Page 29 - UMH Sapiens 04
P. 29
El investigador del Instituto de Bioingeniería de la UMH Javier
Esteban analiza el impacto positivo en adolescentes tras
visualizar un documental
Los resultados determinan que la intervención del profesorado
es un apoyo fundamental en este tipo de aprendizajes
· Belén Pardos
avier Esteban Mozo coordina el génicos desde la infancia, es decir, entor-
grupo de trabajo del Instituto de nos en los que se favorece el sobrepeso
Bioingeniería de la UMH en el y la obesidad. Los adolescentes pueden
Jque participan los profesores Mª establecer una relación entre felicidad
Cruz Pellín Mira, José Barril Antuña y y alimentos no saludables si en las ce-
Elena García García. Los investigado- lebraciones familiares o con amigos se
res han evaluado la respuesta de ado- consume este tipo de comida. Aunque,
lescentes tras visualizar el documental según explica Esteban, esto es sólo un
titulado Healthy Food for Healthy Life componente, porque la obesidad es un
(Simple Hints for Healthy Teens) que tra que la intervención educativa del problema multifactorial.
pretende mejorar los hábitos alimenti- profesorado es un apoyo irreemplazable
cios a través de la educación. Aunque los en este tipo de aprendizajes. El hecho El proyecto, financiado por la Unión Eu-
resultados difieren según el colegio y los de responder a los cuestionarios impli- ropea, ha contado con la participación
diferentes factores sociales, en general, ca que se trabaje unos contenidos y se de las Universidades de Gazi, Baskant
se aprecia una mejora estadísticamente genere un debate que conlleva la mejora y Ankara, en Turquía; la Universidad
significativa en las respuestas de los jó- en ambos grupos. de Zagreb, en Croacia; la Universidad
venes. de Upsala, en Suecia y la Universidad
El vídeo aborda los hábitos de vida salu- de Belgrado, en Serbia. El objetivo final
Los investigadores han analizado unos dables desde el punto de vista nutricio- es que el documental sirva como herra-
900 cuestionarios, validados previamen- nal y toxicológico. “Es fundamental que mienta docente en centros educativos.
te por psicólogos y educadores, a los que los jóvenes conozcan qué pasa con los
han respondido adolescentes de la pro- contaminantes ambientales que llegan
vincia de Alicante. En cada uno de los al ser humano a través de la comida”,
colegios participantes, un grupo expe- señala Javier Esteban. El documental
rimental contestó al cuestionario antes refleja, también, cuestiones como el uso
y después de visualizar el documental, correcto de los envases en contacto con
mientras que otro grupo, considerado el alimento o la importancia del reciclaje
control, contestó dos veces sin haberlo para reducir la contaminación ambien-
visto. En ambos casos, transcurrieron tal con agentes tóxicos que pueden aca-
dos semanas entre cada pase. La pun- bar en la comida. Aunque está enfocado
tuación mejoró significativamente al para adolescentes, más permeables a la
responder por segunda vez, tanto en los información, es aconsejable visualizar-
alumnos que visualizaron el documen- lo en el entorno más próximo, donde se
tal (rango 0 – 19%, valor de p < 0,001) afianzan los hábitos.
como en quienes no lo hicieron (rango 0
– 16%, valor de p = 0,02). En opinión de El trabajo busca informar sobre la im-
los investigadores, el resultado demues- portancia de evitar los ambientes obeso-
UMHSAPIENS 29