Page 7 - UMH Sapiens 03
P. 7
Centro CREA El Caleidoscopio
Anorexia // CC propiedad de Schnappischnap
> Lorena Santos
CREA son las siglas del Centro de Reha-
bilitación Emocional y Alimentaria creado Instalación de la Big Neurona // Borja G. Moya
por tres profesoras de Psicología de la
UMH que tiene como principal objetivo re-
habilitar a pacientes con Trastornos de la > Borja G. Moya
Conducta Alimentaria (TCA). María José “Vendemos comunicación social, no pu-
Quiles Sebastián, Yolanda Quiles Marcos y blicidad, y tratamos de crear una cultura
Lidia Pamies Aubalat investigan para apli- científica”, explica Ricardo Domínguez,
car un programa pionero londinense que Ingeniero de Telecomunicaciones y funda-
mejora las habilidades sociales en los cui- dor de El Caleidoscopio. El princial objeti-
dadores de pacientes con TCA. Según ex- vo de la empresa es trabajar como nexo
entre las entidades tanto públicas como
plica María José Quiles Sebastián, CREA privadas relacionadas con la ciencia y el
será un centro con varias vertientes: por un I+D por un lado, y la sociedad por el otro.
lado, se ofrecerá asesoramiento y consul- Se trata de una nueva manera de divulgar
ta individual a familiares y a pacientes; por la ciencia y hacerla atractiva a la sociedad
otro, se gestionará un comedor terapéutico que “hasta el momento sólo se había de-
con centro de día al que puedan acudir los sarrollado en algunos países del norte de
pacientes a hacer las comidas principales; Europa”, añade Carlos Chena, estudiante
la tercera vertiente será la promoción y la de Investigación y Técnicas de Mercado
prevención aplicada a centros educativos. que también colabora en el proyecto.
El TCA es un problema que afecta sobre Para Ricardo Domínquez, la mejor ma-
todo a adolescentes, aunque cada vez se nera de comunicar la ciencia es aquella
está detectando en edades más tempra- en la que la gente participa en lo que se
nas, también es más común en mujeres le está contando y de ahí que la mayoría
de iniciativas de divulgación que propo-
que en hombres. Los factores que lo pro- nen se encaminen en esta línea. El últi-
ducen son múltiples: familias con niveles mo de los proyectos en el que trabajan
de exigencia muy elevados o en las que es la llamada “Odisea de las telecomu-
hay una preocupación exagerada por la nicaciones”, una infraestructura laberín-
imagen y la dieta; situaciones estresantes, tica que recorrerán los alumnos de se-
burlas por cuestiones del aspecto físico, lectividad y que se encuentra ubicada en
frustraciones personales o cambios estruc- el edificio Altabix del campus de Elche.
turales importantes en la familia. Después de esta primera fase, el resto
La idea de CREA es aplicar un tratamien- de la odisea consistirá en una serie de
to a los pacientes desde una perspectiva pruebas virtuales a estudiantes de ba-
interdisciplinar, pero también a los familia- chillerato a través de aplicaciones de te-
res o cuidadores. Cuando en una familia lefonía móvil. “Nos hemos basado en la
un miembro sufre TCA, todas las conver- Odisea de Homero, cuando Ulises en su
viaje a Ítaca tuvo que superar una serie
saciones y actividades giran en torno a de pruebas aplicando el ingenio”, explica
esa enfermedad. Por ello desde la empre- Domínguez. Una odisea que se desarro-
sa se ofrecen herramientas comunicati- llará a lo largo de todo un año y en la que
vas para que los cuidadores aprendan a al final los equipos mejor clasificados
apoyar al enfermo y éste pueda salir ade- asistirán a la UMH a participar en una
lante. “El propósito es crear un tratamien- serie de competiciones presenciales.
to donde toda la familia vaya a una con el
paciente”, concluye Quiles Sebastián. transferencia
UMHSAPIENS 7