Page 7 - UMH Sapiens 42
P. 7
El DSM-5 es un manual que recoge una clasifi-
cación de los diferentes trastornos basada en criterios
clínicos. Además, según la catedrática de la UMH Mireia
Orgilés, el DSM-5: “Unifica el lenguaje utilizado para
interpretar los síntomas y diagnosticar un trastorno. Este
manual describe, entre otras cosas, sus síntomas de cada
trastorno reconocido, la duración mínima que deben te-
ner estos, el diagnóstico diferencial con otros problemas
y la interferencia que el problema debe tener en la vida de
la persona”. Algunas de las condiciones que hemos visto
están reconocidas en este estándar y otras no.
5. ¿EXISTE EL TRASTORNO
LÍMITE DE LA PERSONALIDAD?
1. ¿PUEDES TENER Según el DSM-5, el trastorno límite de la personalidad
ANSIEDAD MATEMÁTICA? (TLP) se caracteriza por la inestabilidad emocional, por
La ansiedad matemática como tal no está reconocida en tener relaciones intensas y conflictivas, la impulsividad
el DSM-5. Sin embargo, el concepto ‘ansiedad matemá- y tener una imagen inestable de uno mismo. Algunos
tica’ puede estar haciendo referencia a las matemáticas síntomas de las personas con TLP son el miedo extremo
como detonante de la ansiedad, por sentirse poco com- al abandono, real o imaginado, una autoimagen inestable
petente para poder hacer frente a ejercicios o actividades o unos cambios de humor intensos y rápidos. Algunos de
matemáticas. los tratamientos para este trastorno son la terapia dialécti-
co-conductual o la terapia cognitivo-conductual.
2. ¿EXISTE EL
MUTISMO SELECTIVO? 6. ¿SE PUEDE TENER EL
Sí. Según el manual DSM-5, el mutismo selectivo es un SÍNDROME DE LA PERSONA O
trastorno, dentro de la categoría de trastornos de an- DEL PERSONAJE PRINCIPAL?
siedad, que se da sobre todo en niños. Consiste en la Aunque haya muchas personas que actúan como si fue-
incapacidad de hablar en situaciones específicas mien- sen el main character del mundo, este síndrome no está
tras que en otras situaciones la persona en cuestión no incluido en la literatura psicológica clínica. Se trata de un
tiene ningún problema para expresarse con comodidad. concepto popularizado en redes sociales. Sin embargo,
El mutismo selectivo puede tratarse mediante terapia algunos rasgos que describen este ‘síndrome’ están rela-
cognitivo-conductual, terapia del habla y del lenguaje o cionados con el trastorno narcisista de la personalidad,
terapia familiar. cuando hay una necesidad extrema de admiración y una
falta de empatía altas; el trastorno histriónico de la per-
sonalidad, cuando la persona busca excesiva atención; o
3. ¿HAY PERSONAS el trastorno esquizotípico de la personalidad, cuando la
ALTAMENTE SENSIBLES? persona tiene creencias extrañas o pensamiento mágico
Ser una persona altamente sensible (PAS) no está recogi- extremo.
do en el manual DSM-5 como un problema psicológico.
Sin embargo, la psicóloga Elaine Aron acuñó el término
PAS para definir a las personas que procesan la informa- 7. ¿SE PUEDE TENER EL
ción de su alrededor de manera profunda, tiene respues- TRASTORNO DE HIPEREMPATÍA?
tas emocionales intensas y rápidas, tienen una alta sen- El trastorno de hiperempatía se puede considerar un
sibilidad a estímulos como las luces o los ruidos y suelen rasgo psicológico. Estas personas sienten las emociones
sentirse sobre estimuladas en entornos muy intensos. de los demás de forma muy intensa, de modo que lo que
le ocurra a los demás puede afectarles a ellas de forma
negativa. Sin embargo, no es un problema psicológico
4. ¿SE PUEDE TENER reconocido.
DÉFICIT DE DOPAMINA?
Efectivamente, la dopamina es un neurotransmisor que
ayuda al cerebro a controlar las funciones motrices y el 8. ¿EXISTE EL TRASTORNO DE DES-
movimiento y, posiblemente, realizar otras funciones PERSONALIZACIÓN-DESREALIZA-
relacionadas con el estado de ánimo. Es cierto que la CIÓN?
dopamina juega un papel en la motivación y el placer, sin El trastorno de despersonalización-desrealización sí está
embargo, este déficit no está reconocido por la comuni- reconocido por el manual y consiste en la experimen-
dad profesional. En redes sociales se relaciona la falta de tación de forma recurrente e intensa de una sensación
motivación o de energía con este déficit, lo que supone de desconexión de sí mismo o del entorno, con el senti-
una simplificación errónea de la intervención de estos miento de ser un observador ajeno de su vida o de estar
neurotransmisores en nuestro estado de ánimo. separado de su entorno.
umhsapiens 7