Page 11 - UMH Sapiens 05
P. 11
El proyecto Mediterranean Real Style de la La aplicación Gangalicante, proyecto
estudiante de Farmacia en la UMH María ganador de la categoría General, ha sido
Sánchez es el ganador de la categoría Salud. presentada por los estudiantes de Ingenie-
Su objetivo es ofrecer a la población extran- ría Industrial Gorka Pérez y Pedro Ruiz. Su
jera de la provincia de Alicante una experien- objetivo es desarrollar una aplicación móvil
cia nutricional completa y personalizada a para que los pequeños comerciantes pue-
través de la estancia en un hotel “Low Calo- dan publicar sus ofertas de forma autóno-
ries” emplazado en un acantilado sobre el ma, como una ventaja competitiva respecto
Mar Mediterráneo. a las grandes superficies.
Gorka Pérez: Estábamos inmersos en
el diseño de una aplicación para una de
las asignaturas de la carrera, así que
al tener conocimiento del certamen,
pensamos que sería una buena oportu-
nidad para comprobar si Gangalicante
podía tener futuro. ¿Por qué no ir un
paso más allá?, nos dijimos.
María Sánchez: En mi caso fue algo
parecido. Tenía en la cabeza el germen
de la idea de Mediterranean Real Style
desde que estuve de Erasmus y me vi M.S: Totalmente de acuerdo. Es funda- creemos en nuestra idea, en que vale la
en la guisa de tener que ponerme a die- mental diferenciarse de lo que ya ofrece pena y vamos a intentarlo.
ta por el cambio de alimentación. Al co- la competencia. Por eso yo he decidido
nocer por un correo electrónico que se especializarme en el público extranjero. M.S: Desde luego, hay que soñar. Soñar
abría el plazo de inscripción, pensé que con tener tu propio negocio y dedicarte
era el momento de empezar a materia- G.P: En nuestro caso, la diferencia res- a lo que realmente te gusta. No vale con
lizar el proyecto. pecto a otras alternativas, como pueden pensar en una idea con el único objetivo
ser Groupalia o Groupón, es que pre- de ganar dinero. Debe ser algo en lo que
G.P: El hecho de que no exigieran que la tendemos darle mayor flexibilidad y au- creas realmente, que lo vivas.
idea estuviera totalmente desarrollada tonomía al pequeño comercio. Que au-
se ajustaba a nuestro perfil, porque to- togestione sus propias ofertas y que la G.P: Cierto, porque si te decides por
davía estamos empezando. Por ejemplo, herramienta sea una ventaja competi- emprender, le vas a echar muchas ho-
en la Maratón de Creación de Empre- tiva respecto a las grandes superficies. ras al proyecto. Vas a dedicarle más
sas, celebrada recientemente, hemos tiempo que si trabajaras para otra per-
podido ver cómo mejorar nuestra idea M.S: Os aconsejo que sea algo muy di- sona. Has de tener muy claro qué es lo
desde un enfoque empresarial, que es námico y también conviene definir al que quieres y qué es lo que te gusta.
algo que se echa en falta en la carrera. máximo el público objetivo.
M.S: Sí, porque vas a terminar abu-
M.S: Es cierto. Quizá no todo el mundo G.P: Exacto, necesitamos contar con una rriendo al de al lado… je je…
vaya a terminar emprendiendo, pero si gran cartera de clientes, pero sobre todo
en la carrera tuviéramos oportunidad de usuarios que se hayan descargado la G.P: En ese sentido está muy bien po-
de asistir a más talleres sobre gestión aplicación. En eso es en lo que tenemos der contar con los diferentes concursos
de negocios, mucha gente que está dor- que trabajar. Tienes razón en que debe- y actividades que pone en marcha la
mida, despertaría. Es otra salida labo- mos especializarnos, focalizar nuestro Universidad: la Maratón de Creación
ral que se tiene que contemplar desde público. Y, desde luego, pensar en cómo de Empresas, el Emprende Weekend, el
el principio y para la cual conviene es- vamos a captar a los clientes. Sprint, las conferencias, etc.
tar preparado.
M.S: Podríais centraros en algo que M.S: Es muy beneficioso relacionarse
G.P: Nos enseñan las cosas que vamos ahora mismo esté de moda, por ejem- con profesionales que ya han logrado
a utilizar, pero deberíamos aprender plo el tema de la restauración sería una poner en marcha su proyecto y que te
también sobre el contexto en el que las buena área por la que empezar… ofrezcan una visión constructiva. Aun-
vamos a utilizar y sobre cómo las vamos que sea una crítica, te están ayudando
a poner en práctica. Y en cuanto a em- G.P: Tenemos que ponernos las pilas a crecer.
prender, creo que la cuestión es tener en todo el tema comercial. Posiblemen-
una buena idea, porque ahora mismo, te necesitaremos contar con otro perfil G.P: También es muy motivador ver
hay mucha gente con buenos proyectos. más relacionado con ese mundo, pero cómo otros compañeros con buenas
La clave está, aparte de en tener suer- para contratar a alguien, primero nece- ideas han triunfado, porque piensas:
te, en ofrecer algo diferente. sitamos dinero… Lo importante es que “Si él ha podido, yo también”.
UMHSAPIENS 11