Page 13 - UMH Sapiens 04
P. 13

Expertos de la UMH persiguen el diagnóstico precoz de la
           enfermedad a través de la caracterización de una proteína en el
           líquido cefalorraquídeo
















        · Belén Pardos
               l  diagnóstico  clínico  actual  de   ma.  Pero  el  equipo  dirigido  por  Javier   General Universitario de Elche, Jordi
               la enfermedad de Alzheimer   Sáez Valero ha podido caracterizarla   Alom; el investigador del Instituto de
               se  basa  en  la  sintomatología.   en este medio y, por lo tanto, estudiar   Neurociencias de la Universitat Autò-
       ELos investigadores subrayan         su comportamiento. Los científicos han   noma de Barcelona  Carlos  A. Saura  y
        la necesidad de trabajar con biomar-  estudiado  la  presenilina  en  el líquido   el responsable del Banco de Tejidos de
        cadores moleculares que permitan una   obtenido durante análisis postmorten,   la Fundación CIEN, Alberto Rábano.
        detección  temprana. Un equipo del Ins-  donde  se  confirmó  la  enfermedad  de   Asimismo, han colaborado los docto-
        tituto de Neurociencias, centro mixto de   Alzheimer, así como en líquidos cefalo-  res  del  Departamento  de  Psiquiatría
        la  Universidad  Miguel  Hernández  de   rraquídeos de fases tempranas de la de-  y Neuroquímica de la Universidad de
        Elche (UMH) y el Consejo Superior de   mencia, mediante una punción lumbar.  Gotemburgo Gunnar Brinkmalm y Kaj
        Investigaciones  Científicas  (CSIC),  ha                               Blennow y el doctor Niels Andreasen
        conseguido caracterizar una proteína   El carácter de membrana de la preseni-  del Disease Research Center del Insti-
        cerebral, la presenilina, en el líquido ce-  lina la lleva a formar agregados porque   tuto Karolinska de Estocolmo, centros
        falorraquídeo. Los resultados iniciales   no se encuentra “cómoda” de forma so-  suecos líderes en la investigación en Al-
        apuntan que esta proteína podría fun-  luble en el líquido. El investigador ex-  zheimer.
        cionar como marcador diagnóstico para   plica que la enfermedad se relaciona no
        la  patología.  En  el  grupo  dirigido  por   tanto  con  la  cantidad  de  proteína  sino
        Javier Sáez Valero trabajan, también,   con  la  naturaleza  de  estos  agregados:
        las investigadoras María Salud García   “Creemos que son anormales porque
        Ayllón y Maria Letizia Campanari.   se forman en condiciones patológicas
                                            donde el amiloide está elevado”. La es-
        Según el responsable del proyecto, la   peranza de los investigadores, según
        determinación de marcadores tempra-  explica Sáez Valero, es diseñar herra-
        nos puede servir de apoyo al neurólogo   mientas de laboratorio para determinar
        para elaborar un diagnóstico precoz y   esos agregados de una manera sencilla
        establecer una terapia. A través de es-  y convertirlos en un marcador. Además,
        tudios previos se sabe que la presenili-  otra ventaja adicional de medir preseni-
        na tiene estrecha relación con la pato-  lina es que existen terapias en desarro-
        logía de Alzheimer. Uno de los mayores   llo que actúan sobre esta proteína. Por
        problemas relacionados con la enferme-  tanto, medirla puede servir para seguir
        dad es el metabolismo anormal de una   la evolución de los pacientes en esos en-
        proteína llamada amiloide, responsable   sayos clínicos. “Y, si esto se trasladara
        de la mayor parte del cuadro patológico,   al  tratamiento  de  enfermos  de  Alzhei-
        cuya producción está relacionada con la   mer,  podríamos  tener  un  marcador  no
        presenilina. Hasta ahora, no se había   sólo diagnóstico sino pronóstico de la
        determinado si la presenilina aparecía   evolución de la enfermedad con ese tra-
        soluble en el líquido cefalorraquídeo, ya   tamiento”, señala el investigador.
        que es una proteína íntimamente ligada
        a la membrana celular, y se presuponía   En el trabajo ha participado, además, el
        que  no  sería  estable  fuera  de  la  mis-  responsable de Neurología del Hospital



                                                                                                         UMHSAPIENS  13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18