Page 15 - UMH Sapiens 29
P. 15

Sistema robotizado                              laboratorios. De esta forma, con este sistema no solo se consigue que el
                                                              sanitario no esté en contacto con el paciente potencialmente contagiado,
              de extracción de                                sino que además permite la posibilidad de realizar varias muestras a la
                                                              vez de forma paralela, multiplicando así las capacidades de extracción y
              muestras para su                                por tanto la cantidad de PCR diarias que se podrían realizar con respecto
                                                              al proceso manual.
              posterior análisis                              Además de estas ventajas, según el profesor de la UMH, esta invención

              y diagnóstico en                                no solo está pensada como medida para tomar muestras de COVID-19,
                                                              sino que también podría extrapolarse a otras patologías o aplicaciones,
              laboratorio                                     como por ejemplo en una teleoperación. Sin embargo, el sistema todavía
                                                              está en fase de desarrollo y se debe perfeccionar con el objetivo de que
                                                              en un futuro a corto plazo pueda funcionar correctamente cuando tenga
        Responsable: Nicolás García Aracil, catedrático del Área de Ingeniería   que interactuar con personas humanas.
        de Sistemas y Automática de la Universidad Miguel Hernández de
        Elche e investigador del Instituto de Bioin.          Según Nicolás García Aracil, desde la UMH se está trabajando para po-
                                                              der obtener lo antes posible un prototipo de la invención para realizar
                                                              pruebas con el objetivo de que de aquí a seis meses se pueda comenzar
                                                              de comercializar el prototipo con el apoyo de la UMH.
                                                              a utilizar en los diferentes hospitales del país. Para estos últimos pasos,
                                                              sería necesaria la participación de una empresa que tuviera la intención



                                                                   Sistema Inteligente

                                                                   de Apoyo a la
                                                                   Decisión para

                                                                   distribuir de forma

                                                                   óptima la aplicación
                                                                   de tests rápidos de

                                                                   COVID-19

               uchos son los riesgos que hoy en día conlleva ser sanitario. Ha-
               cer frente a la pandemia del COVID-19 en los centros médicos   Responsables: José Luis Sainz-Pardo, José Valero y Juan Francisco
               ha sido todo un desafío y, más aún, durante los primeros me-  Monge, investigadores del Instituto Universitario de Investigación
       Mses, cuando los profesionales de este ámbito no contaban con   ‘Centro de Investigación Operativa’ (CIO) de la UMH.
        mascarillas ni equipos de protección y mucho menos con pruebas PCR
        para asegurarse de que estaban haciendo su labor sin suponer un peligro
        para los demás. Por suerte, con el paso del tiempo, los recursos que han
        ido llegando a los hospitales han permitido que como trabajadores pue-
        dan contar con algo más de seguridad en su puesto laboral. Sin embargo,
        siguen siendo las personas con más riesgo de contraer el virus, debido al
        contacto directo con pacientes que están contagiados.
        Uno de los ejemplos más claros de esta exposición se produce durante
        la realización de las pruebas a personas que presentan síntomas com-
        patibles con los del COVID-19. Al ser un proceso lento por el que pa-
        san pacientes de forma continua durante varias horas, las posibilidades
        de contraer el virus se multiplican. Por este motivo, el catedrático del   a llegada del COVID-19 ha puesto a prueba la capacidad de or-
        Área de Ingeniería de Sistemas y Automática e investigador del Instituto   ganización y decisión de los países a escala mundial. En el caso
        de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche,   de Europa, los gobiernos tomaron la decisión de imponer confi-
        Nicolás García Aracil, está inmerso en un proyecto que consiste en la Lnamientos extremos de varios meses con el objetivo de frenar la
        creación de un robot capaz de llevar a cabo las pruebas por exudado na-  curva de contagios. Otros países como Estados Unidos o Brasil deci-
        sofaríngeo y/o exudado orofaríngeo que realizan los sanitarios a pacientes   dieron no tomar medidas tan severas para que su economía se viese lo
        que pueden estar contagiados por COVID-19; es decir, la prueba común   menos afectada posible. Mientras, países como Singapur, Hong Kong o
        donde se introduce un bastoncillo por la nariz, famosa por lo molesta que   Corea del Sur se basaron en un sistema de testeo inteligente y rastreo,
        resulta entre quienes tienen que hacérsela.           que a la larga ha quedado comprobado que ha sido el más efectivo para
                                                              combatir al virus.
        Esta invención llega como resultado del éxito del proyecto europeo Adap-
        tative Multimodal Interfaces to Assist Disabled People in Daily Activities   Por este motivo, José Luis Sainz-Pardo, José Valero y Juan Francisco
        (AIDE) de la UMH. Un plan que cuenta con financiación por parte de la   Monge, miembros del Instituto Universitario de Investigación ‘Centro
        Unión Europea con el objetivo de impulsar la creación de instrumentos   de Investigación Operativa’ (CIO) de la UMH, han creado un método
        que ayuden a personas con diversidad funcional a llevar a cabo sus ruti-  que permite medir cuántos test habría que realizar cada día y a qué
        nas diarias con mayor facilidad.                      sectores de la población, con el objetivo de frenar la expansión de la
                                                              pandemia.
        El mecanismo con el que funciona el robot de Nicolás García Aracil se
        basa precisamente en los algoritmos de las invenciones del proyecto   Esta invención permite conocer en qué códigos postales habría que
        AIDE, que permiten detectar los puntos clave de la cara del paciente   realizar los test, que son un recurso escaso y suponen un fuerte des-
        como las fosas nasales o la boca para aproximarse, tomar la muestra y,   embolso económico a los países. Con esta aplicación, sería posible au-
        posteriormente, almacenarla para que sea analizada por los diferentes   mentar considerablemente la eficiencia de los test realizados a un gran

                                                                                                         umhsapiens  15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20