Page 35 - Libro Plan Estratégico CIAGRO-UMH 2025-2028
P. 35

Plan Estratégico CIAGRO-U MH  2025 - 2028


                  Anexo III Informe de referentes CIAGRO-UMH



                  ÍNDICE
                  1.  Introducción ......................................................................................... 31
                    1.1. Objetivo del análisis de referentes .......................................................... 31
                    1.2. Metodología y criterios de selección ......................................................... 31

                  2.  Análisis Detallado Referentes .................................................................... 33
                    2.1. CIAGRO-UMH ...................................................................................... 33
                    2.2. INIA CSIC ........................................................................................... 36
                    2.3. AINIA ............................................................................................... 39
                    2.4. FOOD UPV ......................................................................................... 41

                    2.5. IRTA ................................................................................................ 43
                  3.  Comparativa y Contraste .......................................................................... 46
                  4.  Análisis web comparativo (junio 2024- agosto 2024) ........................................ 50
                  5.  Análisis RRSS ........................................................................................ 55
                  6.  Conclusiones ........................................................................................ 57
                  7.  Anexos ................................................................................................ 60



                  1. Introducción

                   1.1. Objetivo del informe de referentes

                      El análisis de referentes del CIAGRO-UMH en el contexto de un análisis externo tiene como
                      objetivo principal proporcionar una visión integral del entorno competitivo, colaborativo y
                      general en el que se desenvuelve la institución. Este proceso resulta fundamental para
                      evaluar su posición actual en el ecosistema científico y tecnológico, identificar tendencias
                      emergentes y determinar áreas de mejora y diferenciación. Al comparar el desempeño y
                      las estrategias de otros centros de referencia, se obtienen insumos valiosos que permiten
                      al centro optimizar su planificación estratégica, potenciar la innovación  y atraer tanto
                      recursos financieros como talento de alto nivel. Los hallazgos de este análisis sirven de base
                      para desarrollar estrategias que mejoren la competitividad, amplíen las oportunidades de
                      colaboración y fortalezcan el impacto social y científico.

                   1.2. Metodología y criterios de selección

                      Para garantizar un análisis exhaustivo y alineado con los objetivos estratégicos del CIAGRO-
                      UMH, se ha definido una metodología clara que permita identificar y evaluar referentes
                      clave en el ámbito de la investigación agroalimentaria. En este proceso se ha tenido en
                      cuenta tanto la definición de los objetivos del análisis como la selección de instituciones
                      con trayectoria reconocida, relevantes  para  el contexto competitivo y  colaborativo del
                      CIAGRO-UMH.

                         1.2.1.  Metodología de selección de referentes

                              •   Definición de los objetivos del análisis de referentes
                                  Reunión inicial para definir el objetivo que guaría la selección de referentes,
                                  buscando no  solo  comparar  el rendimiento  científico y  tecnológico del


                                                                                                               31
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40