Page 38 - Libro Plan Estratégico CIAGRO-UMH 2025-2028
P. 38

Plan Estratégico CIAGRO-U MH  2025 - 2028
                         2.1.2.  Transferencia de conocimiento y tecnología

                               El  CIAGRO-UMH  presenta  una  fuerte  orientación  hacia  la  transferencia  de
                              tecnología. Sus logros en  este ámbito se reflejan en el siguiente conjunto de
                              indicadores:

                              •   Patentes: Registro de 36  patentes licenciadas y 12 registros de variedades
                                  vegetales según fuentes de la OTRI, lo que demuestra su contribución a la
                                  innovación en el sector agroalimentario y agroambiental.
                              •   Registros: 7 productos registrados en el Ministerio de Agricultura, Pesca y
                                  Alimentación (MAGRAMA).
                              •   Contratos: El CIAGRO-UMH ha firmado 153 contratos con diversas entidades
                                  públicas y privadas, facilitando la colaboración entre el sector académico y
                                  el industrial.
                              •   Cátedras: Creación de 4 cátedras, que promueven la investigación, formación
                                  y transferencia de conocimiento en áreas estratégicas.
                              •   Spin-offs: El centro ha generado 7 spin-offs, lo que refleja su capacidad para
                                  transformar los resultados de la investigación en oportunidades de negocio y
                                  emprendimiento.

                         2.1.3.  Personas

                              El CIAGRO-UMH cuenta con un equipo multidisciplinar altamente capacitado,
                              compuesto por 122 miembros, que se desglosa en 56 investigadores titulares y 66
                              investigadores asociados. Además, de  un equipo de apoyo compuesto por  5
                              administrativos (4 de nivel c2 y  1 de nivel c1) y  1 agente de innovación. La
                              diversidad y cualificación de su personal garantiza el desarrollo y ejecución de
                              proyectos de alto impacto científico y social.

                         2.1.4.  Gobernanza

                         Dirección general de la Universidad Miguel Hernández
                             •   Rector de la UMH: Juan José Ruiz Martínez
                             •   Vicerrector: Ángel Carbonell Barrachina.
                             •   Vicerrectora adjunta de investigación para la transferencia de la UMH:
                                Francisca Hernández García.

                              El Director de CIAGRO-UMH es Raúl Moral Herrero, quien lidera el consejo de
                              dirección y coordina las actividades de investigación y desarrollo del centro. Bajo
                              su dirección, CIAGRO-UMH ha alcanzado un importante posicionamiento en redes
                              de colaboración tanto a nivel nacional como internacional, impulsando proyectos
                              de alto impacto en el sector agroalimentario y agroambiental.

                              Además, dentro del consejo de dirección el cargo de director viene acompañado
                              por un equipo directivo compuesto por:
                           •   Subdirectora: María Serrano Mula
                           •   Secretario: Manuel Viuda Martos

                             Y por los coordinadores de las seis líneas de investigación, siendo estos:
                         •   Mercados, calidad seguridad y salud de los alimentos: Ángel Carbonell Barrachina
                         •   Tecnologías Innovadoras para el desarrollo de alimentos:  María José Argente
                             Carrascosa
                         •   Tecnologías Innovadoras para una producción  primaria sostenible e inteligente:
                             Santiago García Martínez
                         •   Biodiversidad y servicios ecosistémicos: José Antonio Sánchez Zapata
                         •   Cambio Climático y gestión sostenible de los recursos agroalimentarios: Ricardo
                             Abadía Sánchez
                         •   Sostenibilidad de Sistemas socioecologicos: Margarita Brugarolas Mollá-Bauzá

                      Además, el organigrama se divide en tres áreas principales:

                                                                                                               34
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43