Page 6 - UMH Sapiens 24
P. 6
Mendeléyev*
y su fe en la
ciencia
a vida de Mendeléyev es una historia digna de Jue-
go de Tronos. O, quizás, de Tolstoi aderezado con
un twist de fuego valyrio. Dmitri Ivánovich Mendelé-
yev nace en Siberia en 1834. Cuando solo tiene 13
años, su padre -Iván Pávlovich Mendeléyev, profesor
de escuela que había perdido su trabajo años atrás
al quedar ciego- muere. Lejos de desfallecer, su ma-
dre Maria Dmitrievna Mendeleeva reconstruye una
vieja fábrica de vidrio abandonada para mantener
La la familia y poder mandar al prometedor Dmitri, el
más pequeño de 15 hermanos, a la universidad. Un año más
tarde, la fábrica se incendia y, habiendo dejado al resto de
sus hijos lo mejor colocados posible, Maria coge a Dmitri, un
caballo y todas las pertenencias que pueden llevar consigo
y marcha unos 2.000 km hasta la Universidad de Moscú. Allí
intercede en favor de su hijo, argumentando que posee una de este libro que Mendeléyev se dio cuenta de la periodicidad
mente brillante que debe ser puesta al servicio de la ciencia. de los elementos. “Li, Na, K, Ag se relacionan entre sí como C,
La Universidad le rechaza. Lo mismo ocurre al segundo Si, Ti, Sn, o como N, P, V, Sb”, escribió. Todo este trabajo cul-
intento, en la Universidad de San Petersburgo. Finalmente, minaría en la mayor de sus obras, Principios de química, donde
Dmitri podrá ingresar en el Instituto Pedagógico Principal de proponía su tabla periódica.
la capital.
Dmitri viajó por toda Europa. Conoció a los Curie, a Bunsen, a
Al terminar sus estudios Mendeléyev contrae tuberculosis y Cannizzaro. Hizo poderosos amigos y enemigos. Ayudó en la
pasa dos años en la península de Crimea como profesor de construcción de la primera refinería petrolera en Rusia y elaboró
ciencias mientras se recupera de la afección. Su primera gran una receta para pólvora sin humo, a la que llamó “pyrocollo-
obra fue un libro de texto sobre química orgánica, publicado dion”. Experimentó con nuevos fertilizantes y fue miembro de
en 1861 y premiado por la Academia de Ciencias de Rusia. numerosas sociedades científicas, directa o indirectamente
Su primer matrimonio fue un fracaso. Dicen, aunque no es relacionadas con la química. La aerodinámica y la hidrodinámi-
verdad, que Mendeléyev también inventó el vodka ruso, que ca le fascinaban por igual. Participó en el diseño del Yermak, el
fue un subproducto de su tesis doctoral Un discurso sobre primer rompehielos del Ártico, y preparó un viaje en globo para
la combinación de alcohol y agua defendida en 1865. Pero estudiar un eclipse solar. El plan se estropeó por la lluvia, pero
el vodka llegó a Rusia en el siglo XIV, fue un regalo de un el intento le valió mucha popularidad. No la suficiente, por lo
embajador de Génova al príncipe Dmitri Donskói. Además, visto, para ganar el Nobel de Química. Aunque fue propuesto
la tesis de Mendeléyev hace referencia a concentraciones de tres veces y casi lo consigue en 1906. Pero Svante August Arr-
alcohol superiores al 70%, algo más fuertes que la popular henius, creador de la teoría de la disociación electrolítica -y un
bebida rusa. Lannister para su Stark- le tenía ganas y poco a poco convenció
al jurado para que retiraran su apoyo al científico ruso. Dmitri
En 1868, pasa a ser profesor de química inorgánica. No Ivánovich Mendeléyev murió un año más tarde en San Peters-
debió convencerle ninguno de los manuales disponibles en burgo. Cuentan que con sus últimas palabras citó la novela Las
el momento porque decidió crear su propio libro de texto, aventuras del capitán Hatteras, de Julio Verne:
que acabaría por tener continuadas ediciones traducidas al
alemán, al inglés y al francés. Fue durante la composición “Doctor, usted tiene la ciencia, yo tengo la fe”.
6 umhsapiens