Page 9 - UMH Sapiens 25
P. 9
UMH Sapiens UMH Sapiens
Cuando nació Internet, las computadoras se comunicaban mediante direc- Ahora vivimos un debate legislativo sobre la “neutralidad
ciones IP, un conjunto de números formados en cuatro bloques (por ejemplo, de la red”. ¿En qué consiste?
193.147.147.9). Inicialmente, cada ordenador contenía un archivo llamado
host.txt que interpretaba la dirección IP a la que se quería acceder, como una Óscar Martínez
agenda telefónica. Esto resultó ser un problema para globalizar Internet, ya El principio de neutralidad de la red no tiene que ver con el contenido de la
que no todos los computadores podían tener su agenda actualizada en todo información, sino con la accesibilidad. Significa que se debe dar el mismo
momento. Para solucionarlo, se creó el Domain Name System (DNS) o Siste- trato y prioridad al acceso a todos los datos, independientemente de quién
ma de Nombres de Dominio. El DNS contiene la información de forma global sea el creador. El pasado año se rompió este principio cuando en Estados
en diferentes lugares de Internet y se actualiza dinámicamente. Gracias a este Unidos se introdujo una nueva ley en la que en función de lo que se hable
sistema, para acceder a una web podemos escribir www.umh.es en lugar de en una web, el tráfico tiene una prioridad diferente. Sin neutralidad, los pro-
una dirección de 193.147.147.9. veedores de Internet podrían pedir compensación económica a las empre-
sas creadoras de contenidos para acelerar el acceso de los usuarios a sus
Óscar Martínez páginas, en detrimento de la velocidad de acceso a otras.
Tras la creación del DNS, continuó la evolución. Hasta mediados de los 90
se pusieron en marcha organismos de consulta y gestión de Internet. En UMH Sapiens
esta etapa, Tim Berners-Lee fue fundamental en el desarrollo de Internet ¿Y qué ocurre cuando “se cae internet”?
ya que inventó la forma de comunicar información a través de la red. El
objeto más práctico que desarrolló fue el HTML, el lenguaje de hipertexto Óscar Martínez
para crear páginas webs, publicado en 1993. Otro peso importante recae Esta expresión popular podemos interpretarla de muchas formas diferentes:
en el Consorcio WWW, en inglés World Wide Web Consortium (3WC), que la red no funciona, la web se ha colgado o el correo electrónico falla, pero
se encarga del desarrollo de estándares para que funcionen sobre la web. es diferente a qué pasaría si cayera Internet globalmente, si dejasen de
funcionar los servidores raíz de dominio a nivel global. Cuando navegamos
UMH Sapiens por Internet y escribimos una dirección web, esta es traducida por el DNS
Este organismo, fundado por Berners-Lee en 1994, desarrolla estos estánda- en números y nos interconecta, pero el primer punto en el que empieza a
res de lenguaje y arquitectura que pueden hacer la web más accesible para traducirse ese dominio es un servidor raíz y, de ahí, se desglosa el resto de
todos: menos pesada, adaptable a distintos dispositivos, más segura.... la dirección. Si el origen cae, no se podrá traducir el resto. Si los servidores
raíz no fueran accesibles, sería imposible traducir direcciones IP y navegar
Óscar Martínez por Internet. Por suerte, hoy en día existe la tecnología suficiente para tratar
Berners-Lee no se paró ahí, en el año 2009 también fundó The Web Foun- de que esto no ocurra.
dation. Esta organización internacional unifica el uso de las tecnologías web
para que lleguen al máximo número de personas. En España trabaja la Aso- UMH Sapiens
ciación de Usuarios de Internet, donde se focaliza el desarrollo de Internet ¡Menos mal! ¿Y cuáles son los retos a los que
y las nuevas tecnologías webs, centrada en los intereses locales, pero la se enfrenta Internet en la actualidad?
filosofía es muy similar a la de los organismos anteriores.
Óscar Martínez
UMH Sapiens Los relacionados con el Internet de las cosas (#InternetOfThings, IOT), un
Estas organizaciones investigan y trabajan por el continuo desarrollo campo que constituye un desafío fundamental y que está creciendo a nivel
de la red. Pero, ¿quién regula Internet? exponencial. De hecho, es mayor el número de dispositivos conectados a
Internet que el de humanos viviendo en la Tierra. Esto abre otras cuestio-
Óscar Martínez nes como la seguridad o la privacidad de los datos que transmiten estos
A día de hoy, podemos decir que quien gobierna Internet es la Corporación dispositivos como relojes, wearables, neveras, lavadoras… ⌚ El gran reto
de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas es cómo gestionarlos. Otro de los grandes desafíos son el Big Data, la inte-
en inglés). Tras la invención del DNS, se crearon los dominios, que son los ligencia artificial y cómo manejar nuevas soluciones surgidas con las redes
nombres únicos y exclusivos que se les da a los sitios webs, por ejemplo, de última generación. El gran volumen de información que se genera es el
www.umhsapiens.com. La creación de estos dominios se disparó a media- oro de internet. Toda esta información es utilizada por terceros para generar
dos de los 90, lo que provocó que fuera imposible manejar la gobernanza patrones de comportamiento, vendernos productos…
en Internet y, por ello, en 1998 se impulsó la creación de un organismo pa-
trocinado por instituciones norteamericanas para que controlara la creación UMH Sapiens
de estos nombres junto con sus direcciones IP. Por ello, a veces puede ser peligroso aceptar los términos y condiciones
de las páginas webs sin leerlos, ya que desconocemos para qué van
UMH Sapiens a utilizar nuestros datos. Pero, ¿quién recibe toda esa información?
Uno de los principales impulsores de ICANN fue Jon Postel, apodado
“El Dios de Internet” por sus numerosas e importantes contribu- Óscar Martínez
ciones. Postel fue propuesto para dirigir la corporación. En un principio, si autorizas que se utilicen tus datos, la información se des-
tinará a quien te los solicita. Pero en muchas ocasiones los propietarios de
Óscar Martínez webs tienen acuerdos para ceder datos a terceros. Por ello, puede aparecer
Lamentablemente, Jon Postel falleció poco antes de iniciar formalmente tu información en lugares donde no creías haberlo autorizado. Afortunada-
ICANN, por lo que se nombró como director a Mike Roberts, a quien tuve mente, en la actualidad existe una legislación de la Unión Europea sobre la
la suerte de conocer personalmente con nuestra participación conjunta en protección de datos en Internet que cada vez es más restrictiva, exigente y
el panel de expertos en Internet en Ecuador en el año 2009. Otro de los que preserva el uso de nuestros datos en la red.
fundadores de ICANN fue el español Eugenio Triana, al que entrevisté con
motivo del 20 aniversario del ICANN. Triana fue secretario general de Promo-
ción y Tecnología Industrial en el Ministerio de Industria y Energía de España
y director general adjunto de Telecomunicaciones en la Comisión Europea
durante los años 90.
umhsapiens 9