Page 10 - UMH Sapiens 33
P. 10
. Dilcia A. Tuozzo
os sentidos son muy impor- Sin embargo, en ocasiones, la visión
tantes para el ser humano, puede fallar. Uno de los problemas
a través de ellos percibimos más comunes es la miopía. El principal
todo lo que tenemos a nues- síntoma de este problema visual es ver
tro alrededor. En particular, con claridad los objetos que se encuen-
Lla vista es uno de los que tran cerca y borrosos los que están le-
más información nos aporta. ¡Casi la jos, bien sea la pizarra en clase o las
mitad de los datos que percibimos! Por señales en la carretera. La miopía es
medio de ella, obtenemos información la consecuencia de que el globo ocular
del color, el volumen, la posición, la distan- sea demasiado alargado de adelante hacia
cia y la forma de aquello que está dentro de atrás, de tener un cristalino demasiado grue-
nuestro campo de visión. Percibir toda esta so, de que la córnea sea demasiado curva o
información nos ayuda a evitar peligros y a una combinación de los tres factores.
integrarnos mejor en el medio.
Es importante estar alerta a estos cambios
El ojo está formado por diversas partes que en nuestra vista y adoptar hábitos que nos per-
hacen posible que podamos ver. La superficie trans- mitan mantener nuestra visión en buena forma por
parente, en forma de cúpula, que cubre la parte de- muchos años. Hay cosas que aumentan la probabili-
lantera del ojo es la córnea, la cual deja pasar a través dad de desarrollar miopía. Por ejemplo, la genética. La
de ella la luz y la desvía o refracta. Por su parte, la pupila miopía suele heredarse. Sin embargo, el catedrático en
se encarga de controlar qué cantidad de luz entra en el Oftalmología de la Universidad Miguel Hernández de Elche
ojo y el iris es la parte coloreada que se ocupa de regular el (UMH) Jorge Alió explica que el aumento del uso de móvi-
tamaño de la pupila. les, tablets u ordenadores sobreestimula los ojos con brillos
superficiales elevados y aumenta las posibilidades de tener
La retina es un tejido delgado, delicado y sensible a la luz (foto- miopía y fatiga visual digital. Algunos estudios apoyan la idea
sensible) que contiene células especiales (fotorreceptores) que de que pasar poco tiempo al aire libre puede aumentar las
transforman la luz en señales eléctricas. El cristalino es una probabilidades de desarrollar miopía.
parte transparente del ojo que se encuentra detrás de la pupila
y enfoca aún más la luz o las imágenes en la retina. A través El profesor Alió aconseja, por un lado, que las pantallas que uti-
del nervio óptico, que tiene un millón de fibras nerviosas, las licemos no tengan demasiado brillo, que realicemos descansos
señales eléctricas generadas por la retina del ojo viajan hasta cada dos o tres horas y que mantengamos una distancia de
el cerebro, enviando información de los colores, la nitidez e ilu- entre 40 y 70 cm con las pantallas de los dispositivos electró-
minación de los objetos. Por último, el cerebro transforma todas nicos. Por otro lado, aconseja realizar actividades deportivas al
las señales eléctricas, enviadas por la retina, en imágenes. aire libre de al menos unas cinco horas a la semana.
10 umhsapiens