Page 28 - AnuarioMedClin2022
P. 28
Hay algunos autores que han planteado la posibilidad de realizar ensayos clínicos de
efectividad comparativa sin brazo de placebo en el que los nuevos compuestos se comparan con
medicamentos aprobados o terapia estándar de forma que la conclusión de la eficacia de un
nuevo medicamento es respecto al tratamiento usado en la actualidad y las conclusiones son
absolutas al incluir en ambos casos por igual los posibles efectos nocebo y placebo.
Algunos ejemplos de efecto nocebo:
En un metaanálisis de ensayos clínicos controlados con placebo de fármacos
antidepresivos se observó que uno de cada 20 pacientes tratados con placebo (4.5%) interrumpió
el tratamiento debido a eventos adversos y curiosamente cuantos más eventos adversos se
produjeron en el brazo de pacientes tratados con el fármaco antidepresivo más se observaron
en el grupo tratado con placebo. Este metaanálisis nos muestra la existencia de una respuesta
nocebo muy destacada en los ensayos clínicos de los tratamientos de la depresión que afecta
negativamente a la adherencia y eficacia de los mismos (8).
En una revisión sistemática de los efectos secundarios del placebo en ensayos clínicos
de fármacos antimigrañosos se observó una gran frecuencia de eventos adversos que coincidían
con los observados con el uso de los fármacos activos. Los pacientes de los grupos de placebo
de los estudios de fármacos anticonvulsivantes, por ejemplo, desarrollaron sobre todo anorexia
y dificultades de memoria. Estos eventos adversos no se observaron en pacientes migrañosos
que recibieron placebo en ensayos que analizaron la eficacia de un AINE o de un triptán (9).
Para hacernos una idea de la trascendencia que puede tener el efecto nocebo se
muestra en la tabla 2 un resumen donde se aprecia como en patologías muy diferentes el
porcentaje de pacientes tratados con un placebo que abandonan el tratamiento es relevante.
Este importante efecto nocebo, si no se tiene en consideración y se controla adecuadamente,
puede condicionar de forma muy importante cualquier evaluación que se lleve a cabo de la
seguridad y eficacia de un nuevo medicamento en los ensayos clínicos y también, en último
término, de la respuesta terapéutica de los pacientes que tratamos diariamente.
28