Page 8 - anuario 2024
P. 8

Oportunidades  del  SPSS  statistics  en  la

                  investigación en Medicina clínica





                  Dr. Javier Muriel         1,2

                  1  Departamento de Farmacología, Pediatría y Química Orgánica, Universidad Miguel
                  Hernández de Elche (UMH)
                  2  Plataforma de Farmacogenética aplicada a la Investigación, Instituto de Investigación
                  Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL)**.





                  Características del software SPSS Statistics

                  El análisis estadístico es un aspecto esencial en cualquier investigación, ya que una vez
                  detectado un problema o necesidad, haber diseñado el proyecto y obtenido y recogido
                  los datos generados, va a ser la herramienta de la que dispondremos para obtener los
                  resultados  y  a  través  de  ellos,  extraer  conclusiones  que  generen  un  conocimiento,
                  aplicable  en  este  caso  a  la  medicina  clínica,  que  sería  el  fin  último  de  nuestra
                  investigación.

                  Para realizar estos análisis, los distintos softwares estadísticos disponibles actualmente
                  han permitido a los investigadores de la biomedicina trabajar de una forma relativamente
                  autónoma a la hora de realizar el análisis estadístico de sus investigaciones.

                  Existen numerosas opciones con diferente potencia y niveles de complejidad, entre los
                  que se encuentran Stata, Graphpad Prism o R project. Entre ellos, destaca por sus
                  características,  el  software  SPSS  Statistics  (perteneciente  a  la  compañía
                  estadounidense IBM), un paquete de software ampliamente utilizado que proporciona
                  potentes  herramientas  para  el  análisis  estadístico  en  una  amplia  gama  de  campos,
                  incluyendo las ciencias de la salud y biomédicas.

                  Entre sus características más ventajosas, cuenta con una interfaz operativa que resulta
                  sencilla  e  intuitiva  para  el  análisis  de  datos.  De  esta  forma,  permite  gestionarlos  y
                  analizarlos de una forma que reconocemos como familiar, sin necesidad de tener que
                  aprender o escribir código informático. Por otra parte, permite ejecutar estadísticas de
                  distintos niveles presentando un gran abanico de pruebas estadísticas empleadas en
                  investigación biomédica. Resulta muy importante que la información generada, nuestros
                  análisis,  nuestros  resultados,  etc.  son  fácilmente  exportables  en  diferentes  formatos
                  según nos interese. Además, resulta flexible en tanto en cuanto ofrece distintas opciones
                                                                                                1
                  de adquisición. La versión más actual disponible a través de su página web  , es la
                  versión  29.0.0.  A  través  de  ella,  se  pueden  consultar  las  distintas  modalidades
                  orientadas  a  estudiantes,  investigadores,  corporaciones  o  educadores,  con
                  funcionalidades adaptadas a cada caso.








                                                            8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13