Page 12 - UMH Sapiens 19
P. 12

El estudio propone a los compuestos ácido carnósico,
           Una tesis de la UMH                                carnosol y ácido betulínico como principales respon-
                                                              sables del efecto antitumoral del extracto. Los ensayos
           concluye que la espe-                              realizados en animales han corroborado estos resultados
                                                              y las pruebas de toxicidad oral han verificado la ausencia
           cie aromática puede                                de toxicidad del extracto. Almudena Pérez explica que los
                                                              ensayos de absorción intestinal en modelos celulares han
                                                              mostrado que el ácido carnósico es el compuesto del ex-
           complementar las                                   tracto que presenta una mayor absorción, por lo que ha
                                                              propuesto a este compuesto como principal responsable
           terapias convenciona-                              del efecto observado.El extracto de romero completo
                                                              posee un efecto superior o similar al de sus compuestos
                                                              de forma aislada, por lo tanto, la investigadora aclara que
           les para combatir                                  compensa la fabricación del extracto completo porque es
                                                              más asequible y más fácil de obtener que los compuestos
           el cáncer de colon                                 de forma aislada.
                                                              De acuerdo con los resultados de la tesis, se podría
                                                              justificar la utilización del extracto de romero en ensayos
                                                              preclínicos para corroborar su eficacia y para el desarro-
                 l romero es una de las plantas aromáticas más   llo de compuestos líderes con aplicaciones en tratamien-
                 conocidas de los paisajes mediterráneos. El arbus-  tos farmacológicos del carcinoma de colon.
                 to, que puede alcanzar los dos metros de altura,
          Ecuenta con una esencia característica y es rico    Según la doctora, el extracto de romero se podría utilizar
          en principios activos. La doctora de la Universidad Miguel   en forma de nutracéutico o complemento alimenticio
          Hernández (UMH) de Elche Almudena Pérez Sánchez ha   y probarlo en ensayos preclínicos en pacientes como
          concluido en su tesis que un extracto de la planta puede   coadyuvante con otras terapias para el tratamiento del
          ayudar en el tratamiento del cáncer de colon, así como   cáncer de colon.
          servir de complemento a las terapias convencionales.
                                                              La aplicación de compuestos naturales y sus derivados a
          Almudena Pérez explica que los compuestos bioactivos   estas y otras patologías conforma la temática central del
          naturales procedentes de plantas han demostrado tener   grupo de investigación en el que se enmarca la tesis doc-
          numerosos beneficios para la salud humana como, por   toral de Almudena Pérez, estudios que lleva a cabo con
          ejemplo, la prevención del cáncer, la obesidad o las enfer-  la utilización de modelos celulares, animales y ensayos de
          medades cardiovasculares y neurodegenerativas. “Una de   intervención en humanos.
          las ventajas de los compuestos naturales es que provienen
          de plantas que se han usado tradicionalmente, presentan   La investigación, titulada ‘Actividad antitumoral de un
          muy baja toxicidad y no tienen los efectos secundarios   extracto de romero (Rosmarinus officinalis L.) en modelos
          de la quimioterapia”, subraya la investigadora. En concre-  in vitro e in vivo de cáncer de colon’, se ha desarrollado
          to, en el caso del romero, la doctora afirma que existen   en el Instituto de Biología Molecular y Celular de la UMH
          numerosos estudios que han demostrado que sus extrac-  y ha sido dirigida por el profesor del
          tos poseen actividad antiinflamatoria y antimicrobiana,   Área de Bioquímica y Biología
          además de ser efectivos para la prevención y tratamiento   Molecular de la UMH Vicente
          del cáncer.                                         Micol Molina, el profesor
                                                              del Área de Farmacia y
          El objetivo principal de la tesis ha sido determinar la acti-  Tecnología Farmacéutica
          vidad antitumoral potencial de un extracto concreto de la   Enrique Barrajón Catalán y
          planta del romero en modelos de cáncer de colon. Según   el profesor José Antonio
          la autora, los resultados obtenidos en la investigación   Ferragut Rodríguez.
          demuestran que el extracto de romero utilizado posee un
          efecto antitumoral igual o superior al de sus compuestos
          de forma individual en modelos celulares. En concreto, el
          mecanismo por el cual el extracto de romero impide el cre-
          cimiento de las células tumorales es la muerte celular por
          necrosis -autolisis celular- y el bloqueo del ciclo celular.

          El primer capítulo de la tesis consistió en identificar los
          compuestos presentes en el extracto completo y aislarlos.
          Se probó en cultivo celular, en tres líneas diferentes de
          cáncer de colon. Los resultados mostraron que el extracto
          de romero completo tenía la actividad igual o superior a
          los compuestos de forma individual. Por este motivo, se
          decidió continuar el estudio con el extracto completo.
          También se profundizó en el mecanismo de acción por el
          cual el extracto inhibe el crecimiento celular. Además, se
          probó un pretratamiento del extracto en animales antes y
          después de inducir tumores mediante inyección de células
          tumorales. Se vio que los animales que habían sido pretra-
          tados poseían un volumen del tumor inferior al de los ani-
          males tratados después de la inoculación con las células.



       12  umhsapiens
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17