. El número de artículos académicos publi- mayoría de la evidencia en este tema ha sido gene-
cados durante este periodo es demasiado vasto pare rada a través de métodos de encuestas, reportando
ser citado de manera individual. Valga como resu- nada más que correlaciones en las percepciones de
men el excelente meta-análisis realizado por Walters los entrevistados en un momento dado en el tiem-
y Bolger (2019). La influencia del modelo de Tyler ha po. De manera preocupante, estas correlaciones han
sido especialmente marcada en el análisis de las in- solido ser interpretadas como evidencia inequívoca
teracciones de la ciudadanía con la policía. En este del efecto causal que la justicia procedimental ejer-
ámbito, el flujo de publicaciones reportando múlti- ce en la legitimidad institucional. Sin embargo, la
ples efectos positivos atribuidos a la justicia procedi- razón por la que ambos conceptos aparecen corre-
mental, sirvió como base empírica para el diseño de lacionados bien podría ser debido a un efecto causal
importantes reformas policiales; con el ‘21st Century reverso – la percepción de legitimidad institucional
Policing Plan’ de Obama como gran estandarte. afectando la percepción de cuan procedimental-
mente justas las interacciones con esa institución
Durante un tiempo, la evidencia adquirida por el son – o a efectos de confusión – variables que están
modelo de justicia procedimental, y la consiguiente relacionadas simultáneamente con la percepción
influencia que consiguió ejercer, se hizo tan abru- de justicia procedimental y legitimidad institucional
madora que se le llegaron a otorgar propiedades – dando lugar a correlaciones espurias.
de universalidad; la justicia procedimental como un
modelo igualmente efectivo a lo largo de individuos, Nuevos Aportes Basados en Métodos
contextos, y diferencias culturales (Jackson et al. Longitudinales
2012, Tyler y Huo 2002, Tyler y Wakslak 2004).
En dos artículos recientes, hemos empleado nue-
vos métodos de análisis de datos longitudinales para
Criticas Recientes al Modelo de Justicia indagar tanto en la visión de la justicia procedimen-
Procedimental tal como un modelo universal, como en las cuestio-
nes planteadas por Nagin y Telep (2017) con respecto
Sin embargo, recientemente, esta visión universal a su verdadero efecto causal.
del modelo de justicia procedimental ha sido cues-
tionada. En primer lugar, durante la última década Utilizamos datos de dos famosos estudios longi-
han surgido una serie de estudios testando el mo- tudinales: ‘Pathways to Desistance’ (Mulvey 2016) y
delo más allá de los países Anglosajones, donde la ‘Australian Tax System Surveys’ (Braithwaite 2009a).
mayor parte de la literatura se había concentrado. El primero recoge los cambios en las percepciones
Estudios realizados en China, Suráfrica, o Ghana, re- de 1354 jóvenes delincuentes en los EEUU con res-
124