Page 28 - UMH Sapiens 19
P. 28

David Úbeda González
                                                                                        Profesor del Área de Ingeniería de
                                                                                        Sistemas y Automática de la UMH






                                                                                Educación vial
                                                                                El profesor de la UMH opina que en España no
                                                                                se ha trabajado de la mejor forma en materia de
                                                                                políticas de seguridad vial. A juicio del docente,
                                                                                la problemática es compleja y tiene que ver con
                                                                                múltiples  variables:  “Nuestra  propuesta  no  es
                                                                                tanto tener un análisis estadístico de lo que su-
                                                                                cede para tomar medidas, sino aportar soluciones
                                                                                preventivas fundamentadas en modelos estadísti-
                                                                                cos basados en Big Data y de forma dinámica”,
                                                                                asegura. La clave del algoritmo creado por Úbeda
                                                                                es que puede predecir qué va a suceder, a través
                                                                                del aprendizaje mediante Inteligencia  Artificial
                                                                                basada en el histórico de datos.

            ara llevar a cabo la investigación, el pro-  El investigador asegura que a Europa le cuesta  La realidad actual, en cuanto a conducción, se
            fesor de la UMH ha recogido datos sobre  1 millón de euros al año cada persona fallecida  aproxima cada vez más al vehículo conectado y,
            periodos de tiempo en los que la tasa de  en un accidente de tráfico, debido a que la UE  el paso siguiente, será el coche autónomo. Ante
      Pmortalidad en accidentes de tráfico ha ad-  estima el coste de los accidentes entre 10.000  un futuro en el que quien conduce será un mero
      quirido niveles de pandemia. En concreto, desde  y 14.000 millones de euros anuales para toda  pasajero, David Úbeda asevera que “se impone
      la implementación del parque automovilístico en  la Unión. “Además de todas las implicaciones  actuar con una precisión de cirujano”. Para tra-
      España, a principio de los años 60, y hasta 2005,  y consecuencias personales y emocionales que  bajar con la cantidad ingente de datos sobre los
      la cantidad de accidentes alcanzaba más de 24  conlleva una tragedia así”, subraya. A partir de  accidentes, el conocido Big Data, ha sido necesa-
      fallecidos por cada 100.000 habitantes. Si bien  este dato, la UE establece una serie de áreas de  rio un clúster de computadores potente ya que el
      es cierto que el carnet por puntos y la revisión de  interés a las que la tesis de David Úbeda se ha  análisis computacional presenta unas necesida-
      las políticas de seguridad vial se tradujeron en  adaptado para llevar a cabo su algoritmo.   des exigentes.
      una disminución, a juicio de David Úbeda, toda-
      vía no es suficiente y es el momento de actuar  Una vez definidas las áreas a estudiar, el in-  Úbeda y sus colaboradores incidieron en qué se
      rápido debido a la inminente llegada del vehículo  vestigador analizó, por ejemplo, qué ocurre por  había estudiado antes en este sentido. “Vimos
      autónomo y el presente vehículo conectado.  vías de distinto tipo, como autovías o carreteras  que muchos investigadores se basan en el para-
                                           convencionales, o en puntos negros o tramos de  digma Konov-Jason que relaciona la gravedad y la
      La tesis doctoral, dirigida por Arturo Gil Aparicio  concentración  de                         frecuencia del ac-
      la severidad de accidentes de tráfico en la Red  tro  de estas vías.  El profesor opina que en  cidente con el con-
                                                     den-
      y Agustín Pérez Martín se titula “Predicción de  accidentes
                                                                                                     junto de variables
      diante modelos estadísticos basados en Random  que la Dirección  España no se ha trabajado     que lo causaron”,
      de Carreteras de España y Reino Unido (UK) me-
                                           El doctor asegura
                                                                                                     señala el experto.
      Forest y Regresión Logística”. La investigación se  General de Tráfico   de la mejor forma en  Es decir, se empie-
      vale de datos de un histórico de accidentes le-  (DGT) pone el foco                            za a pensar que los
      ves, graves y fallecimientos para llevar a cabo el  en cuánto corre un   materia de seguridad vial  accidentes no están
      análisis de lo que ha sucedido hasta ahora en un  conductor, su tasa                           repartidos al azar,
      modelo de regresión. El hecho de que se tomen  de alcohol y drogas                             sino que existen
      datos de UK, explica Úbeda, tiene que ver con  o las distracciones. “Son causas importantes, sin  unas causas que hacen que sea más probable que se
      que su histórico y forma de adquirirlos sea muy  embargo, no tiene en cuenta otros factores funda-  tenga el accidente en unas condiciones concretas.
      parecida a la versión española, todo ello buscando  mentales como las circunstancias de la vía, el tipo
      cierta correlación debido a que “su forma de con-  de vehículo o la edad de los conductores”, aclara.  El investigador explica que los datos preliminares
      ducir es bastante diferente a la nuestra”, aclara.  “La DGT utiliza estas características para hacer  indicaban que existía una tendencia: “Debíamos

                                           un informe estadístico, nosotros cogimos las 84  mirar con atención las estructuras de datos tem-
      El origen                            características de su reporte y nos quedamos  porales  como,  por  ejemplo,  qué  ocurría  un  día
      La Unión Europea (UE) financia a los países con  únicamente con 12 como cruciales para detec-  determinado de la semana y la hora a la que se
      políticas que tienden a 0 muertes en accidentes  tar las causas que envuelven a los accidentes de  producía el accidente, así como la infraestructura
      de tráfico, dentro de su Programa Marco de In-  tráfico”, cuenta. Después, se trasladan al modelo  o la  meteorología”. Los  datos  eran recurrentes,
      vestigación e Innovación Horizonte 2020. En este  estadístico para establecer patrones de conduc-  por lo que se dedujo que sí se podía extraer un
      sentido, el profesor señala que existe un incen-  ción eficientes no sólo en cuanto a peligrosidad  modelo probabilístico a partir de estos patrones.
      tivo económico para mejorar la situación actual.  sino, también, en relación al consumo energético.  Úbeda señala que, por ejemplo, la mayoría de

       28  umhsapiens
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32