Page 16 - UMH Sapiens 22
P. 16
l proyecto Residencia Artística Altea nació en 2014 cuando
los profesores de la Facultad de Bellas Artes de la UMH
Iván Albalate y José Antonio Hinojos pensaron en impulsar
Eun proyecto que uniera arte y paisaje. Además, estimaron
la importancia que tendría para la localidad y la Facultad. A partir
de ahí, se suscitó la firma del convenio entre la Universidad Mi-
guel Hernández de Elche, la Fundació Caixaltea y el Ayuntamiento
de Altea para poner en marcha el proyecto.
El programa Residencia Artística Altea incluye una beca de
manutención y alojamiento para los estudiantes visitantes y es un
proyecto en el que “prevalece la idea de convivencia y espacio
compartido, también, de aprendizaje, colaboración y producción
de un proyecto artístico durante un periodo y un espacio deter-
minados”, explica el profesor José Antonio Hinojos, coordinador
y director del evento. Además, esta iniciativa pone en valor los
entornos paisajísticos de la zona, a través de su observación, es-
tudio y reflexión por parte de los estudiantes seleccionados. De
esta manera, la actividad artística generada funciona como bisa-
gra que une y canaliza el paisaje como realidad viva y compleja,
con unos valores simbólicos e identitarios. Con ello, se trasvasa
su concienciación, apreciación y reconocimiento a la comunidad
social que lo habita, contempla y transforma.
José Antonio Hinojos e Iván Albalate
La diferencia entre la Residencia Artística Altea y otras simi-
lares lanzadas por el resto de la península es que solamente Profesores de la Facultad de Bellas Artes de la UMH
seis estudiantes pueden disfrutar de ella. Durante 20 días, los
alumnos becados pasean por las calles alteanas con el fin de
plasmar la geografía, la cultura y la sociedad de esta villa mari-
nera en dibujos, pinturas o esculturas. “Desde un principio nos les. Algunos becados trabajan la fisonomía del territorio, plasman
planteamos la posibilidad de seguir la modalidad de otras becas el ambiente y la luminosidad propias de esa época, otros eligen
de paisaje nacionales, donde se selecciona a un estudiante de aquellos elementos más simbólicos del entorno urbano, los
cada facultad de Bellas Artes de España, pero decidimos por espacios abiertos del litoral o los puntos más elevados como las
razones cualitativas y de gestión que fuera una selección de siluetas de las montañas que rodean Altea. Incluso en algunos
seis, quedando reservadas en cada edición una de las candida- casos se entrelazan los mundos personales e interiores de cada
turas para los estudiantes de nuestra Facultad de Altea”, afirma estudiante con el paisaje como escenario y excusa para ser
el profesor Hinojos. exteriorizados.
La duración del periodo de la beca ha sido otro punto importan- El paisaje que presencian los estudiantes y la multitud de lugares
te que ha evolucionado a lo largo de las ediciones. En la actua- por donde pasear, rebuscar y contemplar, mientras indagan en
lidad, la beca se desarrolla durante 20 días. “Las tres primeras su arqueología, geografía, topografía, botánica, meteorología les
ediciones de la Residencia se orienta sobre qué camino podrán
desarrollaron en dos semanas, du- llevar sus proyectos artísticos. “Al
rante las cuales el ritmo de trabajo El programa Residencia fin y al cabo el paisaje se encuen-
fue frenético e intenso. Tras una Artística Altea incluye una tra, se construye como vivencia en
evaluación posterior pensamos en el diálogo entre el observador y lo
modificar el formato y ampliamos beca de manutención y observado, y para ello la memoria,
el periodo de estancia a tres se- alojamiento para los seis las emociones y el conocimiento
manas”, explica Hinojos. Además, son nuestros mejores aliados” ex-
añade: “Aún así resulta compli- estudiantes seleccionados plica el profesor Hinojos. Además,
cado no sentir una cierta presión los coordinadores ven en el paisaje
para coordinar y supervisar los de Altea una serie de cualidades
proyectos, fotografiar las obras, diseñar los catálogos y organizar que lo hacen idóneo para poder abordar este proyecto artístico.
la exposición final, tareas que realizamos de manera colaborativa “El paisaje como concepto no solo aborda los aspectos naturales
y sinérgica con el grupo de seis artistas que acaba formándose del espacio, sino también toda aquella acumulación de hitos,
en cada edición”. monumentos, arquitecturas o caminos, que como redes de
significado configuran un palimpsesto que se ha ido acumulando
Los estudiantes suelen llegar a Altea el mismo día de inicio y transformando por una cultura y un pueblo a lo largo de su
de la Residencia, generalmente, a comienzos de septiembre. historia”, afirma Hinojos.
Tras su recibimiento por parte de los coordinadores, Hinojos y
Albalate, se les acompaña y guía durante los primeros días para Tras haber pasado el periodo de convivencia, formación y eje-
que conozcan los diferentes lugares más emblemáticos de la cución de los proyectos, el evento se completa con la organi-
localidad y visitan además la corporación municipal del Ayun- zación de una exposición colectiva, en un espacio ofrecido por
tamiento y a los responsables de la Fundació Caixaltea como la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Altea. Además, los
partes integrantes del proyecto. Tras estas visitas protocolarias, coordinadores y los estudiantes se encargan del diseño y maque-
los estudiantes comienzan a construir sus proyectos y estable- tación de un catálogo en el que se registra una selección de los
cen su lugar de trabajo en los espacios urbanos de la localidad, proyectos e imágenes de la estancia, el cual también se imprime
en entornos naturales cercanos, así como en los talleres y aulas y se publica digitalmente en cada edición.
del Campus de Altea.
Para los estudiantes esta beca supone una experiencia emo-
Sin embargo, aunque los seis estudiantes observan y tienen al cional, formativa y profesional difícil de olvidar. Además, estos
alcance los mismos paisajes, cada uno trabaja su proyecto de aspectos positivos recaen también sobre la localidad en mu-
forma diferente, a través de un lenguaje y metodología persona- chos ámbitos. Por un lado, como actividad artístico-cultural, se
16 umhsapiens