Page 16 - UMH Sapiens 25
P. 16

02




                                                                                                 01. Aspecto que presenta la pintura del  Abrigo de Los Pucheros (Cieza, Murcia) tras  el desprendimiento de parte de la cabeza del  cáprido como consecuencia del desarrollo  algal casmoendolítico. Fuente: J. Salmerón  - 02. Crecimiento algal epilítico en el Ídolo  de la Cueva-Sima de La Serreta (Cieza,   Murcia). Fuente: J. Salmerón



















                                                                                   atapuerca
                                                                                     .Ángeles Gallar
























       01                       Las       aLgas          rupestres de
                                                                                           ras rupestres de este complejo  arqueológico. Su objetivo es eva- luar los efectos del desarrollo de  estos organismos en las manifes- taciones pictóricas y establecer  un protocolo para la protección  de las pinturas rupestres que  garantice su conservación, frente   al deterioro algal.





















                                                                                           La profesora del Departamento  de Biología Aplicada de la  Universidad Miguel Hernández  (UMH) de Elche Antonia Dolores  Asencio Martínez analiza en  los yacimientos de la Sierra  de Atapuerca, en Burgos, la  participación de las algas en el  deterioro biológico de las pintu-
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21