Page 5 - UMH Sapiens 24
P. 5

omo acostumbra a ocurrir en ciencia, fueron muchos   parecen mucho en su composición y sus propiedades, a pesar
                 los hallazgos previos que posibilitaron a Mendelé-  de que las propiedades químicas vienen dadas por la nube elec-
                 yev, hace 150 años, publicar su tabla periódica. La   trónica, algo que no se sabría hasta 50 años después. Y para
                 clasificación constituye hoy en día una disposición de   ello resultó determinante el descubrimiento de la electricidad,
                 los elementos químicos, ordenados por su número   que tuvo lugar a mediados del siglo XIX.
                 atómico (número de protones),   por su configuración
                 de electrones y por sus propiedades químicas. Este   En primer lugar, con la electrólisis, se consiguió descomponer
                 ordenamiento muestra tendencias periódicas, que se   el agua (H O) en los gases oxígeno(O ) e hidrógeno (H ) por
                                                                      2                     2            2
                 perciben en las filas, así como elementos con com-  medio de una corriente eléctrica. Y a principios del siglo XX,
       Cportamiento similar en la misma columna o grupo.      los famosos experimentos llevados a cabo por Ernest Ruther-
        La Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado 2019   ford permitieron a los científicos descubrir que el átomo estaba
        como Año Internacional de la Tabla Periódica.         formado, en su mayoría, por espacio vacío, con toda su carga
                                                              positiva concentrada en su centro en un volumen muy pequeño,
        A juicio del profesor de Química de la                                   rodeado por una nube de electrones.
        Universidad Miguel Hernández (UMH)
        de Elche Francisco Javier Gómez                                          Por este conjunto de experimentos
        Pérez, un acontecimiento previo que                                      Rutherford recibió el Premio Nobel de
        posibilitó la concepción de esta herra-                                  Química. Al respecto, Gómez explica:
        mienta fundamental para la ciencia tuvo                                  “El mundo subatómico no podía ser
        lugar cuando, en 1805, el cuáquero                                       más distinto de lo que se imaginaba.
        John Dalton propuso la teoría atómica                                    Se demostró que el espacio que ocupa
        para dar respuesta a si la materia era                                   un átomo está prácticamente vacío, po-
        infinitamente divisible. A partir de esa                                 blado de electrones”. Y a continuación,
        hipótesis, que ya se había planteado en                                  el profesor realiza el siguiente símil: “Si
        el siglo V antes de Cristo, Dalton postu-                                ampliásemos el tamaño de un átomo
        ló que los elementos estaban constitui-                                  hasta alcanzar el de una esfera de 1
        dos por partículas diminutas llamadas                                    m de diámetro, el 99,9 % de su masa
        átomos, indestructibles e indivisibles.                                  se localizaría en su núcleo, que tendría
        La más importante de su relevantes                                       un diámetro de 0,1 mm, mientras que
        investigaciones.                                                         los electrones (menos de 0,1% de su
                                                                                 masa) ocuparían el espacio restante.
        A lo largo del siglo XIX se vislumbró un                                 Para hacerse una idea de la enorme
        gran avance en cuanto al conocimiento                                    densidad del núcleo atómico, sería el
        de la naturaleza y de cuáles eran los                                    equivalente a comprimir la Gran Pirá-
        componentes de la materia. Como    Francisco Javier Gómez Pérez          mide de Giza (cuya masa se estima en
        explica el profesor Gómez, surgieron   Prof. del Área de Química Física de la UMH  5,9 millones de toneladas), hasta que
        métodos que permitieron medir las ma-                                    ocupase el tamaño de una moneda de
        sas atómicas (inicialmente trabajando y                                  un céntimo de euro.
        comparando gases) y así diferenciar los   “Todos los procesos pro-
        elementos. “Se dieron cuenta de que                                      Con la llegada del siglo XX, empezó a
        uno y otro elemento tenían comporta-  ductivos, desde los fertili-       desarrollarse la teoría de la nueva física
        mientos y reacciones similares. Esto                                     cuántica, la física de las partículas
        sugirió a los científicos de la época que   zantes a los colorantes o los   subatómicas que, finalmente, ofreció
        debía haber alguna relación entre ellos                                  una explicación a cómo se organizan
        y que podrían clasificarse de forma que   fármacos, de alguna forma,     los electrones y de su reactividad. “Pero
        se obtuvieran grupos o categorías”,                                      hay que tener muy en cuenta que en la
        explica el químico. De manera que                                        época de la publicación de la tabla de
        durante el siglo XIX, surgieron distintas   parten del conocimiento que   Mendeléyev, se desconocía completa-
                                            recoge la tabla periódica”           trones, no sabían nada de la estructura
        tablas de ordenación de los elementos.                                   mente qué eran los protones y los elec-
        Y en 1869, Mendeléyev propuso su                                         del átomo y ahí reside precisamente el
        tabla periódica, en la que dispuso todos                                 valor de este hito científico”, subraya el
        los elementos conocidos en aquella                                       profesor.
        época, un total de 63, “poco menos del 60% de los que hay en
        la actualidad”, subraya Francisco Javier Gómez y explica que   La posibilidad de predecir cuál va a ser la reactividad de los dis-
        la gran diferencia de la aportación de Mendeléyev respecto a   tintos elementos abrió las puertas a un desarrollo espectacular
        otros listados propuestos con anterioridad es que además de   de la química orgánica, de la química inorgánica y de la química
        que ordenó los elementos según su masa atómica y situando en   sintética: “Todos los procesos productivos que van desde los
        una misma columna los que tuvieran algo en común, al hacerlo   fertilizantes a los colorantes o los fármacos, de alguna forma,
        se dejó llevar por una gran intuición: se atrevió a dejar huecos,   parten del conocimiento que recoge la tabla periódica”, explica
        postulando la existencia de elementos desconocidos hasta ese   Gómez. Para el químico de la UMH, lo más interesante no es
        momento. Cuando años más tarde se descubrieron el escandio,   tanto la información individual de cada elemento de la tabla,
        el galio y el germanio, cuyas propiedades se correspondían   sino la capacidad que ofrece a los químicos para encontrar
        con las predichas por el ruso, y se descubrió un nuevo grupo   relaciones periódicas: “Predecir cómo variará la materia al pasar
        de elementos (los gases nobles) que también encontró su sitio   del fósforo al azufre, o al cloro; predecir si la molécula va a ser
        en la tabla, se puso de manifiesto no sólo la veracidad de la ley   soluble en agua o no; si va a poder tener un punto de fusión alto
        periódica, sino su importancia y utilidad.            o si va a ser muy reactiva o poco reactiva. Y todo ello, gracias a
                                                              lo que te enseña la tabla periódica”.
        Para el profesor Gómez, lo curioso del caso es que Mendeléyev
        llevó a cabo una ordenación por familias de elementos que se   Un verdadero catálogo concebido para predecir el universo.

                                                                                                         umhsapiens  5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10