Page 9 - UMH Sapiens 29
P. 9
de la UMH apoyara presencialmente el arranque de las actividades, la riesgo cardiovascular. También, es muy importante realizar revisiones
pandemia de COVID-19 ha hecho que este apoyo sea telemático, en periódicas para prevención del pie diabético y poder reducir los casos
colaboración con el Centro de Epidemiología Comunitaria y Medicina de amputación. Asimismo, la detección precoz de la retinopatía dia-
Tropical (CECOMET). bética, que causa ceguera y aumenta el grado de discapacidad del
paciente. Además, se recomienda la detección de signos tempranos
Según la profesora Parker, el recibimiento del proyecto ha sido muy de enfermedad renal, que está muy relacionada con la diabetes.
bueno por parte de las comunidades locales en Esmeralda y las per-
sonas seleccionadas para participar en el Según la investigadora de la UMH Parker, los
estudio muestran un gran interés. resultados del proyecto CEAD apoyarán los
esfuerzos mundiales para subsanar la brecha
El proyecto ha dado comienzo, también, al en el “saber-aplicar”. Es decir, pasar del cono-
estudio piloto de la encuesta poblacional en cimiento científico –basado en evidencias- a
un distrito urbano en Quito, en colaboración la implementación de acciones viables para la
con la Pontificia Universidad Católica del mejora de la salud de la población, que es a
Ecuador. Como primer paso, se lleva a cabo su vez uno de los retos más importantes de la
la formación y la capacitación del equipo de salud pública en este siglo y una oportunidad
encuestadores. Durante este periodo de for- para fortalecer el sistema de salud y alcanzar
mación, conocerán el proyecto, se hará una la igualdad en salud. Para conseguir este fin,
descripción detallada del territorio de traba- el sistema de salud debe tener en cuenta no
jo, se abordarán todos los aspectos éticos sólo factores médicos, sino, también el con-
relevantes para el estudio y se tendrán en texto social de cada paciente.
cuenta las medidas de bioseguridad estable-
cidas. Este estudio piloto permitirá una me- Para explorar estos factores añadidos, una
jor adaptación del protocolo de investigación publicación del equipo de Salud Pública de
en el contexto de la pandemia, de manera la UMH realizada en 2020 identificó las prin-
que se refuerce la seguridad de las personas cipales barreras, así como los factores que
participantes y el equipo de encuestadores y facilitan, para el manejo de la diabetes tipo
encuestadoras. Lucy Anne Parker 2 en Latinoamérica, desde la perspectiva de
los y las pacientes, sus familiares y cuidado-
profesora de Medicina Preventiva y
Para alcanzar los objetivos finales del proyec- res. En la mayoría de los casos, el factor más
to, el equipo de investigación estudia las re- Salud Pública UMH importante para la gestión de la enfermedad
comendaciones globales para la prevención dependía del acceso (o falta del mismo) a re-
y el tratamiento de la diabetes y valora si pueden aplicarse a entornos cursos del sistema sanitario, al contexto ambiental y las condiciones
de bajos recursos donde el número de personas con esta enferme- de vida de los pacientes. También, identificaron influencias sociales
dad está creciendo. Estas recomendaciones se basan en dos pilares y relacionadas con la identidad personal y profesional. El estudio en-
principales: adoptar políticas públicas saludables y fortalecer los sis- contró que el apoyo de las familias y un trato no condescendiente por
temas de salud. Algunas de estas políticas saludables son: aumentar parte del personal clínico es determinante. Las creencias de la perso-
el acceso a comida y bebida saludables, promover la actividad física na enferma también tienen mucha relación con su éxito a la hora de
y fomentar la movilidad activa. Para mejorar el control de la diabetes, manejar la diabetes, puesto que pueden llevarle a desconfiar de las
los pacientes deben realizar visitas periódicas a los servicios de sa- recomendaciones médicas o incluso preferir terapias alternativas que
lud, controlar los niveles de glucosa en sangre, la presión arterial y el no resultan efectivas.
Trabajos de campo del proyecto CEAD en zona rural de Quito (dcha) y Esmeraldas (izda) en Ecuador. El equipo de nutricionistas encuestadoras y pruebas domiciliarias, con todas las medidas de seguridad necesarias para evitar contagios de COVID-19.
umhsapiens 9