Page 17 - UMH Sapiens 33
P. 17
Lo cierto es que se ha demos- Falso 1. Tomillo (Thymus vulgaris)
trado que la percepción de los
sabores se produce por igual El tomillo es un arbusto enano, originario del Mediterráneo
en todas las zonas. (España, Francia e Italia) que pertenece a la familia Lamia-
ceae y suele alcanzar 40 centímetros de altura. Sus peque-
¿Alguna vez te has preguntado ñas hojas son pilosas y sus flores se agrupan en ramilletes.
por qué ahora te gustan alimen-
tos que antes no te gustaban? Tradicionalmente, se ha usado como planta medicinal
A medida que las personas cre- para tratar problemas respiratorios por sus cualidades
cen y envejecen, sus papilas antibacterianas y expectorantes. Se trata de una especia
gustativas van perdiendo sen- culinaria muy apreciada por su intenso olor y sabor y sus
sibilidad. Por eso habrás visto propiedades digestivas. Se ha convertido en un ingredien-
a muchos adultos disfrutar de te típico en aliños, adobos, parrillas y especialmente en
un delicioso plato de brócoli, estofados, porque conserva muy bien su sabor en platos
aunque es muy probable que de cocción lenta.
en otro tiempo no quisieran ni
olerlo. También, se utiliza para dar sabor a los quesos, sopas
y salsas. Es una planta que atrae mucho a las abejas,
Pero eso no es todo, la nariz también te permite disfrutar de tu por eso no es de extrañar que la miel de tomillo sea muy
plato favorito. Al masticar liberas sustancias químicas que esti- popular en algunos lugares de España. Además de en la
mulan los receptores olfativos que también envían información gastronomía española, el tomillo es muy habitual en la
al cerebro para que la procese junto a la información que le llega cocinas francesa e italiana.
a través de las papilas. Es por eso que cuando las personas tie-
nen un resfriado, a menudo, la comida no les sabe bien o incluso
dejan de percibir los sabores. 2. Cilantro (Coriandrum sativum)
Como has visto, aroma y sabor van de la mano. Por eso no es de El cilantro es una planta originaria de la zona del este
extrañar que las hierbas aromáticas sean un elemento muy habi- del Mediterráneo a Pakistán que pertenece a la familia
tual en la cocina mediterránea. Se trata de plantas que, además Apiaceae. Su aspecto es muy similar al perejil, mide entre
de tener efectos beneficiosos para la salud, tienen gran interés 40 y 60 centímetros, tiene tallos erectos, flores blancas y
culinario porque aportan aroma y condimento, dando lugar a pla- frutos muy aromáticos.
tos deliciosos.
Esta hierba aromática es habitual en la cocina asiática
¿Eres capaz de encontrar los nombres de nueve y caribeña y en los últimos años se ha ido utilizando en
plantas aromáticas en esta sopa de letras? Europa con más frecuencia. Las hojas del cilantro se con-
sumen frescas, se pican y se añaden a platos o salsas
en el momento de servir porque al cocinarlo su sabor
cambia. En cambio, las semillas y los frutos se utilizan
cuando se secan.
El cilantro despierta pasiones a la vez que detractores.
Hay quienes perciben en él un sabor muy fresco y agrada-
ble que recuerda al limón o al jengibre, mientras que, para
otros, roza lo no comestible porque les sabe a jabón. Esto
tiene una explicación genética. Se estima que en torno al
10% de la población tiene el gen receptor olfativo OR6A2.
Estas personas detectan en las hojas del cilantro el aro-
ma de los aldehídos, unos compuestos orgánicos que se
utilizan en jabones y lociones.
3. Hierbabuena (Mentha spicata)
La hierbabuena es una planta perenne que tiene su ori-
gen en zonas que se exitienden de Europa a China y per-
tenece a la familia Lamiaceae. Suele medir en torno a 30
centímetros, sus tallos erectos están ramificados y sus
hojas, lanceoladas y serradas, tienen un tacto rugoso.
Sus flores son de color rosa o púrpura y brotan reunidas
en una espiga.
Tiene propiedades analgésicas, digestivas, antisépticas y
antiinflamatorias y su aroma es muy agradable, por lo que
se utiliza frecuentemente para fabricar perfume, ambien-
tadores, dentífricos, enjuagues bucales, etc.
TOMILLO · ORÉGANO · CILANTRO En gastronomía se utilizan sus tallos y hojas para ela-
HIERBABUENA · ENELDO · MENTA borar salsas y acompañamientos de platos de carne,
generalmente de cordero. Las hojas frescas se suelen
ROMERO · PEREJIL · ALBAHACA añadir a ensaladas, sopas, preparados de verduras a
la plancha y bebidas refrescantes. Las hojas secas se
toman en infusión.
umhsapiens 17