Page 4 - UMH Sapiens 03
P. 4
Transferencia
Tecnológica a Universidad además de sus funciones tradicionales de
enseñanza superior y de investigación, tiene otra fun-
ción, la llamada “tercera misión” que se orienta sobre
Ltodo, a la necesidad de saber aplicar la ciencia, es decir,
transferir el conocimiento a la sociedad y poder responder a la
Tonia demanda social de su tiempo.
Actualmente estamos viviendo un cambio en la economía de
los países occidentales. Estamos pasando de la producción en
Salinas masa a una economía basada en el conocimiento, en la inno-
vación. La innovación y la creación de nuevas empresas están
muy relacionadas porque la innovación conduce a la creación
de nuevas empresas y, a su vez, la creación de nuevas empre-
sas supone, por regla general, una innovación. Ambas cosas
son consideradas actualmente como la base del desarrollo y
crecimiento económicos.
Por ello, uno de los ejes en que se puede concretar esta “terce-
ra misión” de las universidades es la función de emprendimien-
to, basada en la transferencia del conocimiento, capacidades
y tecnologías a la sociedad, como creadora de valor, riqueza y
empleo a través de la comercialización tecnológica y la crea-
ción de spin-offs.
¿Y qué es una “spin-off”? Spin-off” es un término anglosajón
que se refiere a un proyecto nacido a partir de otro. Expre-
sa la idea de la creación de nuevas empresas en el seno de
otras empresas u organizaciones ya existentes, sean públicas
o privadas, que actúan de incubadoras. De aquí se acuña el
término “spin-off universitaria y/o académicas”, también cono-
cidas como Empresas de Base Tecnológica Universitaria (en
adelante EBT). Las EBTs son empresas creadas por una uni-
versidad (o un centro dependiente) y sus investigadores para
la explotación de productos o servicios que requieran el uso de
tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la activi-
dad investigadora
Esta vía de transferencia, muchas veces no lo suficientemente
Directora del Parque apreciada, abre las puertas:
Científico y Empresarial UMH • A los investigadores, sus grupos de investigación y las uni-
versidades porque pueden generar una salida laboral para
profesionales de alta cualificación, contribuye a la generación
de una red de empresas innovadoras que puede permitir la di-
namización de áreas científico-tecnológicas estratégicas para
la institución y estrechan los lazos con el mundo empresarial,
facilitando nuevos contratos y acuerdos de colaboración y ge-
nerando nuevos recursos.
• La sociedad se beneficia de nuevos productos, de valor añadi-
do, desarrollados por mentes y manos especializadas.
• El mundo empresarial amplía su espectro. Surgen nuevas re-
laciones, nuevos modelos, nuevas formas de invertir.
La Universidad Miguel Hernandez (UMH) lleva en su ADN este
compromiso de la Universidad como agente de creación y
transferencia de conocimiento en la sociedad actual y también
el emprendimiento, la creación de empresas de base tecnológi-
ca universitaria como vía de transferencia.
Por este motivo, la UMH en 2007, definió y estableció los pro-
cedimientos a seguir para la creación de empresas de base
tecnológica, y encargó a su Parque Científico, que trabajando
en estrecha colaboración con la OTRI, promoviese, orientase,
y ayudase a sus investigadores en esta misión.
Ya son 9 (12 a finales de julio) las spin-off o empresas de base
tecnológica UMH. Empresas puestas en marcha en base a
conocimientos, capacidades y tecnologías de la UMH, en los
más diversos sectores, desde el aprovechamiento de residuos
de la industria agroalimentaria, hasta la utilización de técnicas
avanzadas para el tratamiento de trastornos alimentarios o el
desarrollo de sistemas de visión en condiciones extremas.