Page 111 - POST-C Verano 2021
P. 111
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
-Actualmente, en los sistemas penitenciarios eu-
ropeos existe cierta preocupación acerca de que la 10. Favorecimiento de medidas comunitarias
prolongación de las restricciones aludidas pueda y clasificaciones en régimen abierto (DGEPRS,
aumentar la insatisfacción de los encarcelados y dis- 2020d). A 13 de marzo de 2020 (antes del con-
minuir la motivación del personal penitenciario. finamiento) había 2.684 internos cumpliendo
condena en régimen de vida extra-penitenciario
2. Medidas aplicadas e incidencia de la pandemia (mediante el uso de medios telemáticos, contro-
durante el primer estado de alarma les presenciales, seguimiento por instituciones
comunitarias, etc.). En cambio, el 18 de junio (al
España tenía en 2020 una población global de final de la etapa más crítica de la primera fase de
47.329.981 habitantes, con una edad media de 43,4 la pandemia) esa cifra había ascendido a 5.670
años (un 19,49%, mayores de 65 años) y una pro- personas, es decir, casi 3.000 penados más.
porción semejante de mujeres y hombres. A lo lar-
go de 2020, los casos confirmados de contagio por En el ámbito de las medidas penales alternativas,
covid-19 han rozado los dos millones y los fallecidos se interrumpieron con la debida autorización judi-
han superado los 50.000. cial, 2.273 talleres educativos y 8.884 programas de
tratamiento presencial, desarrollándose muchos de
2.1. Administración penitenciaria central ellos mediante seguimiento telefónico o telemático.
Las principales medidas adoptadas por la admi- En lo relativo al personal penitenciario, desde el
nistración penitenciaria central (Ministerio del Inte- inicio de la pandemia se ajustaron sus jornadas labo-
rior) para prevenir la propagación de la pandemia rales, se establecieron horarios flexibles y teletrabajo,
durante el primer estado de alarma han sido las si- turnos especiales para equipos directivos y reunio-
guientes (DGEPRS, 2020a, 2020b): nes de coordinación a través de videoconferencia.
Con ello se redujo la presencia física de trabajadores
1. Suspensión de comunicaciones y permisos de penitenciarios en los centros al mínimo indispensa-
salida, salvo por razones de fuerza mayor o para ble en cada área (oficinas, interior, tratamiento, talle-
realizar alguna actividad considerada esencial res, actividades formativas, etc.).
(como el suministro de alimentos o el desplaza-
miento a centros de salud o lugares de trabajo) Durante el primer periodo de 2020, el impacto de
la pandemia de la covid-19 fue mucho menor que
2. Prohibición del acceso a las prisiones de perso- el producido en la comunidad (DGEPRS, 2020c): el
nas ajenas al personal penitenciario (voluntarios, total de infecciones fue cuatro veces menos, las hos-
entidades colaboradoras, etc.) pitalizaciones, siete veces menos, y las muertes, diez
veces menos. De una población penitenciaria de
3. Suspensión de la actividad docente y de los ta- 49.998 internos que dependían de la administración
lleres productivos de empresas externas penitenciaria central fallecieron 2 y de un colectivo
de 24.000 trabajadores penitenciarios fallecieron 5.
4. Suspensión de traslados de internos, salvo por
motivos de salud o judiciales 2.2. Administración penitenciaria catalana
5. Autorización para que los internos pudieran Durante la primera fase de alarma se efectuaron
permanecer en sus celdas si así lo deseaban las siguientes actuaciones (SMPRAV, 2020a):
6. Establecimiento de turnos de comedor y de 1. Medidas de barrera, incluyendo cuarentena de
estancia en zonas comunes, para prevenir la con- los nuevos ingresos; suspensión de comunicacio-
centración de personas y favorecer la distancia nes presenciales (la atención jurídica se canalizó
social a través del formato de videoconferencia); limita-
ción de traslados de los reclusos a los casos urgen-
7. Charlas informativas a los encarcelados sobre tes; suspensión de salidas y permisos ordinarios;
la actual crisis sanitaria y las medidas adoptadas suspensión del acceso de voluntarios, entidades
para su prevención en los centros penitenciarios colaboradoras y de culto, salvo la necesaria aten-
ción a extranjeros, casos graves de drogodepen-
8. Llamadas telefónicas gratuitas para los inter- dencia y discapacitados; clausura de las escuelas
nos sin recursos, compra de teléfonos móviles e penitenciarias y promoción de la enseñanza on-
instalación de software gratuito para videoconfe- line
rencias
2. Remisión a su domicilio de las personas vulne-
9. Distribución permanente de material sanitario rables (por razón de su edad o por problemas de
y desinfección de instalaciones salud), en los casos legalmente permitidos, o bien
111