Page 25 - UMH Sapiens 19
P. 25

La herramienta forma parte                                         Imágenes Mª José Verdú y BADALI


       caso, el contenido no se presenta como litera-
       tura científica y cualquier persona interesada   del programa UMH Saludable,
       puede desarrollar una opinión crítica, uno
       de los objetivos de Badali. De esta forma, el   adscrito al Vicerrectorado de
       proyecto persigue compensar la información
       empresas que, según explican las profesoras,  Relaciones Institucionales
       disponible en internet, además de la que
       ofrecen las campañas publicitarias de las

       suele ser incorrecta.

       En cuanto a las claves para el consumo de
       alimentos de forma equilibrada, las docentes   verduras; frutos secos y lácteos. Las profeso-  Los retos de futuro
       insisten en que no hay recetas mágicas ni   ras de la UMH sostienen que la herramienta   El reto principal de Badali, cuentan sus impul-
       comidas perfectas. “No existe un desayuno   todavía está despegando y el objetivo es   soras, es ayudar a la población a comer sano
       ideal, ya que forma parte del conjunto de la   crecer cuantitativa y cualitativamente. El pa-  basándose en la ciencia y la investigación. La
       dieta diaria”, expone Beltrá. La web ofrece   pel del alumnado ha sido fundamental para   versatilidad de la herramienta permite ser de
       alternativas para que los consumidores sean   sacar adelante el proyecto. Se trata de un   utilidad profundizando en función del perfil y el
       capaces de equilibrar su menú diario. Los   trabajo traslacional y multidisciplinar en el   interés de cada persona, desde profesionales
       menores en fase de crecimiento, por ejem-  que se necesitan múltiples recursos, además   hasta alumnado o público en general. Ana Be-
       plo, deben consumir medio litro de lácteos   de la propia información nutricional, como   lén Ropero y Marta Beltrá persiguen que Badali
       al día. Pero si durante el resto de la jornada   imágenes, audiovisuales o la herramienta   sirva para promover la alimentación saludable
       cuentan con un aporte adecuado, mediante   informática.                  a través de alimentos naturales no procesados.
       quesos o yogures, no es necesario que desa-                              En el futuro, las expertas cuentan con poder
       yunen un vaso de leche si no lo desean.    Los estudiantes han participado en las ta-  profundizar en cuestiones como la dietética
                                           reas que van desde la recopilación y volcado   relacionada con enfermedades o los alimentos
       El papel del alumnado               de datos, el análisis de las declaraciones   infantiles. “Es imprescindible la educación en
       Badali ha recopilado más de 1000 alimentos   nutricionales, supervisados por las profeso-  nutrición y en alimentos desde la infancia, para
       divididos en cereales; azúcares, dulces y cho-  ras, el diseño del logotipo, el desarrollo de la   formar ciudadanos con una opinión crítica que
       colates; legumbres y salsas; aceites y grasas;  web, la producción del vídeo de presentación   no sucumban a las estrategias de marketing
       bebidas no alcohólicas; frutas, hortalizas y   hasta la gestión de redes sociales.  de las empresas”, insisten.

                                                                                                         umhsapiens  27
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30