Page 101 - Libro Plan Estratégico CIAGRO-UMH 2025-2028
P. 101

Plan Estratégico CIAGRO-U MH  2025 - 2028
           OPORTUNIDADES

           Posibilidad de colaboraciones Internacionales con otros centros de investigación, startups, empresas y Redes Europeas.
           Ampliar la colaboración del CIAGRO UMH con universidades internacionales, el ecosistema FoodTech (que en España recibió
           87 millones de euros en  2023) y redes como la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y
           sostenibilidad agrícolas) y  programas europeos, ofrece una oportunidad estratégica para acceder a proyectos
           internacionales, financiación y tecnología avanzada. Estas alianzas permitirán desarrollar soluciones innovadoras, participar
           en consorcios multidisciplinarios, atraer talento internacional y fortalecer la visibilidad y sostenibilidad del CIAGRO UMH en
           el sector agroalimentario global.

           Acceso a  Fondos Europeos. Entre otros, los fondos PERTE agroalimentarios, como Horizonte Europa, que apoya la
           investigación e innovación en sostenibilidad y digitalización agrícola; el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
           (FEADER), que fomenta la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola; el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que
           respalda a las pymes agroalimentarias en innovación; el  Fondo Europeo Marítimo y  de Pesca (FEMP), que mejora la
           sostenibilidad en la cadena de suministro; el programa LIFE, orientado a la agricultura sostenible y la conservación de la
           biodiversidad; y el DIGITAL Europe Programme, que impulsa la  digitalización del sector agroalimentario mediante
           tecnologías avanzadas, ofrecen financiación para proyectos de transformación digital y modernización, brindando una gran
           oportunidad para liderar y captar recursos en este ámbito.

           Acceso a reconocimientos Internacionales. Alinear las actividades del CIAGRO UMH con estándares de excelencia como
           Severo Ochoa, María de Maeztu y reconocimientos internacionales como ISO 17025, GLP, ISO 9001, FSSC 22000, BPL (Buenas
           Prácticas de Laboratorio), así como los lineamientos de la Estrategia Operativa de Referencia (EOR), ofrece una oportunidad
           estratégica. Estas acreditaciones y estrategias refuerzan la calidad científica, aumentan la visibilidad internacional y facilitan
           el acceso a financiación y colaboraciones de alto impacto, consolidando al CIAGRO UMH como un referente en investigación
           e innovación agroalimentaria.

           Existencia de redes de actores del sector agroalimentario y agroambiental, con los que sería posible establecer
           colaboraciones. De forma orientativa, no limitativa Se podría contar con un Consejo Asesor Externo, integrado por expertos
           y entidades independientes del sector, que aportase a una  visión objetiva  y crítica para evaluar algunos proyectos e
           iniciativas, identificar áreas de mejora  en la colaboración público-cerrada e impulsar la innovación. Al aprovechar esta
           oportunidad, CIAGRO UMH podría fortalecer sus vínculos con actores clave, incrementar su credibilidad y consolidarse como
           un referente en calidad y colaboración.

           Necesidad de mejora en la formación y capacitación técnica de agricultores y otros grupos de interés vinculados a CIAGRO
           UMH. En España, el 85,5 % de las mujeres y el 71,6 % de los hombres que dirigen explotaciones agrarias carecen de formación
           básica o superior, lo que limita la adopción de tecnologías. Se demandan programas de formación específicos dirigidos a
           profesionales en activo sobre diferentes materias: digitalización del sector, sostenibilidad, etc.

           Existencia de ferias y eventos del sector agroalimentario y agroambiental. El crecimiento de eventos como, por ejemplo,
           Fruit Attraction en Madrid (más de 2.000 empresas de 56 países y cerca de 100.000 profesionales) o Anuga en Alemania,
           ofrece a CIAGRO UMH la oportunidad de aumentar su visibilidad y establecer colaboraciones estratégicas. Estas ferias, que
           generan millones en impacto económico y son clave para la transferencia de conocimiento, permitirían a CIAGRO UMH
           presentar sus investigaciones, conectar con empresas líderes y acceder a financiación internacional, fortaleciendo su
           posición en el sector agroalimentario.

           El cambio climático y la escasez de recursos son desafíos globales que afectan especialmente al sector agroalimentario y que
           contribuyen a generar interés en áreas de conocimiento donde CIAGRO UMH tiene gran experiencia y conocimiento. Europa
           y España están priorizando la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos como el agua y el suelo para garantizar un
           desarrollo equilibrado.  CIAGRO UMH puede contribuir con proyectos que desarrollen prácticas  agrícolas sostenibles,
           tecnologías para el ahorro de agua y sistemas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con
           los objetivos climáticos y ambientales europeos. Además, la transformación digital y la seguridad alimentaria son prioridades
           estratégicas en España y Europa, impulsadas por programas como PERTE agroalimentarios, EIP-AGRI y Smart Agri Hubs.
           Estas áreas son clave para enfrentar retos como el cambio climático, la sostenibilidad y la creciente demanda de alimentos
           seguros y saludables.




                                                                                                               97
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106