Page 21 - UMH Sapiens 04
P. 21
La UMH imparte cursos de neurocirugía para acercar
a médicos residentes a nuevas técnicas quirúrgicas
que reducen los riesgos para el paciente
y jefe de servicio del Hospital de Alzira través de las fosas nasales, primero han
José Piquer. “Las instalaciones de la de romper la base de cráneo con sumo
UMH, el material aportado por numero- cuidado, lo que conlleva la luxación del
sas empresas especializadas y la expe- cornete medio. A continuación, deben
riencia previa hacen que lo que parece extraer el colgajo naso-septal para tener
complicado sea más fácil y logísticamen- una mayor visibilidad de la base del ce-
te más llevadero”, explica Piquer. rebro y, sin perder nunca el centro, lo-
calizar la hipófisis, que es la zona más
La neuroendoscopia rosácea. El propósito es conocer cada
La técnica de endoscopia se introdujo en una de las partes que se encuentran en
la especialidad de la cirugía hace una la base del cerebro y detectar posibles
década, pero todavía se está perfeccio- lesiones. Es una operación que requiere
nando. Hasta el momento, “para realizar mucha precisión pero, como indica Lau-
una resección de un tumor de la base de ra González, “antes se hacían abordajes
cráneo había que hacer abordajes muy sublabiales que eran muy agresivos y
traumáticos, muy costos y muy largos”, lentos; con esta nueva técnica se logra
cuenta Piquer. “Ahora, a través de las un menor sangrado y una mejor accesi-
fosas nasales se puede llegar a la base bilidad”. El doctor Piquer defiende tam-
de cráneo, minimizando el riesgo del bién esta opinión: “Ahora a través de la
enfermo y ganando rapidez”, concluye. nariz se puede llegar a la base de cráneo,
La endoscopia es una técnica que como lo que supone ventajas para el médico y
explica Lloret está basada en la fibra óp- para el paciente”.
tica, a la que se aplica una microcámara
conectada a un monitor. El propósito es Pasados los tres días de intenso traba-
“llegar a todas las cavidades a las que jo, “los alumnos están preparados para
llega la cirugía, pero a través de míni- aplicar esta técnica en pacientes vivos”,
mas incisiones”, argumenta el profesor. afirma el profesor Lloret. “Adquieren
En los últimos años se ha apostado fuer- técnica, confianza en sí mismos y pre-
te por este campo científico, pero cada cisión”, añade. La relación con médicos
que dieron su cuerpo a la ciencia (y a vez se perfecciona más. La alumna y mé- de otros países también resulta positiva
otras que todavía hoy lo siguen hacien- dico residente del Hospital Carlos Haya tanto para profesores como para alum-
do) se puso en marcha una iniciativa que de Málaga, Laura González, explica que nos, porque se forjan vínculos profesio-
revolucionó el sector de la neurocirugía”. hoy en día la técnica es aplicable a la ex- nales y se comparten modos de actuar
tracción de tumores en la base de cráneo ante una misma intervención. Este año,
La Sociedad Española de Neurocirugía o en la hipófisis. la Sociedad Portuguesa de Neurocirugía
(SENEC) colabora desde hace tres con el ha estado presente en el curso a través
profesor Lloret en un proyecto conjunto. Durante la actividad, cada grupo de tres de los doctores José Miguens y Josue
“Diseñamos un plan docente práctico estudiantes dispone de una cabeza hu- Pereira que han aportado conocimien-
que incluye varios cursos, como abor- mana sujeta en unos soportes a la mesa tos prácticos y teóricos, respectivamen-
dajes craneales, abordajes de columna, de trabajo. También, cuentan con una te. Moddy Qureshi, médico cirujano en
técnica endoscópica, técnica microqui- microcámara y bisturís muy pequeños y Kenia ha participado como invitado es-
rúrgica, abordajes complejos de la base precisos. La microcámara está conectada pecial de la SENEC: por un lado como
de cráneo y abordajes complejos del ra- a un monitor, lo que permite visualizar ponente, y por otro, como alumno en las
quis”, explica el secretario de la SENEC el interior de la cabeza. Como penetran a actividades prácticas.
UMHSAPIENS 21