Page 11 - UMH Sapiens 29
P. 11

3DFILS                                                 iDRhA












                    a impresión 3D ha supuesto una auténtica revolución    Innovative Devices for Rehabilitation and Assistance
                    desde su exitosa entrada en el mercado tecnológico unos   (iDRhA) es una spin-off dedicada a la investigación
                    años atrás. Sus posibilidades innovadoras abren la puer-  y desarrollo de sistemas robóticos multimodales
                    ta a una fabricación rápida, sencilla y barata de gran   para la rehabilitación asistida de personas con un
                    cantidad de productos. Las impresoras 3D crean obje-   daño cerebral adquirido, por ejemplo, por haber pa-
                    tos siguiendo un modelo diseñado por ordenador a partir   decido un ictus o un infarto cerebral. Los integran-
                    de distintos tipos de filamentos de termoplástico fundi-  tes de esta empresa, junto con investigadores del
       ldo. Aunque en un principio las impresoras 3D eran un lGrupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universi-
         gadget doméstico para unos pocos entusiastas, hoy en día el uso se ha   dad Miguel Hernández (UMH) han inventado un dispositivo que da
         extendido y el 80% de su consumo es industrial.        la oportunidad de recuperar capacidades perdidas a pacientes con
                                                                problemas de movilidad en la mano o en el brazo. Estos aparatos
         La start-up 3DFILS se dedica al desarrollo, fabricación y venta de mate-  están diseñados para que puedan utilizarse tanto en casa como en
         riales para impresión 3D. Ofrece filamentos flexibles y resistentes, dise-  las clínicas y/o hospitales.
         ñados a medida para sus clientes, que pueden personalizarse en el color,
         adhesión o dureza. En el mercado de este tipo de productos muchos tie-  Los dos sistemas de rehabilitación de iDRhA pueden acoplarse o
         nen una calidad incierta, por lo que 3DFILS usa un software de control   usarse por separado. Rubidium, que consiste en un robot planar
         de calidad del filamento en tiempo real mientras es producido y cuenta   (que se mueve en un plano con uno o varios grados de libertad)
         con materiales de primera calidad sin contaminantes ni cargas añadidas.   permite valorar al paciente en base a los datos proporcionados
                                                                por la máquina y el conjunto de sensores que incorpora. Ha sido
         Su tecnología de impresión es el modelado por depósito de fundido   probado por 19 pacientes con daños neurológicos en el Hospital
         (FDM), que se lleva a cabo superponiendo capas de termoplástico fundi-  La Pedrera en Dénia, en el marco del proyecto europeo HOMERE-
         do y sigue el patrón 3D previamente codificado por ordenador. Además,   HAB-Echord++. El otro dispositivo se denomina Helium y se trata
         se dedican a realizar asesoría y formación, proyectos de análisis y eva-  de un exoesqueleto de mano ligero y modular que permite la mo-
         luación, generación de modelos e impresión para empresas interesadas   vilidad de cada dedo por separado. Un total de 29 pacientes han
         en esta forma de producción. El resultado es un producto válido para   hecho uso de él en la Cedar Foundation de Irlanda del Norte (Reino
         cualquier impresora 3D del mercado. Esto les distingue de otras marcas,   Unido) y en el hospital Policlínico Universitario Campus Bio-Medico
         que ofertan un producto que puede no ser el más adecuado para los mu-  de Roma (Italia).
         chos modelos de impresoras y necesidades que existen en el mercado.
                                                                El dispositivo contiene una plataforma de realidad virtual con acti-
         Cuentan con cuatro líneas: esFil (los materiales más habituales para   vidades en formato videojuego, como recoger una manzana de un
         impresión 3D como PLA y ABS), eFil (materiales flexibles basados en el   árbol e introducirla en una cesta. Las tecnologías de iDRhA integran
         poliuretano TPU), la resina 3DSmooth para postprocesado sobre piezas   el sistema de rehabilitación puramente motor de ejecución de ejer-
         ya impresas para mejorar su acabado y, por último, abFil. AbFil es la   cicios físicos con algoritmos, basados en inteligencia artificial que
         línea de  materiales antibacterianos certificados que  han desarrollado   permiten adaptar la terapia al paciente. Estos algoritmos son capa-
         recientemente con aditivos de iones de plata. La plata es un excelen-  ces de registrar datos de la actividad de la mano y el brazo (fuerza,
         te antiséptico, que además destaca por su efecto duradero, su gran   rapidez, éxitos o fracasos en las tareas…) y del propio paciente (es-
         compatibilidad cutánea y su efecto pro-curación. El Parque Científico   trés, relajación, rango de movimiento …) para determinar sus avan-
         de la Universidad Miguel Hernández (UMH) coordina la fabricación de   ces y dificultades. De esta forma, ajusta la actividad y su exigencia
         gafas de este material para centros sanitarios frente a la pandemia de   en función de sus capacidades y ritmo e, incluso, el clínico puede
         COVID-19, bajo el lema “La solidaridad también se imprime”. Además,   seguir la evolución de su paciente desde el centro hospitalario.
         se ha enviado más de un centenar de estas gafas de protección a vo-
         luntarios para el reparto solidario de alimentos con el menor riesgo de   iDrhA fue puesta en marcha por el profesor del Departamento de
         contagio. Desde 3DFILS, también, tienen intención de fabricar otros   Ingeniería de Sistemas y Automática y del Instituto de Bioinge-
         equipos sanitarios como mascarillas.                   niería  de  la  UMH  Nicolás  García,  el  catedrático  en  el  Área  de
                                                                Biología Celular Eduardo Fernández y el doctor en Ingeniería en
         La empresa fue fundada por los ingenieros Pablo Valero y Jose María Va-  Tecnologías de la Telecomunicación Javier Badesa. El proyecto ha
         lero, especializados en ingeniería electrónica y química, respectivamente.   recibido 55.000 euros del Instituto Valenciano de Competitividad
         Recibió el premio IN4Bankia a la mejor start-up y, desde 2019, cuenta   Empresarial (IVACE). El prototipo está en fase de validación en
         con una línea industrial de producción, con objetivos prioritarios en los   entornos hospitalarios y se espera que en unos cinco meses llegue
         sectores del calzado y la ortopedia.                   a los hogares de los pacientes.




                                                                                                         umhsapiens  11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16