Page 29 - UMH Sapiens 29
P. 29
argarita Salas fue un referente de la investi-
gación española. Descubrió la dirección de
lectura del código genético, distintos meca-
nismos de fabricación de proteínas y la pro-
Mteína que permite la duplicación del ADN.
Fue una científica incansable, precursora de la bioinge-
niería y de la metagenómica, un ejemplo de dedicación
que dejó un gran vacío tanto en su laboratorio del Centro
de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid como en
la investigación biomédica.
Pasará a la Historia por muchos motivos. Uno de ellos, aunque
no le gustaba hacer distinciones entre hombres y mujeres, ni es-
taba a favor de las cuotas, como la primera mujer miembro de la
Real Academia de Ciencias de España. Margarita Salas rompió Mª Carmen Perea
los techos de cristal de la ciencia a base de empeño. Consiguió
ser un nombre propio en un mundo que hasta hace poco tiempo Profesora de Matemática Aplicada y Directora
invisibilizaba a las mujeres en la ciencia. Por ejemplo, tanto ella Gerente del Mudic-UMH
como su marido, Eladio Viñuela, eran investigadores y Margarita
tuvo que hacer un esfuerzo especial para dejar de ser “la mujer
de Eladio”.
Margarita Salas estudió el bacteriófago phi 29. Así, descubrió en toda la historia del galardón. Y, a día de hoy, el registro de la
la ADN-polimerasa, una proteína que participa en la amplifica- polimerasa es la patente más rentable de la historia del Consejo
ción de los genes de los virus. De esta investigación surgieron Superior de Investigaciones Científicas.
una patente y una técnica muy útiles para secuenciar exomas
y genomas completos, estudiar microorganismos y virus que no En abril de 2016, le dedicamos a Margarita Salas una de las
son cultivables o describir el ma- salas del Museo Didáctico e In-
terial genético de muestras am- teractivo de Ciencias, ubicado en
bientales. Estos avances fueron el campus de Orihuela-Desampa-
claves en el camino de la investi- rados de la UMH. Vino a visitar
gación básica al punto en que se el Museo con nosotros y nos im-
encuentra hoy: un mundo en el presionaron su entusiasmo y su
que podemos analizar, replicar y energía. Su ilusión por descubrir
modificar el genoma de casi cual- seguía intacta.
quier ser vivo en un abrir y cerrar
de ojos. No acaba aquí su relación con la
ciudad de Orihuela, porque de pe-
Fue discípula de Severo Ochoa queña solía pasar allí las vacacio-
durante su etapa en el depar- nes en casa de sus abuelos.
tamento de Bioquímica de la
Facultad de Medicina en la Uni- Actualmente, el laboratorio de
versidad de Nueva York (EE. Margarita salas trabaja en el pa-
UU.). Allí, aprendió la biología pel de la proteína p56, también
molecular que después seguiría del bacteriófago Phi 29, como
desarrollando en España. En el agente antiviral contra infecciones
mundo de la ciencia es habitual de la viruela y otros virus simila-
comentar el “pedigrí” científico res. La doctora Salas solía decir
de aquellos que de forma directa que “no debe haber jubilación para
o indirecta han estado relacio- un científico”. Quería ser como
nados con un premio Nobel. Sin Rita Levi Montalcini, trabajar por
embargo, Margarita Salas cons- Ilustración de la cabeza del fago Phi 29 basado en el progreso de la ciencia hasta su
truyó una reputación científica datos microscopía electrónica. último suspiro y así lo hizo.
por mérito propio. Recibió la me- Autor: Hamishtodd1, Wikimedia Commons.
dalla del Principado de Asturias Ella no faltó al laboratorio ni un
en 1997, el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón solo día. La ciencia quedó agrandada por su esfuerzo y hoy empe-
y Cajal en 1999 y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el queñece por su ausencia. Pero su legado es grande. Además de
Sabio, entre otros. todos sus avances en el campo de la bioquímica, nos enseñó que
la discriminación, por edad, por género o de cualquier tipo tampo-
La investigadora asturiana no solo abrió las puertas a la me- co tiene cabida en la ciencia. Que debemos, como sociedad, fo-
tagenómica, también, a la bioingeniería de la transferencia y la mentar la investigación, apoyar la inversión pública en la ciencia.
aplicación industrial. La Oficina de Patentes Europea le concedió Que podemos y debemos esforzarnos por mejorar cada día, por
desarrollar nuestro potencial y alcanzar las cumbres más altas, no
en 2019 el premio al Inventor del Año. Hizo doblete: con la dis- importa cuántas barreras quieran colocar en nuestro camino.
tinción a toda una carrera y la del voto popular, algo nunca visto
umhsapiens 29