Page 7 - UMH Sapiens 22
P. 7
Imágenes: Pixabay
Mediante la vitrificación
Por el momento, este proyecto de I+D+i se encuentra en fase
de laboratorio, donde los primeros resultados indican que fun- se obtiene un nuevo ma-
ciona adecuadamente. Sin embargo, existen muchas varia-
bles técnicas por resolver para poder adaptar este proceso a la terial y se mejora el me-
industria. Por esta razón, se precisa de la colaboración de em-
presas del sector interesadas en apoyar estas investigaciones. dio ambiente debido a la
Otro de los aspectos importantes que los investigadores no
han olvidado son las emisiones a la atmósfera. “Nuestro obje- inertización de residuos
tivo no es fabricar solamente un buen material, sino también
controlar que no se produzcan compuestos contaminantes reutilizables
que afecten a la salud y al medio ambiente”, señala Jordán.
El grupo de Edafología Ambiental aplica técnicas físico-quí-
micas de caracterización tales como el análisis químico, El profesor Jordán estima que se necesitan entre 5 y 10 años,
termo-gravimétrico o espectrográfico para conocer los gases aproximadamente, para que el proyecto llegue a su aplicación
emitidos tanto por su composición como en su evaluación industrial y comercial. Para ello, necesitan del apoyo decisivo
cuantitativa para que el uso de estos residuos de biomasa de los entes sociales, políticos e industriales implicados en el
no afecte a la calidad atmosférica. Para ello, cuentan con Palmeral de Elche. Asimismo, el profesor Jordán señala que
la colaboración de laboratorios externos homologados, con el “ya se cuenta con el reconocimiento científico de esta inves-
objetivo claro de que utilizar residuos de biomasa implique tigación, plasmado en un reciente artículo publicado en una
ganar calidad ambiental. revista internacional de prestigio de la editorial Elsevier.”
umhsapiens 7