Page 14 - UMH Sapiens 19
P. 14
¿Los colores de los alimentos influyen
en la alimentación?
Daniel Valero, profesor de Biotecnología
Alimentaria de la UMH
na dieta sana y saludable ran la circulación de la sangre. Los
es aquella que nos aporta blancos ayudan a mantener niveles
todos los nutrientes que sanos de colesterol. Los amarillos
Unuestro cuerpo necesita. Y tienen altos contenidos de vitamina
esto es algo que podemos conseguir E y nos ayudan a reducir el riesgo de
si nos dejamos llevar por los colores padecer diabetes o enfermedades
que tienen las frutas y verduras ya cardiovasculares. Y los naranjas nos
que influyen directamente en nues- sirven para proteger las células de
tra salud. Los colores que hemos de nuestra piel y de las mucosas.
tener en cuenta a la hora de elaborar
nuestros menús son el rojo, el verde, Dependiendo del color que tengan
el amarillo, el naranja, el blanco y el los alimentos que consumamos es-
morado. taremos disfrutando de unos bene-
ficios y propiedades diferentes. No
Los alimentos rojos incrementan la es preciso incorporar todos los colo-
acción del sistema inmune y pro- res en cada plato, pero sí tomarlos a
tegen nuestra piel. Los morados lo largo de la semana. Así consegui-
tienen propiedades antioxidantes y remos reducir el riesgo de sufrir en-
previenen los efectos del envejeci- fermedades cardiovasculares, cán-
miento. Los verdes potencian y pro- cer, diabetes o el colesterol malo.
tegen la visión, al tiempo que mejo-
Pixabay CC
¿Las plantas pueden ser una medicina?
María Teresa Pretel, profesora de Fisiología
Vegetal de la UMH
as plantas medicinales y los de con los productos elaborados a
medicamentos comparten base de plantas medicinales, donde
muchos principios activos que a menudo prima la falta de control.
Lson los encargados de curar o Quizás por ello nos parecen más ino-
aliviar una enfermedad. Sin embar- cuos y nos dan menos miedo. Pero
go, la cantidad de principio activo es es esa falta de control la que impide
muy variable en las plantas, ya que conocer los beneficios y peligros que
depende del estado de desarrollo, de entrañan.
su recolección, del procesamiento
y de otras manipulaciones. A veces, Es preciso sensibilizar a la pobla-
además del principio activo, pueden ción sobre los peligros que compor-
contener otros compuestos que re- ta el consumo de plantas sin control
sultan tóxicos, por ello no pueden médico, no sólo por la potencial to-
sustituir a las medicinas. xicidad sino también porque puede
interferir de forma negativa en el
A diferencia de las plantas, en los control de las enfermedades. Por
medicamentos que se venden en ello aunque no sean recomendables,
las farmacias los principios activos si se opta por consumir plantas me-
se encuentran en las dosis adecua- dicinales es muy importante que se
das. Su eficacia y seguridad se ha informe al médico de cabecera, ya
comprobado previamente mediante que podrían interferir en la acción
exhaustivos estudios. Esto no suce- de otros medicamentos.
Pixabay CC