Page 5 - UMH Sapiens 35
P. 5
. Elena Garrido
i te paras a pensarlo, llevas
haciéndote preguntas desde que
estás en el mundo: ¿Por qué sale
Sel arcoíris cuando llueve? ¿Cómo
se hacen los bebés? ¿Qué hace mi gato Beatriz Bonete López
cuando no estoy en casa? ¿Quién pela
las pipas peladas? Pero, ¿te has pregun- Profesora del Área de Psicología
Evolutiva y de la Educación de la UMH
tado alguna vez por qué las personas
nos hacemos tantas preguntas? La
profesora del Área de Psicología u obtener más información para asimilar esa nueva situa-
ción. Es lo que nos sucede cuando estamos viendo una
Evolutiva y de la Educación de la serie y nos queda el último capítulo: por un lado, la quieres
Universidad Miguel Hernández (UMH) ver, pero, por otro, tienes el sentimiento negativo de que no
de Elche Beatriz Bonete López responde quieres que acabe esa sensación.
a algunas cuestiones para ayudarnos a También está la tolerancia al estrés, un tipo de curiosidad
entender la esencia de la curiosidad. especialmente relacionado con la personalidad. Hay perso-
nas que tienen muchas ganas de salir de su zona de con-
fort y esta curiosidad les motiva a preguntarse qué pueden
P: ¿Qué es la curiosidad? ¿Qué es lo aprender si van más allá.
que nos lleva a preguntarnos cosas?
R: La curiosidad es una fortaleza del Tendemos a Otro tipo es la curiosidad social, muy
ser humano que se puede considerar relacionada con la extroversión y la
como un interés por vivir experien- asociar la curiosidad a introversión de las personas, que nos
cias, una capacidad de encontrar la fantasía de la etapa lleva a preguntarnos qué piensan los
cosas, explorar y descubrir. Es una demás y nos motiva a hablar, cotillear
capacidad innata e instintiva. El ser infantil, pero podemos e intercambiar ciertas cosas a nivel
humano, desde que nace, tiene esa ir mucho más allá y social.
curiosidad, esa capacidad de buscar
y preguntarse, de indagar. Es cierto entrar en un terreno Por último, encontramos a los caza-
que eso va evolucionando conforme dores de emociones. En este caso
pasan los años, pero es algo con lo muy oscuro hablamos de personalidades que
que nacemos. - buscan experimentar emociones ex-
P: ¿Cómo se desarrolla la curiosidad La ciencia avanza tremas, ya sea saltar en paracaídas
o subir a una enorme montaña rusa.
conforme vamos creciendo?
R: Pues, aunque se trata de algo indiscutiblemente P: ¿Existen más tipos de curiosidad?
que todos tenemos porque es inna- gracias a R: Sí, los autores Zuckerman y Litle
to, conforme vamos creciendo va a hablan de la curiosidad abstracta,
estar asociado un poquito más a la la curiosidad que es la que se tiene sobre todo
personalidad. Al desarrollarnos como en esa época de infancia, fantasía
personas, dependiendo de cómo se y orientación. Está muy relacionada
interactúe con el medio y también de la carga genética de también con el método científico, la búsqueda de respues-
cada individuo, encontramos distintos tipos de personali- tas a lo que pueda pasar. En esta clasificación también se
dad asociada a la curiosidad. incluye la curiosidad mórbida, que es un poco más maca-
bra. Siempre tendemos a asociar la curiosidad a la fanta-
P: ¿Cuáles son esos tipos de curiosidad? sía de la etapa infantil, pero podemos ir mucho más allá y
R: Todd Kashdan, profesor de la Universidad George Ma- entrar en un terreno muy oscuro.
son (EE. UU.), identifica cinco tipos de curiosidad:
P: Entonces, ¿la curiosidad puede ser peligrosa?
La exploración alegre es la idea clásica de curiosidad que R: La curiosidad en sí no tiene por qué ser peligrosa, siem-
se da en la etapa más infantil, en la que se buscan nuevos pre y cuando no sea una curiosidad mórbida que nos lleve
conocimientos, nueva información y hay una gran motiva- a tratar de averiguar qué pasaría en determinadas circuns-
ción por descubrir. tancias negativas, no normativas, o buscar vivir emociones
que pongan en riesgo nuestra integridad física, psicológica
La curiosidad también puede venir asociada a un estímulo o social. Mientras no lleguemos a ese extremo, la curiosi-
negativo. La sensibilidad a la carencia que se produce, por dad, entendida como la búsqueda de nuevos conocimien-
ejemplo, frente a la ansiedad. A veces se produce algún tos, la motivación y las ganas de aprender, siempre va a
cambio en nuestro entorno y buscamos volver a la rutina ser positiva.
umhsapiens 5

