Page 30 - UMH Sapiens 20
P. 30

Una actividad




                                milenaria












                              José María Gómez Gras           Antonio José Verdú Jover
                                    Profesor del Área de             Profesor del Área de
                                  Organización de Empresas        Organización de Empresas


                    os mercados de venta no sedentaria, mer-   Los mercadillos no son un fenómeno puramente
                    cadillos, son una realidad en la mayor parte   comercial, no son solo un intercambio de bienes y
                    de los países del mundo, tanto en ciuda-   servicios. Hay algo más, que quizá forme su ADN.
                    des grandes como en pueblos pequeños.      Son una experiencia, un lugar donde interactuar,
           LAunque mueven una pequeña parte de la              socializar, explorar, sorprender, probar, reír, negociar,
            economía, la mayoría de la población no solo sabe   buscar la ganga. Puede que el acto de compra-venta
            de ellos, sino que además al menos alguna vez los   sea lo menos importante. Mezclan lo tradicional y lo
            ha visitado. Es un comercio en movimiento constante   nuevo, lo uniforme y lo diverso. Los mercadillos son
            que se acerca a las personas para concentrarse en   una realidad económica, pero también social, cultu-
            pequeños espacios, ubicados en calles y plazas. Han   ral e incluso medioambiental.
            sobrevivido a todo el desarrollo del sector comercial
            y de distribución. La era industrial, la comercial, la de   El propósito de la tesis se centra en algunos ante-
            los transportes y comunicaciones. Y siguen sobrevi-  cedentes y efectos de los mercados de venta no
            viendo a la era digital, ¿por qué?                 sedentaria. Se obtienen resultados y conclusiones
                                                               que pueden ayudar a mejorar su gestión por parte
            La tesis de Ignacio Serrano no resuelve esta pregunta,   de las ciudades.  No obstante, quizá el mayor resul-
            que tal vez requiera numerosos trabajos multidisciplina-  tado no es el esperado ni el pretendido.  Este trabajo
            res, sin embargo, es una de las pocas tesis que versa   pone en el mapa una realidad con la que convive
            sobre esta realidad.  Aunque se trate de una actividad   la humanidad, que la investigación apenas se ha
            marginal para la mayor parte de quienes lean este   preocupado de explorar. Se abre una ventana para
            texto, es la vida de miles, miles y miles, quizá varios mi-  que entre un poco más de luz en ese espacio que
            llones de personas, que en toda la geografía mundial y   llevamos compartiendo durante milenios y, probable-
            desde, tal vez milenios antes de Cristo, desarrollan esta   mente, dure varios más.
            actividad. Es su medio de vida y se trata de un fenóme-
            no que sobrevive a nuestra época.
   25   26   27   28   29   30   31   32