Page 7 - UMH Sapiens 35
P. 7
P: ¿Influye cómo nos educan en el desarrollo de P: Ha mencionado la búsqueda de respuestas, pero ¿tiene
la curiosidad? la curiosidad otras utilidades?
R: Hay que tener en cuenta que la curiosidad está rela- R: Pues sí, desde el punto de vista práctico, la curiosidad
cionada con conceptos como la motivación, el aprendi- nos sirve para desarrollarnos como personas, para evo-
zaje, la memoria, etc. Indudablemente, la genética es un lucionar. Cuando hablamos de desarrollo, podemos decir
factor, pero la carga del contexto va a influir mucho en que las personas encuentran su punto álgido físicamente
el desarrollo de la curiosidad. Cuestiones como el estilo alrededor de los 30 años. Lo vemos por ejemplo en los
de crianza o la estimulación sensorial también van a ser deportistas, pero los aspectos emocionales pueden surgir
determinantes. a lo largo de toda nuestra vida. Si somos personas curio-
sas y nos planteamos dudas, ese desarrollo personal será
El aprendizaje es indiscutiblemente algo contextual y con- mucho más potente.
forme nos relacionamos con los demás, vamos teniendo
refuerzos positivos. Si nos educan de una manera en la P: Parece algo muy abstracto. ¿Cómo investiga la ciencia
cual nuestras conductas curiosas encuentran ese refuer- sobre la curiosidad?
zo, lógicamente esa curiosidad va a quedar más instaura- R: En la etapa de la infancia tenemos ejemplos del psicó-
da en nuestra personalidad. logo Jean Piaget (1896-1980), que trabajaba con experi-
mentos de permanencia del objeto. Consiste en esconder
P: Desde el entorno familiar, ¿se debe premiar la curiosi- un objeto delante del sujeto o utilizar láminas en las que
dad de alguna manera? el objeto desaparece en ocasiones y observar cómo se
R: Sí. Cuando vemos que el niño tie- comporta. Cuando los niños son muy
ne ese afán de curiosidad, hay que pequeños no se les puede preguntar,
reforzarlo, no solamente de forma El contexto va a influir pero con sus reacciones sí se pue-
material con un premio, también pue- de averiguar si tiene curiosidad y si
de hacerse con una respuesta social mucho en el desarro- hay búsqueda de información. Gene-
como el reconocimiento: “¡Muy bien!, llo de la curiosidad, ralmente, antes de los tres o cuatro
Enhorabuena, lo has conseguido”. años piensan que el objeto deja de
Plantear una serie de retos va a crear cuestiones como el existir cuando no lo ven, pero cuando
un refuerzo positivo y podemos con- estilo de crianza o la son un poco más mayores sí que de-
seguir así que aflore la curiosidad. muestran esa curiosidad por encon-
estimulación senso- trarlo.
P: Llegados a la etapa adulta, ¿por
qué hay algunas personas que son rial también van a ser En el grupo de investigación Tecnolo-
más curiosas que otras? determinantes gía, Mente y Comportamiento social
También, es posible ser curioso en un y desviado de la UMH abordamos la
aspecto, pero en otro no y ahí está curiosidad desde el punto de vista
la gracia, en que puede conjugarse como sucede con la evolutivo, sobre todo en el envejecimiento. Estudiamos la
inteligencia. Una persona puede ser inteligente en algunas apertura a la experiencia en mayores a través de cuestio-
variables como lenguaje, matemáticas, etc. y no serlo en nes como la alfabetización digital. No es frecuente que se
lo que se refiere a las habilidades sociales. realicen estudios de campo en estos ámbitos, sino más
bien cuestionarios sobre la búsqueda de sensaciones. Últi-
P: ¿Es la curiosidad un signo de inteligencia? mamente, se están utilizando juegos y nuevas tecnologías
R: Más bien es un signo de búsqueda de información. A lo para evaluar la curiosidad que puede tener el sujeto.
largo de la historia de la psicología se han dado muchas
definiciones de inteligencia, pero una muy sencilla es que P: Por lo que comenta, la gamificación puede ser una he-
la inteligencia es la capacidad de obtener respuestas que rramienta importante en la investigación de distintos as-
tiene una persona cuando se encuentra en un entorno des- pectos psicológicos…
conocido. Indiscutiblemente, ahí están la curiosidad y la R: Sí, no tanto en las generaciones actuales, pero en las
intuición, el plantearnos qué sucederá ante determinadas generaciones que vengan seguro que sí lo será. También lo
acciones, etcétera. es para la evaluación neuropsicológica de aspectos cogni-
tivos. Existen juegos como Sea Hero Quest, que nos ayuda
Es cierto que para que la ciencia avance se tiene que plan- a diagnosticar posibles demencias o alteraciones cogniti-
tear esta curiosidad del mundo científico. Las personas vas que puedan darse en el futuro. El tiempo que tardamos
que hacen ciencia deben preguntarse: “Si siempre pasa en hacer scroll y variables que se plantean en los juegos,
esto, ¿qué ocurriría si cambiamos esta variable?” Es un por ejemplo, si el sujeto se atreve o no a hacer determina-
das cosas, nos pueden indicar su estado cognitivo porque
ejemplo clásico de curiosidad. Al final la ciencia avanza hoy en día el que más sabe de ti es tu teléfono.
gracias a la curiosidad.
umhsapiens 7

