Page 278 - 2023 TOMO II (OCT)
P. 278
diciembre, de Universidades, que se regirán determinar la posible indemnización por el
por el Real Decreto 1930/1984, de 10 de incumplimiento.
f) Mecanismos de seguimiento, vigilancia
octubre.
y control de la ejecución del convenio y de los
b) Los convenios que tengan por objeto compromisos adquiridos por los firmantes.
Este mecanismo resolverá los problemas de
prestaciones propias de los contratos. En tal
interpretación y cumplimiento que puedan
caso, su naturaleza y régimen jurídico se
plantearse respecto de los convenios.
ajustará a lo previsto en la legislación de g) El régimen de modificación del
contratos del sector público. convenio. A falta de regulación expresa la
modificación del contenido del convenio
Artículo 2. Objeto. requerirá acuerdo unánime de los firmantes.
La presente normativa tiene por objeto regular h) Plazo de vigencia del convenio
la tramitación y formalización de los convenios (atendiendo lo dispuesto en el artículo 8 de
que suscriba la Universidad Miguel Hernández esta normativa).
de Elche en el ejercicio de sus competencias 2. En lo que concierne a la lengua de redacción,
públicas. Es igualmente objeto de esta norma los convenios o acuerdos que se suscriban
la determinación de la organización y deberán figurar en lengua española. Si la
funcionamiento del Registro de Convenios de contraparte solicitara la firma del convenio en
la Universidad, como instrumento que es de otra lengua, el órgano proponente deberá
conocimiento, control, seguimiento y presentar además el texto del convenio
publicidad de la actividad convencional de la propuesto traducido.
Universidad.
Artículo 4. Aspectos económico‐patrimoniales
Artículo 3. Contenido de los convenios. de los convenios.
1. Los convenios deberán incluir, al menos, las 1. La suscripción de convenios deberá mejorar
siguientes materias: la eficiencia de la gestión pública, facilitar la
utilización conjunta de medios y servicios
a) Sujetos que suscriben el convenio y la públicos, contribuir a la realización de
capacidad jurídica con que actúa cada una de actividades de utilidad pública y cumplir con la
las partes. legislación de estabilidad presupuestaria y
b) La competencia en la que se
sostenibilidad pública.
fundamenta la actuación de la Universidad.
c) Objeto del convenio y actuaciones a
2. La gestión, justificación y resto de
realizar por cada sujeto para su cumplimiento, actuaciones relacionadas con los gastos
indicando, en su caso, la titularidad de los derivados de los convenios que incluyan
resultados obtenidos.
d) Obligaciones y compromisos compromisos financieros para la Universidad
Miguel Hernández, así como con los fondos
económicos asumidos por cada una de las comprometidos en virtud de dichos convenios,
partes, si los hubiera, indicando su distribución se ajustarán a lo dispuesto en la legislación
temporal por anualidades y su imputación
presupuestaria.
concreta al presupuesto correspondiente de
acuerdo con lo previsto en la legislación 3. Los convenios que incluyan compromisos
presupuestaria. financieros deberán ser financieramente
e) Consecuencias aplicables en caso de
incumplimiento de las obligaciones y sostenibles, debiendo quienes los suscriban
compromisos asumidos por cada una de las tener capacidad para financiar los asumidos
partes y, en su caso, los criterios para durante la vigencia del convenio.
278 | Página Presupuesto