Page 20 - UMH Sapiens 03
P. 20
Comunicación Científica crítica y de calidad
Bienvenido León participa en las VIII Jornadas de Periodismo
El periodista y profesor de la Universidad de Navarra Bien-
venido León abrió las VIII Jornadas Internacionales de Perio-
dismo de la UMH celebradas en el mes de abril con una con-
ferencia en la que abogó por recuperar la función de “perro
guardián” del periodista.
Para Bienvenido León el entretenimiento es un velo que lo
tiñe absolutamente todo, algo que, a su juicio, no es bueno
ni malo, “es un hecho y se trata de saber utilizarlo”. El pro-
fesor opinó que sí que es posible hacer un periodismo cien-
tífico crítico y aseguró que hay programas y reportajes que
lo hacen muy bien. Para él la clave es conseguir el equilibrio
entre, por una parte, el rigor científico y, por otra, el atractivo
popular. Por ello opina que el periodismo científico sí que ha
cumplido tradicionalmente una función de perro guardián, la
de defender los valores de la sociedad en el campo científico.
“La ciencia y la tecnología, y la manera en que éstas se apli-
can, atraviesan absolutamente toda nuestra vida”, manifestó
el profesor y añadió que, a su entender, el periodista científi-
co cumple la función de poner en alerta a la sociedad sobre
cómo la política actúa respecto a la ciencia. Según explicó
León, en la actualidad la sociedad atraviesa un duro momen-
to de recortes en todo, lo que incluye a la investigación y
la ciencia. Tal y como sentencia el profesor, “es importante
entender que un país que no investiga no tendrá científicos,
no podrá tener patentes ni desarrollo económico y dependerá
siempre de los países que investiguen”.
Bienvenido León durante las VIII Jornadas de Periodismo // Archivo
Grupo UWICORE
Investigando en seguridad laboral
El grupo UWICORE (Ubiquituous Wireless Communications Re-
search), del departamento de Ingeniería de Comunicaciones de
la UMH, trabaja en el desarrollo de redes inalámbricas industria-
les relacionadas con la seguridad laboral. La aplicación práctica
de su trabajo sirve, por ejemplo, para detectar aquellos traba-
jadores que en altura no llevan el arnés de seguridad colocado.
José Antonio Palazón, investigador del grupo, asegura que con
este tipo de tecnología pretenden crear un modelo de fábrica “se-
gura y saludable” en la que se reduzcan al mínimo los riesgos de
accidente. Por ejemplo, mediante la conexión de dos sensores,
uno con el que se equipa al empleado y el otro que actúa como
controlador, se avisrá al trabajador cuando éste haya supera-
do el límite de seguridad y no lleve el equipo bien conectado.
breves José Antonio Palazón muestra el dispositivo de seguridad // Borja G. Moya
20 UMHSAPIENS