Page 21 - UMH Sapiens 01
P. 21
El dispositivo Imhotep
permite teleoperar de nbio.umh.es
forma sencilla y
mínimamente invasiva
cuyo prototipo ha sido creado en
los laboratorios de la UMH. Este
tipo de cirugía mínima invasiva se
caracteriza por la utilización de El Imhotep es un dispositivo robótico que permite la teleoperación en
pequeñas incisiones (inferiores a cirugías laparoscópicas, reduciendo el riesgo para el enfermo
10 mm.) a través de las cuales los
instrumentos penetran en el
cuerpo. Aunque este modelo aún nbio.umh.es
dista del Da Vinci, permite realizar
una teleoperación de una forma
más cómoda gracias a su redu-
cido tamaño: el dispositivo se
ubica de forma ergonómica sobre
el orificio de entrada del paciente,
liberando espacio de trabajo para
el cirujano asistente y reduciendo
el riesgo para el enfermo. Este El dispositivo háptico Magister-P funciona como una interfaz
dispositivo permite al cirujano un kinestésica que refleja fuerzas y/o posiciones
manejo sencillo del sistema a tra-
vés de un simulador quirúrgico, permite un funcionamiento como Además, NBIO se ha dirigido
esto es, la aplicación con la que interfaz kinestésica (percibe la hacia la innovación de los proce-
dirigir el aparato principal; a éste sensación de movimiento y la po- sos para la rehabilitación robótica,
se le adaptan otros robots “escla- sición del cuerpo) en cualquier liderada por los robots PUPArm
vos” reales, es decir, los “brazos” tipo de implementación, siendo (rehabilitación neuromuscular de
o extensiones que realizan el tra- capaz de reflejar fuerzas y/o posi- miembros superiores) y AUPA
bajo directo con el paciente. ciones. Así, mientras que el movi- (robot neumático). Según Sabater
miento adelante-atrás se Navarro, aún no está comprobado
La interfaz Magister-P correspondería con un único que esta rehabilitación asistida
reduce el estrés del grado de libertad, los seis grados por robots obtenga un mejor ren-
de libertad del Magister-P hacen dimiento que la convencional,
paciente al adaptarse a
referencia a los tres ejes de posi- pero sí garantiza una mayor moti-
su grado de evolución ción (X,Y,Z) y los tres de rotación, vación por parte del usuario. De
de modo que es posible el tras- hecho, más allá del atractivo extra
Otro de los proyectos desarrolla- lado (3 gdl) y la rotación (3gdl). De que suele suponer el uso del
dos por NBIO se refiere al Magis- acuerdo con Sabater, la utilidad de robot, el sistema adapta el nivel de
ter-P, presentado por primera vez esta interfaz es precisamente que dificultad a la evolución del pa-
a finales de 2003 como interfaz imita el movimiento en un espacio ciente, evitando el sufrimiento y el
háptica multidedo. Generalmente real en el que existen seis grados estrés al enfermo y reduciendo el
estos dispositivos se basan en de libertad, es decir, es posible riesgo de que éste abandone el
estructuras tipo guantes o exoes- trasladarse pero también rotar proceso. Los resultados de NBIO
queletos que se colocan sobre la mientras se permanece en el se suman así a la razón que justi-
palma de la mano y suelen regis- mismo punto. Algo idéntico ocu- fica que, según la prestigiosa re-
trar las fuerzas que se alcanzan rre con un robot: “Con otros joys- vista Scientific American, España
con cada dedo. El dispositivo háp- ticks (de 3 gdl) es necesario decir ocupe el décimo puesto en el ran-
tico (extiende la sensación de si quiero trasladar o rotar, pero king de potencias mundiales en
contacto) diseñado por NBIO pre- con éste puedo dar la orden com- innovación científica.
senta seis grados de libertad y pleta”, aclara Sabater.
+ en umhsapiens.com
21