Page 10 - UMH Sapiens 35
P. 10
¿por qué la mayoría de las hojas son verdes? ADN en un punto determinado. Mediante el método CRISPR, es
. alicia, 12 años posible modificar el código genético de cualquier ser vivo, incluido
el de nuestra especie.
La mayoría de las hojas son verdes porque los pigmentos de las La técnica llamada prime editing funciona de forma similar. Por
plantas absorben ciertas longitudes de onda de la luz del sol y medio de esta herramienta se puede realizar un “cortar y pegar”
reflejan las que no son absorbidas. Las longitudes de onda de a nivel molecular. De esta manera se sustituyen unas secuencias
la luz solar producen diferentes colores. Los fotones rojos son de ADN, por otras. Actualmente, estas técnicas no están aproba-
los más abundantes, los azules son los más energéticos y están das para su uso en humanos, se utilizan en laboratorios de forma
presentes en menor medida y los verdes (de energía intermedia) experimental en células y en modelos animales.
no son muy abundantes.
.
¿por qué los zorros son naranjas? Joan, 14 años.
Al mismo tiempo, en las células de las plantas hay cloroplastos
que producen la clorofila de las plantas. Este pigmento se en- La verdad es que todavía no lo sabemos. Podría tener que ver
cuentra en las hojas, los tallos y los frutos. Además, posee una
función muy importante: se comporta como un fotorreceptor. La con el camuflaje, la forma en que ciertos animales ‘desapare-
clorofila se encarga de absorber la luz que las plantas necesitan cen’ en el entorno en el que viven. Los depredadores pueden
usar el camuflaje, por ejemplo, cuando acechan a su presa. Si
para hacer la fotosíntesis y producir así su energía.
sus presas no pueden verlos, pueden atacar por sorpresa. Los
zorros estarían realmente geniales de color verde. Sin embargo,
La clorofila, como fotorreceptor, está
especializada en absorber la parte especialistas en ecología plantean
roja del espectro y la parte azul, mien- la hipótesis de que muchas de las
especies de depredadores mamífe-
tras que refleja la luz de color verde. ros son naranjas porque producir fi-
Esta luz reflejada es lo que percibi- siológicamente un color verde para
mos como el color de la planta.
camuflarse es muy difícil. Además,
¿por qué la tierra se mueve como muchas especies presas tie-
nen limitada la capacidad de ver
.
y nosotros no? Miguel, 12 años diferentes colores, no podrían dis-
tinguir a los predadores con colo-
El motivo por el que no sentimos que res naranjas o rojos (pumas, tigres,
la Tierra gira sobre su propio eje, a leones, zorros...) de su ambiente.
unos 1,700 km/hora, es que todo lo ¿Quién sabe si podrías ser tú quien
que está en su superficie se mueve a descubra el por qué los zorros son
la misma velocidad. El mundo parece naranjas?
estático, a pesar de esta velocidad
de vértigo, porque la velocidad con ¿por qué nos morimos?
la que gira la Tierra es constante, no . Zi-Jian 14
hay cambios. Por esa misma razón, si
saltamos en el sitio, aterrizamos en el Podemos morir por muchos moti-
mismo lugar.
vos, pero, incluso una persona com-
pletamente sana, libre de enferme-
¿Cómo notaríamos el desplazamien-
to? Si cambiase la velocidad. Como dades y accidentes, no podría vivir
cuando vamos en un coche que se para siempre. El cuerpo humano no
ha evolucionado para la superviven-
mueve a una velocidad constante, cia indefinida, sino para pasar sus
solo sentiríamos el desplazamiento al genes a la siguiente generación.
acelerar o frenar. Si la Tierra dejase de girar de golpe, algo que
no puede ocurrir, todo en la superficie de la Tierra saldría lanzado Hay muchas teorías interesantes sobre por qué envejecemos, en
lateralmente a más de 1.600 km/hora. vez de ser jóvenes y fuertes para siempre. En resumen, podemos
decir que el envejecimiento sucede por la acumulación de daño en
¿puede cambiar nuestro adn? nuestras células, algo que se produce desde el mismo momento
en que existimos.
. patricia, 15 años.
Desde la fecundación, las células empiezan a replicarse para
El ADN (ácido desoxirribonucleico) sí se puede modificar. La in- crear tejidos. Pero, de vez en cuando, se copian con algún error.
formación genética que contiene el ADN tiene una forma que se Durante los primeros veinte años de vida, más o menos, el cuerpo
asemeja a una cadena formada por moléculas más pequeñas que es capaz de ignorar o compensar esos errores. Después, ya no
se repiten. Estas pequeñas moléculas, llamadas nucleótidos, es- tanto. Por eso perdemos el pigmento del pelo (aparecen las ca-
tán compuestas de un azúcar (desoxiribosa), un grupo fosfato y nas), tenemos menos colágeno en la dermis (y llegan las arrugas)
una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas del ADN pueden o corremos más riesgo de sufrir distintas enfermedades relacio-
tener cuatro formas distintas: adenina (A), timina (T), citosina (C) o nadas con la edad como diabetes, cardiopatías, etc.
guanina (G). Sus distintas combinaciones codifican instrucciones
diferentes, por ejemplo, la secuencia AGGTCCATG no significa lo La ciencia está siguiendo la pista de distintos motivos genéticos
mismo que la secuencia TTCCAGATC. por los que nuestras células se van estropeando con el paso de
de hacer de varias maneras. La más utilizada hoy en día en los des, aunque no sea para siempre.
los años. Quizá, consigamos mejorar la calidad de vida de las
personas lo suficiente para vivir una larga vida libre de enfermeda-
Pero, ¿se pueden cambiar estas secuencias de letras? Sí, se pue-
laboratorios es el método CRISPR o de repeticiones palidrómicas para este artículo hemos contado con la participación de los profesores de la uMH María Huertas díaz Mula,
cortas agrupadas y regularmente interespaciadas. Imagina unas Manuel Vicent gasco gonzález, Juan Manuel pérez garcía, sandra caballero domínguez, elvira de la peña y
tijeras genéticas que permiten “cortar” cualquier molécula de nuria galindo corral, a quienes agradecemos sus contribuciones a la divulgación científica.
10 umhsapiens

