Page 280 - 2023 TOMO II (OCT)
P. 280
3. A la vista de los informes, el Servicio de la/as contraparte/es la firma del convenio por
Modernización y Coordinación Administrativa medios electrónicos. En caso de que se
remitirá al proponente los mismos, requiera realizar una firma pública del
comunicándole que, en caso de existir defectos convenio, se firmará manualmente otra copia,
de forma o fondo y recomendaciones para la en el acto que se organice a tal efecto, para
mejora del texto o problemas de legalidad, escenificar el acuerdo. A todos los efectos se
dispone de un plazo máximo de dos meses considerará como original el documento
para subsanar la falta o acompañar los firmado electrónicamente.
documentos preceptivos, con indicación de
2. Cuando no sea posible realizar la firma
que, si así no lo hiciera, se le tendrá por
electrónica, el órgano proponente se encargará
desistido de su solicitud de tramitación del
de gestionar la firma manual del convenio por
convenio. Cuando el informe jurídico sea
todas las partes (rubricado en todas sus
favorable, el Servicio de Modernización y
páginas) y remitirlo, en el plazo máximo de 1
Coordinación Administrativa solicitará al
mes, al Servicio de Modernización y
Rector la aprobación del convenio y después
Coordinación Administrativa para su
indicará al proponente que puede proceder a
digitalización y registro. Se digitalizará el
circular el texto del convenio entre los
documento en papel firmado para su archivo
miembros del Consejo de Dirección.
como copia electrónica auténtica del
Artículo 7. Aprobación por Consejo de documento original del convenio.
Gobierno y Consejo Social.
1. Los convenios que por aplicación de la 3. Una vez el documento esté firmado por
normativa vigente o por su especial todas las partes, el Servicio de Modernización y
transcendencia deban someterse a la Coordinación Administrativa realizará el
aprobación del Consejo de Gobierno, lo harán registro del convenio, el archivo del mismo y su
con carácter previo a su firma. publicación.
2. Los convenios de contenido económico En la inscripción de cada convenio se
superior a 100.000 euros deberán ser incorporarán los datos siguientes:
previamente aprobados por el Consejo Social,
a) El número de registro del convenio.
de acuerdo con lo previsto en el artículo 3.m)
b) El título del convenio.
de la Ley 2/2003, de 28 de enero, de la c) El tipo de convenio.
Generalitat Valenciana, reguladora de los d) La fecha de suscripción.
Consejos Sociales de las Universidades Públicas e) Las partes que lo suscriben.
Valencianas. f) El objeto del convenio.
g) La financiación, en el supuesto de que
3. El órgano proponente remitirá al Servicio de del convenio se deriven obligaciones y/o
Modernización y Coordinación Administrativa derechos económicos para las partes.
el acuerdo donde conste la aprobación del h) La constitución, en su caso, de un
convenio por el Consejo correspondiente. órgano mixto de seguimiento y control de las
actuaciones que se acuerde desarrollar.
Artículo 8. Firma y Registro. i) La fecha del inicio de la eficacia y el
1. Cumplidos los trámites anteriores, el Servicio plazo de vigencia del convenio.
de Modernización y Coordinación j) La fecha y los motivos de extinción.
Administrativa llevará a cabo las actuaciones k) El acto que autorizó, aprobó o ratificó
necesarias para recabar del proponente y de el convenio, cuando proceda.
280 | Página Presupuesto