Page 4 - anuario 2024
P. 4
Prólogo
La Investigación clínica en los momentos
actuales
Por Javier Fernández
Director del máster en investigación en medicina clínica
Todos estaríamos de acuerdo en que para investigar además de la motivación
personal se requiere inversión y recursos. En España y en Medicina la motivación no
falta, pero los recursos son escasos por lo que la mayoría tiende a realizar investigación
clínica de casos, de series muy cortas y con los propios recursos que produce la clínica
asistencial. Rara vez nos metemos en las “ómicas” si no estamos en un grupo de
investigación consolidado, como tampoco nos metemos en estudios con animales, o
conjunto con otros grupos dada nuestra falta de relación o más bien de conocimientos
sobre lo que están haciendo al lado, bien de nuestra propia puerta, o bien de otros
departamentos o universidades cercanas. Esto podría justificarse por ser un país pobre
donde todos tememos que los otros nos quiten el mendrugo de pan de nuestra
investigación.
Es curioso que dentro del Sistema Sanitario de cualquiera de nuestras
autonomías se incluyen objetivos de investigación entre sus planes estratégicos como
indica Parés-D (1). Sin embargo, los institutos de investigación sanitaria están
dedicando recursos a la investigación de base de sus centros, no básica, incluidos
cursos preferentemente estadísticos, como si toda la investigación se pudiera realizar
retorciendo los números hasta que canten. Los sistemas de asistencia sanitaria
informatizados no están hechos para poder extraer información clínica, están más
hechos para extraer información de gasto o de control farmacéutico. Pero a pesar de
ello los profesionales son capaces de estrujar los datos, muchas veces de forma manual
para sus casos o series en general pequeñas o a veces grandes que asombran por la
cantidad de tiempo requerido para su consecución.
Pero hete aquí que la inteligencia artificial (IA) que va a ser capaz de que
profesionales de otros países más avanzados que nosotros, extraigan toda esa
información, sin que los verdaderos creadores de esos datos tengamos participación en
ello. Nosotros seguimos distraídos en aprender estadística que nunca sabremos utilizar
al grado que requiere una investigación de vanguardia o de epidemiología siempre
básica porque la avanzada requiere tanto tiempo que nunca vamos a disponer del
mismo, o de cuidados básicos de salud, o de cursos especiales que cuentan mucho a
la hora de estar en una bolsa de trabajo o en un Oferta pública de Empleo (OPE). Pero
hay muy pocos cursos sobre como filtrar el conocimiento científico que se produce sin
4