Page 17 - UMH Sapiens 26
P. 17
BIforecast Oscillum
PARQUE
na de las características del entorno económico actual es el desarrollo a fecha de caducidad de los alimentos suele generar dudas a los
tecnológico. Debido al avance en la tecnología, la digitalización, la inte- consumidores. La etiqueta pone que no es apto, pero por el aspecto
ligencia artificial, la automatización y la denominada industria 4.0, las parece que sí lo es. Para resolver este dilema, Oscillum ha desarrolla-
Uempresas se enfrentan a nuevos y numerosos retos y oportunidades que, Ldo Smart Label, una etiqueta desechable que alerta de la descompo-
por los conocimientos y recursos que implican, no siempre pueden abordarse en el sición de los alimentos, a través de una escala de colores. Este indicador es
seno de la empresa, sobre todo en el caso de las pequeñas y medianas empresas completamente funcional para carnes y pescados frescos y están creando
(PYMES). Por ello, hace un año surgió BIforecast, para apoyar y facilitar a las socie- etiquetas para otros productos como frutas, verduras, productos lácteos y
dades el modo de afrontar estos retos, sobre todo a las PYMES de la Comunidad alimentos procesados. La novedad de este medidor es que se puede usar en
Valenciana y Murcia. Esta iniciativa del Parque Científico acerca la tecnología avan- cualquier condición de envase cerrado o abierto.
zada de datos a cualquier empresa. A través de su aplicación web, analiza los datos
disponibles y cifras del negocio para proporcionar al cliente de manera automática, De momento, no van a comercializar el producto directamente a los con-
rápida y precisa, un servicio de apoyo a los procesos decisorios y a un coste ajus- sumidores, sino que colaboran con cadenas de supermercado y empresas
tado a sus necesidades (Machine Learning Asequible). Además, la plataforma ágil e agroalimentarias concienciadas con la protección del medioambiente y la
intuitiva está diseñada a fin de ser usada por cualquier persona sin conocimientos optimización de los recursos.
avanzados en matemáticas o informática.
El objetivo de esta empresa de I+D+i es prevenir posibles intoxicaciones que
El funcionamiento de la aplicación consiste en incorporar los datos de interés desde la fecha de caducidad no es capaz de evitar. Además de reducir el malgasto
archivos (Excel, CSV) o incorporarlos desde una base de datos de cliente, de modo de alimentos, agua, energía y dinero. En España, se desperdician más de 7
que la carga sea más rápida. Después de esto, los algoritmos de Machine Learning millones de toneladas de comida al año, de los cuales el 20% y 15% corres-
resuelven el problema y ofrecen el resultado de mayor poder predictivo. ponde a carnes y pescado fresco, respectivamente. Cada kilo de comida que
no se consume, equivaldría a liberar 1 kg de CO2 a la atmósfera. Todos los
El servicio se puede aplicar a cualquier área de negocio. De momento, han desa- productos desaprovechados suponen el 11,3% de las emisiones de gases
rrollado dos soluciones para abordar diferentes cuestiones. La primera es BIfore- de efecto invernadero producidas por la UE.
cast, que predice la evolución de las variables clave de un negocio: la demanda de
productos y servicios, el número de turistas, las llamadas telefónicas, las averías o Detrás de esta iniciativa están tres graduados en Biotecnología de la UMH
el tráfico. La segunda es BIcluster, permite identificar las características comunes Pablo Sosa, Pilar María Granado y Luis Chimeno. Este proyecto fue premiado
o diferenciadoras entre clientes o productos, para detectar distintos grupos o seg- en la 15ª edición del Certamen Innova-Emprende por la UMH. Asimismo,
mentos de utilidad para la aplicación de estrategias competitivas o de marketing, ha ganado el concurso Explorer “Jóvenes con ideas” en la categoría Woman
por ejemplo. Actualmente, están desarrollando una tercera solución BIcross-sell que Explorer Award y el Business Market 2019. Por último, ha sido reconocida
pronostica la venta cruzada de productos/servicios y, esperan abordar otros proble- como una de las 16 mejores CleanTech del mundo por el programa Climate
mas como el abandono de clientes o la optimización de precios. A su vez, cuentan Launchpad este año.
con un servicio de consultoría BIad-hoc, a través del cual ofertan soluciones perso-
nalizadas en materia de integración, desarrollo, gestión y uso de modelos avanzados.
Este proyecto es una spin-off impulsada por la profesora del Área de Organizaciones
de Empresas de la UMH María Cinta y por Diego Torres, experto en ciencia de datos. La
idea fue galardonada en la 8ª Maratón UMH con el premio de la Fundación Levantina.
umhsapiens 17